Cargando, por favor espere...

Avalan diputados Ley de Extinción de Dominio
El PAN, PRI, MC y PRD, votó en contra y legisladores de Morena, como Tatiana Clouthier y Lorena Villaseñor.
Cargando...

Ciudad de México. -  La Ley Nacional de Extinción de Dominio fue aprobado este día en lo particular por el Pleno de la Cámara de Diputados con 291 votos a favor, 114 en contra y 5 abstenciones, ahora pasará al Ejecutivo para su promulgación.

Tras la aprobación, según el dictamen, ahora se podrá “regular la extinción de bienes a favor del Estado por conducto del gobierno federal y de las entidades federativas; el procedimiento correspondiente; los mecanismos para que las autoridades administren los bienes sujetos al proceso de extinción de dominio, incluidos sus productos, rendimientos, frutos y accesorios”.

Sin cambios a lo aprobado por los senadores desde el primero de julio, el dictamen contiene también reformas al Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público, la Ley de Concursos Mercantiles y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Por la mañana, la ley se aprobó en Comisiones de la Cámara baja, con 45 votos a favor, 2 en contra y 5 abstenciones. Posteriormente, en sesión extraordinaria fue avalado por mayoría.

La oposición en su conjunto, PAN, PRI, MC y PRD, votó en contra y legisladores de Morena, como Tatiana Clouthier y Lorena Villaseñor.

Previamente, y antes del debate de 68 'reservas' o propuestas de cambio que no procedieron, el documento fue avalado en lo general por 420 votos a favor, 10 en contra y 9 abstenciones en la Sesión del Tercer Periodo Extraordinario.

Esta ley busca eficientar y unificar los procesos para que el Estado pueda decomisar bienes y recursos de procedencia ilícita o que hayan sido utilizados para cometer algún delito.

Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Justicia, la diputada María del Pilar Ortega Martínez, del PAN, expresó que dado los fenómenos de inseguridad y violencia en que se ha visto inmerso el país en las últimas décadas, uno de los temas pendientes ha sido el fortalecimiento de los mecanismos que permitan debilitar a los grupos delincuenciales en su flanco más rentable; sus recursos y activos económicos.

La presidenta de la Comisión de Gobernación y Población, Rocío Barrera Badillo, de Morena, señaló que el dictamen permitirá al Estado en su conjunto, a la Federación y a las entidades federativas, combatir el fenómeno delincuencial en uno de los aspectos que realmente conducen al debilitamiento del crimen organizado: su economía.

El proyecto de decreto que expide esta ley fue aprobado por el Senado de la República el pasado 1 de julio con algunas reservas, por lo que regresó a la Cámara de Diputados para su discusión.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Presupuesto de Egresos de la Federación para 2019 será de 5.7 billones de pesos

La científica de 62 años asumió el cargo como la primera mujer presidenta.

Se aprobaron solo dos reservas, la presentada por la diputada María del Pilar al artículo 11, y la del artículo 33

Los tiempos que corren nos llaman a reflexionar sobre la necesidad de que estos preceptos legados por Mariano Otero, y los grandes pensadores mexicanos, prevalezcan, se difundan, se adopten, se defiendan a cabalidad.

Al iniciar la discusión del Dictamen de la Guardia Nacional en la Cámara de Diputados, los coordinadores de los grupos parlamentarios previamente, anunciaron su voto a favor de la reforma constitucional de la Guardia.

Sin el aval de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), la madrugada de este jueves fue aprobada en lo general las reformas constitucionales en educación

El artículo 54 de la Constitución plantea que ningún partido político puede sobrepasar la representación en el Legislativo, más allá del ocho por ciento.

Los diputados de mayoría morenista, aprobaron un dictamen que permitirá al presidente rifar bienes enajenados que no logren venderse durante las subasta que organiza el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.

A partir de este día,  la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados inició el análisis de la Reforma laboral

Ciudad de México.- El presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo presentó este martes la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Congreso General en donde se estipula, entre otras cosas, la reducción de las comisiones tanto ordinarias c

Se trata de por lo menos 11 iniciativas pendientes que reflejan una brecha entre las promesas electorales y la realidad legislativa en el Congreso de la Unión.

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la capital, existe un déficit anual de 200 mil viviendas

Sergio Mayer, llamó al Ejecutivo a tomar en cuenta las peticiones que ya le han hecho, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Cultural

Contó con el respaldo de Morena y el de sus aliados en el Congreso de la Unión, quienes los ayudaron a reformar la Constitución

El PAN, PRI, MC y PRD, votó en contra y legisladores de Morena, como Tatiana Clouthier y Lorena Villaseñor.