Cargando, por favor espere...

Congreso definirá 16 dictámenes en periodo extraordinario
Oposición denuncia que habrá imposición sin análisis, ausencia de especialistas y falta de transparencia; advierte que Morena votará sin revisar los dictámenes.
Cargando...

Foto: Internet

El Congreso de la Unión aprobó un periodo extraordinario del 23 de junio al 2 de julio, con 26 votos a favor y 9 en contra. La Comisión Permanente avaló 16 dictámenes, con respaldo de los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM).

La agenda incluye la posible aprobación de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión; reformas sobre localización e identificación de personas desaparecidas; rediseño de la Guardia Nacional; ley contra lavado de dinero y financiamiento al terrorismo; así como eliminación de trámites burocráticos.

Por su parte, el Partido Acción Nacional (PAN) rechazó la convocatoria. Su bancada acusó imposición sin análisis, ausencia de especialistas y falta de transparencia. Mientras que el Revolucionario Institucional (PRI) advirtió que Morena votará sin revisar los documentos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El artículo 54 de la Constitución plantea que ningún partido político puede sobrepasar la representación en el Legislativo, más allá del ocho por ciento.

Acusó a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, de haber orquestado el bloqueo a los accesos de San Lázaro.

La científica de 62 años asumió el cargo como la primera mujer presidenta.

Sin el aval de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), la madrugada de este jueves fue aprobada en lo general las reformas constitucionales en educación

Oposición denuncia que habrá imposición sin análisis, ausencia de especialistas y falta de transparencia; advierte que Morena votará sin revisar los dictámenes.

La Cámara de Diputados tiene hasta los últimos días de diciembre para aprobar la parte de egresos del Proyecto de Presupuesto 2019

Ciudad de México.- El presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo presentó este martes la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Congreso General en donde se estipula, entre otras cosas, la reducción de las comisiones tanto ordinarias c

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la capital, existe un déficit anual de 200 mil viviendas

Se aprobaron solo dos reservas, la presentada por la diputada María del Pilar al artículo 11, y la del artículo 33

Se trata de por lo menos 11 iniciativas pendientes que reflejan una brecha entre las promesas electorales y la realidad legislativa en el Congreso de la Unión.

PAN denunció que el gobierno de México busca inducir una sobrerrepresentación de Morena y partidos aliados en el Congreso

Sin el aval de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), la madrugada de este jueves fue aprobada en lo general las reformas constitucionales en educación

Contó con el respaldo de Morena y el de sus aliados en el Congreso de la Unión, quienes los ayudaron a reformar la Constitución

El presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, Sergio Mayer promovió la lectura desde su cuenta de Twitter

Las empresas que tienen una amplia gama de productos y que están expuestos a los consumidores con un etiquetado poco claro, son Nestle, Coca-Cola Femsa, Pepsico, entre otras.