Cargando, por favor espere...
Basta echarle una ojeada rápida al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que se envió a la Cámara de Diputados, para darse cuenta que el contenido no es más que las promesas de campaña de AMLO; ahí vuelve a decir que el crecimiento económico será de 6%, con un promedio de todo el sexenio de 4%, pero ya el Fondo Monetario Internacional señaló que el cálculo es que máximo llegará a 2.3%, ¿quién será el que está mintiendo o está haciendo malos cálculos?
También ahí se afirma que se va a recuperar el poder adquisitivo del salario en 20% y que con eso se va a erradicar la pobreza de 20 millones de mexicanos, decirlo suena muy bonito y hasta se merecería una ovación, pero se vislumbra otra realidad, más cercana a las acciones del gobierno morenista.
Los ejes del PND son seguridad y crecimiento; y se ha dicho "tiene" entre sus principales objetivos atajar la violencia, eliminar la corrupción e impulsar el crecimiento económico. El documento fue entregado a la Cámara de Diputados para que por primera vez la discuta y la apruebe, ahí se delineó, según, a través de encuestas por internet, mesas sectoriales, foros estatales y "especiales" en México y Estados Unidos. Se ve un plan de desarrollo sin desarrollo; un plan que sólo pone por escrito las promesas de AMLO.
En otra temática la Secretaría de Hacienda ha informado que los primeros tres meses de 2019 el gasto neto programado fue de 6.1 por ciento menor en términos reales a lo establecido; es decir que fue de al menos un billón pesos menos; y aunque la dependencia atribuyó esto a la "reconfiguración" del presupuesto, también reconoció que se debe a un lento avance de los "nuevos" programas y la falta de estudios de reinversión para infraestructura.
En su informe trimestral sobre la Situación Económica, las Finanzas y la Deuda Pública señala que "estamos (se refiere a México) debajo en programas sociales, que están iniciando...", declaración de Victoria Rodríguez, subsecretaria de Egresos, quien también aseguró que por ser inicio de sexenio. La funcionaria aseguró que para el segundo trimestre habrá una recuperación.
Las declaraciones de los funcionarios siguen llamando la atención, muchas de ellas porque refutan o están contra lo que López Obrador sale a declarar en sus conferencias mañaneras o en sus discursos en sus giras de trabajo.
López Obrador ya no se le ve muy contento en sus conferencias mañaneras y en ocasiones se le ve hasta molesto o dicen algunos se "comienza a enfermar". Mientras tanto los problemas del país van a tener que esperar un poco más de tiempo.
El clímax no político...
Hoy en todo el país se realizaron Cadenas Humanas de protesta en las capitales del país contra el Gobernador priista, Omar Fayad Meneses, por estar aplicando una política de represión y de nula atención a los problemas y necesidades de sus gobernados; es más, según estadísticas, en Hidalgo el 52% de la población está sumergida en pobreza. La campaña de denuncia nacional contra el gobernador primorenista ya arrancó. Por el momento querido lector, es todo.
Preocupa la facilidad con que se inventan y multiplican delitos nuevos, mal definidos y con fuerte componente subjetivo; la implementación de penas groseramente desproporcionadas a delitos que no lo ameritan
Si la población se sujeta cada vez más a estos apoyos, de transferencias monetarias, es porque con su trabajo no puede hacerse de lo más indispensable.
Las afectados han asistido en reiteradas ocasiones a solicitar audiencia, sin embargo, la respuesta es negativa
A pesar del agotamiento de la autognosis del mexicano, el nacionalismo contemporáneo replica en los discursos más alineados al status quo que surgieron bajo la doctrina de la mexicanidad.
No podemos negar la riqueza cultural de nuestro folklor, incluidos la gastronomía y los bailes, cuyas bellezas son insuperables.
La democracia se ha consolidado como arma de la dictadura. Con el argumento de que fue “la mayoría” la que eligió al partido en el poder.
La iniciativa de reforma a la política de vivienda no beneficia a la mayoría de las familias que no pueden adquirir una vivienda; sigue repitiendo el patrón que se venía implementando desde antes de las llamadas reformas neoliberales.
Quede aquí la denuncia oportuna del peligro y quede advertido el gobernador de Puebla de que conocemos a los esbirros y sabemos al servicio de quién operan.
Con el voto de cuatro diputados de oposición, Morena aprobó en solo 10 días una reforma electoral con la que evitará que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez sea sometido a una consulta de revocación de mandato en 2022.
El campo mexicano se quedará sin recursos también para el próximo año, ya que, si bien hay un incremento para la SADER, está orientado a programas asistenciales y no productivos.
El 1º de diciembre llegó un "nuevo" gobierno y todo lo quiere cambiar apoyándose, según él, en las "consultas ciudadanas" y siguiendo la bandera de la "Cuarta Transformación".
El gobierno de la 4T no logra dimensionar que la inversión solo es otro mecanismo de control del imperio, porque los países subdesarrollados se le están convirtiendo en un verdadero problema.
Los salarios caen día con día.
El tramo 7 del Tren Maya cruza también por Chetumal, Calderitas y Xpujil.
Los cómputos distritales le atribuyen a la presidenta electa 35 millones de sufragios, mientras que AMLO logró reunir 30 millones en 2018.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).