Cargando, por favor espere...

Dan legisladores  primer paso para aprobar la Reforma laboral 
A partir de este día,  la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados inició el análisis de la Reforma laboral
Cargando...

Ciudad de México.- Esta tarde, fue anunciado que será la próxima semana cuando se apruebe en el pleno la reforma laboral, toda vez que a partir de este día inició su análisis en la Comisión del Trabajo, así lo anunció el coordinador de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, el diputado de Morena, Mario Delgado.

En el documento donde se contemplan los cambios, un concentrado de unas 600 páginas, la comisión del trabajo revisará las modificaciones con el fin de que exista un consenso entre las diversas fracciones. Sin embargo, el coordinador adelantó en conferencia de prensa que existe acuerdo.

Según mencionó, algunos  de los cambios que se prevén en la nueva reforma se encuentra: el voto libre, personal y secreto a la hora de elegir a los líderes sindicales y la votación del contrato colectivo de trabajo; se desaparecerán las temidas Juntas de Conciliación y Arbitraje para sustituirlas por Centros de Conciliación y Administración y de Registro Laboral; se modificaran los requisitos para fijar los estatutos de los sindicatos; se incluye el respeto a los derechos laborales y perspectiva de género, y se establecerán protocolos para prohibir el acoso y la violencia sexual.

Esto se da en un contexto en el que el gobierno de Estados Unidos ha presionado para que en México se modifique la ley laboral, de lo contrario, la amenaza es que no se aprobará el Tratado de Libre Comercio con América del Norte, el conocido como T-MEC. El legislador, añadió que los cambios en las leyes mexicanas, no obedecen a presiones por parte del país vecino, esto a pesar de que hace unos días, la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi condicionó la aprobación del tratado comercial, en tanto México no haga cambios a la ley laboral.

Delgado, mencionó que los legisladores trabajarán en el tema atendiendo los compromisos establecidos con la Organización Internacional del Trabajo, la cual se refiere a la libre agrupación sindical.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Cámara de Diputados tiene hasta los últimos días de diciembre para aprobar la parte de egresos del Proyecto de Presupuesto 2019

PAN denunció que el gobierno de México busca inducir una sobrerrepresentación de Morena y partidos aliados en el Congreso

Al iniciar la discusión del Dictamen de la Guardia Nacional en la Cámara de Diputados, los coordinadores de los grupos parlamentarios previamente, anunciaron su voto a favor de la reforma constitucional de la Guardia.

El Frente Cívico Nacional había anunciado su intención de convocar a foros y a una manifestación frente al INE para protestar contra la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso.

este martes se informó que en un hecho sin precedente Magistrados y Jueces hicieron lo que llamaron una "Demanda de amparo modelo"

De aprobarse nuestra iniciativa para reformar la Ley General del Congreso de la Unión, el Congreso mexicano estaría entre los más modernos del mundo.

Sin el aval de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), la madrugada de este jueves fue aprobada en lo general las reformas constitucionales en educación

La Cámara de Diputados cambio el orden del día, y dio una primera lectura al dictamen de la reforma educativa

Sin el aval de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), la madrugada de este jueves fue aprobada en lo general las reformas constitucionales en educación

A partir de este día,  la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados inició el análisis de la Reforma laboral

El Movimiento Antorchista informó desde ayer que no acudirían al desfile, y su protesta se limitará a la realización de mítines en las diversas puertas de la Cámara de Diputados

Durante los primeros meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, las editoriales del país han padecido una crisis

Se aprobaron solo dos reservas, la presentada por la diputada María del Pilar al artículo 11, y la del artículo 33

Cualquier proceso de búsqueda debe incluir a las familias de las víctimas, quienes han liderado estas labores ante la inacción de las autoridades.

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la capital, existe un déficit anual de 200 mil viviendas