Cargando, por favor espere...

Morena busca imponer en el Senado la Guardia Nacional
A pesar de que aun no existe consenso en el Dictamen de la Guardia Nacional que se discute en el Senado de la República, el presidente de la Jucopo Ricardo Monreal, informó que entre el 18 al 21 de este mes se aprobará.
Cargando...

Ciudad de México. – A pesar de que aun no existe consenso en el Dictamen de la Guardia Nacional que se discute en el Senado de la República, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) Ricardo Monreal, informó que entre el 18 al 21 de este mes se aprobará.

Reconoció que el consenso con los demás partidos está “cuesta arriba”. Será el 21 de febrero la fecha en que se podría someter a discusión y su posible votación en el pleno del Senado.

El senador de Morena informó que está a la espera de la contrapropuesta de la oposición conformada por el PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, a más tardar este viernes, ya que existen plazos fatales, pero ahorita “formalmente no tengo el documento que ellos me van a entregar”.

Explicó el procedimiento para aprobar la Guardia Nacional en el Senado la siguiente semana: el sábado y domingo se elabora el dictamen; lunes se vota en comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos Segunda; el martes se sube a primera lectura y se solicitaría dispensar la segunda lectura para someterlo a discusión y votación, o bien, esperar hasta el jueves para aprobarlo.

En conferencia de prensa, aseguró que Morena está en la plena disposición de revisar el contenido de la minuta enviada por los diputados sobre la creación de la Guardia Nacional, así como las voces de expertos y propuestas de otros partidos; “no hay cerrazón ni alguna actitud que tienda a no permitir la discusión”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Sergio Mayer, llamó al Ejecutivo a tomar en cuenta las peticiones que ya le han hecho, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Cultural

A partir de este día,  la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados inició el análisis de la Reforma laboral

La Cámara de Diputados tiene hasta los últimos días de diciembre para aprobar la parte de egresos del Proyecto de Presupuesto 2019

Las empresas que tienen una amplia gama de productos y que están expuestos a los consumidores con un etiquetado poco claro, son Nestle, Coca-Cola Femsa, Pepsico, entre otras.

El artículo 54 de la Constitución plantea que ningún partido político puede sobrepasar la representación en el Legislativo, más allá del ocho por ciento.

El Frente Cívico Nacional había anunciado su intención de convocar a foros y a una manifestación frente al INE para protestar contra la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso.

La Proyección de la Población en México y de las Entidades Federativas 2016-2050 tuvo un incremento de más de 2 millones de adultos mayores en cuatro años.

Habrá regulación del uso legítimo de la fuerza por primera vez en México y los estados y municipios estarán obligados a coordinarse

De aprobarse nuestra iniciativa para reformar la Ley General del Congreso de la Unión, el Congreso mexicano estaría entre los más modernos del mundo.

Cámara de Diputados no podrá iniciar el análisis del presupuesto de Egresos para el siguente año debido a las protestas de campesinos en los alrededores.

Los diputados de mayoría morenista, aprobaron un dictamen que permitirá al presidente rifar bienes enajenados que no logren venderse durante las subasta que organiza el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.

Se había rechazado en tres ocasiones el proyecto de la Junta de Coordinación Política para la nueva Mesa Directiva

Educado y organizado, el pueblo logrará este propósito, ya que la fuerza verdadera de un cambio revolucionario y profundo en México está en sus entrañas.

Contó con el respaldo de Morena y el de sus aliados en el Congreso de la Unión, quienes los ayudaron a reformar la Constitución

Acusó a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, de haber orquestado el bloqueo a los accesos de San Lázaro.