Cargando, por favor espere...

Fiscalía capitalina deslinda por completo a Sheinbaum  por colapso de Línea 12
La fiscal Ernestina Godoy Ramos explicó que la investigación se dividió en dos componentes: el peritaje realizado para identificar las causas del colapso y el deslinde de personalidades.
Cargando...

La Fiscalía capitalina deslindó por completo a funcionarios y exfuncionarios de la actual administración que encabeza Claudia Sheinbaum por el colapso de la línea 12 del Metro ocurrida en mayo pasado. Mientras, ya judicializa la carpeta de investigación por la tragedia, en la que busca imputar inicialmente a 10 personas, entre ellas a Enrique Horcasitas, exdirector del Proyecto Metro.

Entre el listado se encuentra también  Juan Antonio Giral y Mazón, exdirector de Diseño de Obras Civiles de Proyecto Metro; Moisés Guerrero Ponce, exdirector de Construcción de Obras Civiles de Proyecto Metro; Héctor Rosas Troncoso, exsubdirector de Obra Civil “C”; Enrique Baker Díaz: exsubdirector de estructuras o ingeniería.

Además,  Guillermo Leonardo Alcázar Pancardo, exdirector responsable de obra para la construcción de la Línea 12 del Metro; Ricardo Pérez Ruiz, exencargado de estructuras corresponsables de seguridad estructural; Juan Carlos Ramos Alvarado, exresidente de Obra tramo Olivos-Tezonco; Fernando Amezcua Ordaz, exdirector general de Supervisión de Obra (representante legal de LYTSA, IACSA y EINSA) y Fernando Ramiro Lalana, exdirector de coordinación de supervisión de obra, encargado de llevar a cabo la supervisión y autorización de planos y proyectos.

Al dar a conocer el Informe de Resultados sobre la Investigación del colapso que provocó la muerte de 26 personas y otras 98 lesionadas, la fiscalía indicó que encontró una instalación insuficiente e inadecuada de pernos de cortante, particularmente en la zona central del claro, así como un diseño inadecuado que originó agrietamientos en la construcción y soldaduras de mala calidad.

La fiscal Ernestina Godoy Ramos explicó que la investigación se dividió en dos componentes: el peritaje realizado para identificar las causas del colapso y el deslinde de personalidades.

Adelantó en ese anuncio que la fiscalía a su cargo contaba con elementos suficientes para imputar a una serie de personas morales y físicas, por lo que solicitaría audiencias para presentar imputaciones penales por los delitos de homicidio, lesiones y daños a la propiedad.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El presidente Andrés Manuel López Obrador entregará oficialmente la banda presidencial a su sucesora.

Habrá regulación del uso legítimo de la fuerza por primera vez en México y los estados y municipios estarán obligados a coordinarse

Acusó a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, de haber orquestado el bloqueo a los accesos de San Lázaro.

Con 417 votos a favor, 29 abstenciones y uno en contra, diputados aprobaron en lo general esta tarde la reforma laboral

El artículo 54 de la Constitución plantea que ningún partido político puede sobrepasar la representación en el Legislativo, más allá del ocho por ciento.

Durante los primeros meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, las editoriales del país han padecido una crisis

El CGAM pidió a ambos organismos una revisión en cuanto a la integración del Congreso de la Unión

Cámara de Diputados no podrá iniciar el análisis del presupuesto de Egresos para el siguente año debido a las protestas de campesinos en los alrededores.

El Frente Cívico Nacional había anunciado su intención de convocar a foros y a una manifestación frente al INE para protestar contra la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles, negó durante su comparecencia en la Cámara de Diputados

Contó con el respaldo de Morena y el de sus aliados en el Congreso de la Unión, quienes los ayudaron a reformar la Constitución

El Presupuesto de Egresos de la Federación para 2019 será de 5.7 billones de pesos

Los tiempos que corren nos llaman a reflexionar sobre la necesidad de que estos preceptos legados por Mariano Otero, y los grandes pensadores mexicanos, prevalezcan, se difundan, se adopten, se defiendan a cabalidad.

De aprobarse nuestra iniciativa para reformar la Ley General del Congreso de la Unión, el Congreso mexicano estaría entre los más modernos del mundo.

El presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, Sergio Mayer promovió la lectura desde su cuenta de Twitter