Cargando, por favor espere...

Se opondrá Brasil Acosta a recorte presupuestal al campo
“Los antorchistas impulsaremos un presupuesto justo para la agricultura, para los campesinos más pobres”, finalizó.
Cargando...

Durante la discusión en el Pleno de la Cámara de Diputados del presupuesto para el siguiente año, el diputado federal Brasil Acosta Peña se opondrá a los recortes presupuestales para el campo.

Por el contrario, luchará porque se aprueben mayores recursos para la agricultura, ya que, en este gobierno, hubo severos recortes, lo que ha afectado a miles de campesinos y pequeños productores del país.

Desde la Cámara de Diputados previo a la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2022, el legislador y dirigente del Movimiento Antorchista en el Estado de México refirió que “el gobierno federal morenista ha abandonado al campo, no existe una política clara en materia de producción agrícola para lograr el autoabastecimiento”.

Refirió que a la fecha casi el 40 por ciento de los alimentos que se consumen México son importados, situación que ya afecta a miles de familias, sobre todo los de menores ingresos. Ello se complicará porque a la fecha, el precio de la tortilla esta elevado, así como otros productos.

El legislador afirmó que les retiran a los campesinos el apoyo del fertilizante, le retiran el apoyo del insumo de la producción, le retiran el apoyo en seguros de daños catastróficos, le retiran el apoyo a la comercialización, acusando a los campesinos falsa mente   de quedarse con esos recursos cuando van al día en sus labores.

Adelantó que el antorchismo denunciará la falta de programas para apoyar a los campesinos, por lo que desde San Lázaro continuará demandando mayores recursos para el campo.

“Los antorchistas impulsaremos un presupuesto justo para la agricultura, para los campesinos más pobres”, finalizó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A la ciudadanía le pidió estar atentar para que la jornada revocatoria se lleve a cabo con legalidad e imparcialidad.

Los ministros que votaron en contra de la consulta, señalaron que la inconstitucionalidad de ésta es evidente, pues genera una restricción a los derechos humanos.

Los datos son fuertes y se sabe que el robo de gasolina es parte del crimen organizado en México, crimen que tiene sin duda una red bien establecida, es decir, no es una actividad aislada y donde no tengan que ver autoridades políticas.

En esa zona del Istmo, por la indiferencia, prepotencia y abandono gubernamentales, la gente entierra a sus muertos y no sabe por qué mueren.

Han perdido sus fuentes de trabajo durante esta crisis sanitaria, por lo que solicitan que se instrumente un programa nacional de empleos.

En México hay una manipulación y una esclavitud “mentales” operadas desde Palacio Nacional a través de los medios de comunicación y la entrega de dinero, cuya obnubilación es pagada con nuestros impuestos.

Mañana viernes 15 de noviembre es la fecha límite, de acuerdo con la Constitución, para que la Cámara de Diputados apruebe el presupuesto de Egresos

La huelga obrera en las empresas maquiladoras de Matamoros, en el fronterizo estado de Tamaulipas, ha llamando la atención y despertando el interés de toda la población mexicana.

Una orden de Donald Trump exigiendo el agua en días electorales, para atraerse el voto de los agricultores texanos, misma que López Obrador obedece, a costa de dejar sin agua a los mexicanos que hacen producir el desierto.

Se habla de las pensiones al 100%, pero no se dice cómo fondearlas; de simplificación administrativa, pero el objetivo es desaparecer los organismos autónomos, se habla de derechos indígenas o de los animales, pero sólo es fraseología general.

Los recursos como municipio no fueron suficientes. Esto los llevó a pedir el apoyo de estas Organizaciones de la Sociedad Civil.

Los grandes oligarcas del país y el gobierno se resisten a gastar un solo peso para salvar la economía o para controlar la pandemia.

El gobierno va de yerro en yerro y, lejos de corregir y asumir su responsabilidad, echa la culpa de su ineptitud a los “conservadores”.

En cuanto al gasto per cápita, de acuerdo con el mismo informe, México destina apenas mil 100 dólares por cada mexicano, 3.6 veces menos de lo recomendado por la OCDE.

Cada vez hay más división y AMLO prefiere que los mexicanos estén divididos, así se ha visto, por ejemplo, al agredir y atacar a las organizaciones sociales.