Cargando, por favor espere...

Se opondrá Brasil Acosta a recorte presupuestal al campo
“Los antorchistas impulsaremos un presupuesto justo para la agricultura, para los campesinos más pobres”, finalizó.
Cargando...

Durante la discusión en el Pleno de la Cámara de Diputados del presupuesto para el siguiente año, el diputado federal Brasil Acosta Peña se opondrá a los recortes presupuestales para el campo.

Por el contrario, luchará porque se aprueben mayores recursos para la agricultura, ya que, en este gobierno, hubo severos recortes, lo que ha afectado a miles de campesinos y pequeños productores del país.

Desde la Cámara de Diputados previo a la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2022, el legislador y dirigente del Movimiento Antorchista en el Estado de México refirió que “el gobierno federal morenista ha abandonado al campo, no existe una política clara en materia de producción agrícola para lograr el autoabastecimiento”.

Refirió que a la fecha casi el 40 por ciento de los alimentos que se consumen México son importados, situación que ya afecta a miles de familias, sobre todo los de menores ingresos. Ello se complicará porque a la fecha, el precio de la tortilla esta elevado, así como otros productos.

El legislador afirmó que les retiran a los campesinos el apoyo del fertilizante, le retiran el apoyo del insumo de la producción, le retiran el apoyo en seguros de daños catastróficos, le retiran el apoyo a la comercialización, acusando a los campesinos falsa mente   de quedarse con esos recursos cuando van al día en sus labores.

Adelantó que el antorchismo denunciará la falta de programas para apoyar a los campesinos, por lo que desde San Lázaro continuará demandando mayores recursos para el campo.

“Los antorchistas impulsaremos un presupuesto justo para la agricultura, para los campesinos más pobres”, finalizó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Frente a Palacio Nacional, reiteraron que continuarán exigiendo justicia, tal como lo vienen haciendo desde 2014

Los senadores no avalaron la reforma educativa tras la discusión de los cambios constitucionales en lo particular.

A unos días de que inicien formalmente las campañas presidenciales, la corrupción será un reto para la siguiente administración, especialmente por el avance del crimen organizado en numerosas jurisdicciones del país.

La violencia política atenta contra la democracia, aunque AMLO y Rosa Icela digan que han brindado protección a 117 candidatos.

Casi todo ser humano está consciente de que en algún momento de su vida llegará a ser una persona con menos capacidad de trabajar o aportar menos que cuando tenía una edad donde sus fuerzas biológicas le permitían laborar y realizar más actividades

En el control de los fondos pensionarios están interesadas poderosas firmas bancarias como Citibanamex, Banco Azteca, Banorte. En la que sus directivos son miembros del Consejo Asesor Empresarial de AMLO.

En este sexenio, el gasto de la Conafor perdió dos mil mdp.

Gálvez Ruiz hizo comentarios sobre los datos de las finanzas de la organización civil y las percepciones de sus directivos y periodistas.

El salario mínimo en México trae, desde los años 90 a la fecha, una caída del 70 por ciento de su capacidad adquisitiva.

Aunque la corrupción es un grave problema y tiene que ser combatida, no es el principal problema de nuestro país, lo que lo lacera y destruye todos los días es la injusta distribución de la riqueza.

La tasa de delitos asociados al cobro de piso y pago de cuotas al crimen organizado pasó de 5.1 a 7.67 por cada 100 mil habitantes: Sesnsp.

México tocó el índice más alto de corrupción del presente sexenio.

La mayoría de los especialistas coincide en que, durante el sexenio, el modelo de comunicación aplicado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

En un carta enviada a medios,  unos siete pacientes denunciaron que desde la entrada de la actual administración se han visto afectados, por qué no han recibido los tratamientos.

La carrera del coronavirus es muy veloz y las acciones del Gobierno para frenarla, muy lentas. El sistema de salud en México está por debajo del estándar reportado por la Organización Mundial de la Salud, que recomienda un médico por cada mil habitantes.