Cargando, por favor espere...

Plan Nacional de Desarrollo; solo es un repaso de promesas de campaña de AMLO
Basta echarle una ojeada rápida al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que se envió a la Cámara de Diputados, para darse cuenta que el contenido no es más que las promesas de campaña de AMLO.
Cargando...

Basta echarle una ojeada rápida al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que se envió a la Cámara de Diputados, para darse cuenta que el contenido no es más que las promesas de campaña de AMLO; ahí vuelve a decir que el crecimiento económico será de 6%, con un promedio de todo el sexenio de 4%, pero ya el Fondo Monetario Internacional señaló que el cálculo es que máximo llegará a 2.3%, ¿quién será el que está mintiendo o está haciendo malos cálculos?

También ahí se afirma que se va a recuperar el poder adquisitivo del salario en 20% y que con eso se va a erradicar la pobreza de 20 millones de mexicanos, decirlo suena muy bonito y hasta se merecería una ovación, pero se vislumbra otra realidad, más cercana a las acciones del gobierno morenista.

Los ejes del PND son seguridad y crecimiento; y se ha dicho "tiene" entre sus principales objetivos atajar la violencia, eliminar la corrupción e impulsar el crecimiento económico. El documento fue entregado a la Cámara de Diputados para que por primera vez la discuta y la apruebe, ahí se delineó, según, a través de encuestas por internet, mesas sectoriales, foros estatales y "especiales" en México y Estados Unidos. Se ve un plan de desarrollo sin desarrollo; un plan que sólo pone por escrito las promesas de AMLO.

En otra temática la Secretaría de Hacienda ha informado que los primeros tres meses de 2019 el gasto neto programado fue de 6.1 por ciento menor en términos reales a lo establecido; es decir que fue de al menos un billón pesos menos; y aunque la dependencia atribuyó esto a la "reconfiguración" del presupuesto, también reconoció que se debe a un lento avance de los "nuevos" programas y la falta de estudios de reinversión para infraestructura.

En su informe trimestral sobre la Situación Económica, las Finanzas y la Deuda Pública señala que "estamos (se refiere a México) debajo en programas sociales, que están iniciando...", declaración de Victoria Rodríguez, subsecretaria de Egresos, quien también aseguró que por ser inicio de sexenio. La funcionaria aseguró que para el segundo trimestre habrá una recuperación.

Las declaraciones de los funcionarios siguen llamando la atención, muchas de ellas porque refutan o están contra lo que López Obrador sale a declarar en sus conferencias mañaneras o en sus discursos en sus giras de trabajo.

López Obrador ya no se le ve muy contento en sus conferencias mañaneras y en ocasiones se le ve hasta molesto o dicen algunos se "comienza a enfermar". Mientras tanto los problemas del país van a tener que esperar un poco más de tiempo.

El clímax no político...

Hoy en todo el país se realizaron Cadenas Humanas de protesta en las capitales del país contra el Gobernador priista, Omar Fayad Meneses, por estar aplicando una política de represión y de nula atención a los problemas y necesidades de sus gobernados; es más, según estadísticas, en Hidalgo el 52% de la población está sumergida en pobreza. La campaña de denuncia nacional contra el gobernador primorenista ya arrancó. Por el momento querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

El programa ha mostrado ineficiencia y retraso en su cumplimiento, provocando incluso marchas, protestas y malestar en las comunidades guerrerenses.

La actual política de comunicación del gobierno ha repercutido en la prensa con el despido de decenas de profesionales.

“Este sexenio se acerca a su fin sin haber cumplido su principal obligación: darle a los mexicanos seguridad... la falta de seguridad se manifiesta en muchos frentes. Uno de ellos es el de los asaltos en las carreteras”, refirió Ricardo Anaya.

Las cosas están mal en la educación, ¿qué es lo que hay? Un desinterés criminal del gobierno de la 4T cuyos estrategas saben que si educan de manera científica a los mexicanos, en poco tiempo se les acabaría el circo.

Obligación fundamental de todo Estado... garantizar la vida y la seguridad personal de los ciudadanos, junto con el derecho de propiedad y el disfrute irrestricto de la riqueza. Sin tales garantías, el Estado se deslegitima y pierde su razón de ser.

En México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, con lo cual el gobierno de AMLO ha rebasado a las administraciones que le antecedieron en materia de inseguridad.

Es muy probable que con las acciones de inconstitucionalidad y los amparos que se tramiten, este decreto tenga el mismo destino que las llamadas “ley Zaldívar”, “ley Bonilla” y otras iniciativas ocurrentes y abusivas del actual gobierno.

El actual mandatario tiene su propia visión de desarrollo y eso puede ser sintomático de que cuando un sistema entra en decadencia suele nublar la razón de sus protagonistas.

En San Luis Potosí, desde el mes de agosto del año pasado, cientos de personas de diferentes municipios fueron afectadas.

El senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, presentó de manera formal su solicitud de derecho de réplica en Palacio Nacional tras los señalamientos de AMLO en su contra.

“Se concede a las autoridades responsables prórroga de 5 días hábiles, contados a partir de la legal notificación, para que den cumplimiento a la suspensión definitiva dictada”, dijo Gámez Galindo.

Demandaron al Presidente de la República salvaguardar a la población ante la pandemia y exigirle, nuevamente, que se implemente un plan nacional de alimentos.

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el frente frío número 4, la masa de aire frío y el 'Norte' causarán lluvias y bajas temperaturas durante la semana.

El engrosamiento de las fuerzas armadas gracias a la integración de la Guardia Nacional al Ejército servirá para imponer la voluntad del gobierno. El asunto es sobre quién se quiere imponer esa voluntad.

. Ya están censuradas la libertad de expresión, la libertad de disentir y la garantía constitucional de manifestación pacífica que tiene el pueblo organizado está bajo acoso permanente.