Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – El Presupuesto de Egresos de la Federación para 2019 será de 5.7 billones de pesos. Esta tarde, el secretario de Hacienda y Crédito Público del gobierno federal Carlos Urzúa entregó a la Cámara de Diputados el paquete económico del presidente Andrés Manuel López Obrador. El incremento presupuestal con relación a este año es de 330.8 mil millones de pesos.
Dicho presupuesto, según ha referido el presidente permitirá solventar los diversos programas sociales comprometidos en campaña, como incremento a la pensión para personas de la tercera edad, becas para estudiantes, así como para quienes no estudian ni trabajan, apoyo a madres embarazadas, entre otros, el cual se atenderá a través de la entrega de tarjetas personalizadas.
Sin embargo, Hacienda informó que no se proponen aumentos en las tasas de los impuestos existentes ni la creación de impuestos nuevos, por lo que genera incertidumbre respecto a de dónde obtendrán los recursos para los programas sociales.
En un comunicado la dependencia dio a conocer que “los ingresos presupuestales totales para 2019 se estiman en 5,274.4 miles de millones de pesos (mmp), de los cuales 1,045 mmp (19.8%) corresponden a ingresos petroleros, 3,287.6 mmp (62.3%) a ingresos tributarios, 120.3 mmp (2.3%) a ingresos no tributarios, y 821.5 mmp (15.6%) a ingresos de organismos y empresas.
De acuerdo al pronóstico del gobierno de López Obrador, el precio por barril de petróleo -del que se obtiene un porcentaje de los ingresos- fue fijado en 55 dólares, mientras que el tipo de cambio peso-dólar se fijó en 20 pesos.
Por su parte, el gasto neto total del sector público tendrá un crecimiento real en 2019 de 6.1% respecto a la cifra aprobada en 2018, es decir exhibe un incremento de 330.8 mmp constantes de 2019 y alcanzará un nivel de 5,778.3 mmp en 2019. No obstante, respecto del cierre de 2018, el presupuesto de 2019 muestra una reducción real de 0.2%.
El Paquete Económico considera recursos por cerca de 252 mmp para Proyectos Prioritarios del Sector Central. Destacan la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que con un presupuesto planteado de 100 mmp permitirá duplicar los recursos que reciben nuestros adultos mayores, a fin de tener una vida digna; el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, para el que se proponen 44.3 mmp para brindar oportunidades de trabajo y estudio a 2.6 millones de jóvenes; y diversos proyectos de infraestructura ferroviaria, carretera y aeroportuaria por un monto de 30.4 mmp, que potenciarán la conectividad interna y con el exterior de nuestro país, señala el comunicado.
Mientras, en la Cámara de Diputados se discutirá a partir de este lunes el Proyecto de Egresos de la Federación 2019 y su aprobación en el Pleno en los días posteriores. El plazo que marca la Constitución como fecha límite para la aprobación del paquete fiscal es el próximo 31 de diciembre, esto debido al cambio de gobierno. A partir del siguiente año, será el 15 de diciembre.
Cabe señalar que esta esta semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunión con diputados de Morena, en donde les solicitó que aprobarán el presupuesto sin modificaciones. Diputados del PAN y el PRI se pronunciaron en contra, argumentando que les limita en la revisión del presupuesto, sobre todo porque hay reducción de presupuesto a estados, municipios, universidades y dependencias.
El presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, Sergio Mayer promovió la lectura desde su cuenta de Twitter
El líder nacional del PRI advirtió que Morena y los partidos aliados tendrán la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, pero no en el Senado.
A partir de esta mañana, las comisiones de Educación y Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados iniciaron la discusión del dictamen de la Reforma Educativa
Los datos que presentí la Fiscalía capitalina no coinciden con lo que en realidad pasó, aseguró la candidata electa
A pesar de que aun no existe consenso en el Dictamen de la Guardia Nacional que se discute en el Senado de la República, el presidente de la Jucopo Ricardo Monreal, informó que entre el 18 al 21 de este mes se aprobará.
PAN denunció que el gobierno de México busca inducir una sobrerrepresentación de Morena y partidos aliados en el Congreso
Se había rechazado en tres ocasiones el proyecto de la Junta de Coordinación Política para la nueva Mesa Directiva
La científica de 62 años asumió el cargo como la primera mujer presidenta.
Esta decisión surgió por la posible violación a la autonomía judicial y a la división de poderes.
El artículo 54 de la Constitución plantea que ningún partido político puede sobrepasar la representación en el Legislativo, más allá del ocho por ciento.
Sergio Mayer, llamó al Ejecutivo a tomar en cuenta las peticiones que ya le han hecho, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Cultural
De aprobarse nuestra iniciativa para reformar la Ley General del Congreso de la Unión, el Congreso mexicano estaría entre los más modernos del mundo.
La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.
Ciudad de México.- El presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo presentó este martes la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Congreso General en donde se estipula, entre otras cosas, la reducción de las comisiones tanto ordinarias c
La Cámara de Diputados tiene hasta los últimos días de diciembre para aprobar la parte de egresos del Proyecto de Presupuesto 2019
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.