Cargando, por favor espere...

¿Represión y persecución en la esfera política?
Qué cosas tan raras vemos, en muchas ocasiones, en las notas de ocho columnas de los diarios nacionales, unas medio raras y a veces medio absurdas, y otras; que siempre reflejan a una sociedad descompuesta, pero sobre todo que seguimos siendo un país some
Cargando...

Qué cosas tan raras vemos, en muchas ocasiones, en las notas de ocho columnas de los diarios nacionales, unas medio raras y a veces medio absurdas, y otras; que siempre reflejan a una sociedad descompuesta, pero sobre todo que seguimos siendo un país sometido, ya sea al poder económico o político del país vecino o simplemente dentro de nuestras fronteras, a un poder local que diariamente declara alguna acción que amenaza, manipula o es una "ocurrencia" para seguir sometiendo a los mexicanos.

Este martes, por ejemplo, vemos algunos titulares como: "Acusan: Ejecutivo interviene en Trife"; "En la mira, banca de desarrollo por corrupción: AMLO", "Investigan a Luisa Alcalde y su padre" o "EU pide a México que reconozca Presidencia de Juan Guaidó". En las tres primeras son temas nacionales y se deja ver a un poder local que comienza a ejercer más presión o represión contra quienes considera son sus enemigos; por ejemplo, en la primera nota se dice que el Ejecutivo tiene metidas las manos en el Trife para que no se le quite el registro al Partido Encuentro Social, es decir, estaríamos hablando de un pago de favores, pues AMLO fue candidato del partido.

Sobre la información de que se investiga a la Secretaria del Trabajo, Luisa Alcalde, se ve claramente que en el fondo hay ya una operación para comenzar a reprimirla políticamente, si no es que ya existe una carpeta preparada a modo, inventada, para reprimir, inventar o fabricar delitos a la funcionaria, en la que también estaría su padre; cuando López Obrador da la "orden" de que se investigue es que ya lo está haciendo y que los "resultados" pueden estar en cualquier momento.

Los mexicanos, aquellos que llevaron al poder a un gobierno "diferente" y "democrático", y que se hace llamar de izquierda, deben estar al pendiente de lo que vaya sucediendo en la vida política; porque esa represión y persecución política que se da en el poder, tarde o temprano bajará a la sociedad civil, aunque sea otra cosa la que se maneje en el discurso oficial.

Casi todos los políticos en cuanto les empiezan a fabricar acusaciones, o investigar algunas acciones negativas que realizaron, son abandonados por todos los que se dicen sus amigos y conocidos; ahora veremos qué sucede con Luisa Alcalde y también en la Banca de Desarrollo con los supuestos créditos que la hacen blanco de actos de "corrupción" como el caso Odebrecht; la sentencia con el dedito de AMLO, está hecha, los resultados en los próximos días.

Si la represión política por parte del gobierno en turno se acentúa más en la esfera política, los efectos llegarán a los mexicanos y pudiera en cualquier momento llegar el coletazo que haga entrar a la sociedad en una crisis de la que difícilmente podrá salir; el poder de AMLO, desea ser absoluto, y hacia allá apuntan todas las acciones que realiza, desde los cambios a los artículos en la Constitución hasta la aprobación de la Guardia Nacional. Por lo pronto, los ciudadanos deben estar conscientes de que sólo organizados, como sociedad, pueden sortear a un gobierno que los amenaza, sea democrático, de izquierda o de diferente color.

El clímax no político...

Este lunes 25 de febrero, la "Antorcha Mundial", como la ha invocado el presidente López Obrador, lanzó su convocatoria al XI Concurso Nacional de Declamación. Ahí cientos de participantes de todo el país asistirán a declamar en Querétaro.

Y es que con el propósito de alentar en el pueblo marginado el espíritu de superación y de lucha, utilizando como medio la cultura y arte, los días 30 y 31 de marzo se realizará la competencia artística en el Teatro Metropolitano del Centro de Convenciones, en la Ciudad de Querétaro. El arte y la cultura, ahora tendrán un toque mundial, pues, se darán cita cientos de poetas de diferentes partes del mundo para revivir sus poesías a través de los artistas de Antorcha. No cabe duda, sólo el Movimiento Antorchista sigue promoviendo la cultura entre los mexicanos. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Esta semana, buzos ofrece a sus lectores el análisis de tan reñida contienda electoral en que el voto popular se impuso y cómo los enemigos acérrimos de este triunfo han tenido que reconocerlo.

Si Morena logra meter mano al INE, México pasará de una democracia incipiente a una sociedad en la que, nuevamente, el máximo elector sea el Presidente.

Su identificación con el pueblo y sus miserias es semejante a la de un filántropo y a la de la caridad cristiana. Por eso está empeñado en aliviarlas con ayudas directas.

La Alcaldesa Electa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, llevó a cabo su primer recorrido en el mercado público “Paulino Navarro” donde escuchó las necesidades de los locatarios para reactivar la economía de sus centros de trabajo.

El reto histórico permanece: conquistar la independencia efectiva del movimiento obrero, campesino y popular, para convertirlo en fuerza transformadora real.

No fue otra cosa que la reducción de un proceso político trascendente a una burda contienda telenovelesca.

Entre las iniciativas destacan la reforma a la Ley de Infonavit, que será la primera en materia de vivienda.

EE. UU hoy impone a México integrarse a la América del Norte, zona creada para oponerse a su declive hegemónico y el ascenso de China, a costa de perder soberanía con más saqueo de recursos y mano de obra.

Todos los imperios, del más antiguo al más reciente, cayeron inevitablemente y lo mismo le pasará al de los gringos.

Cientos de organizados en el Movimiento Antorchista de Hidalgo acudieron a las inmediaciones de la Penitenciaria y Juzgado del estado para exigir la liberación de Domingo Ortega Butrón, líder social encarcelado desde el pasado 17 de junio.

De dos millones 822 mil 255 habitantes, un millón 207 mil potosinos viven en pobreza. Además, en la entidad hay un índice de hacinamiento de 2.5 personas por habitación. El Coneval afirma que 462 mil 849 potosinos carecen de vivienda de calidad.

Es preciso que los jóvenes de extracción humilde reaccionen e impulsen el cambio, por el bien de ellos, de sus familias y de la patria.

Con un concierto de más de 8 mil asistentes, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, conmemoró a la mujer. Además, presentó el Calendario Anual para Garantizar los Derechos Humanos de las Mujeres.

El 2021 fue uno de los más complicados para las familias mexicanas. El recuento de los daños no coincide para nada con las cifras alegres, inventadas la mayoría por el Presidente con la intención de engañar a los mexicanos.

Nadie debe confundirse, todas las vacunas que venden estas empresas son mercancías y tienen que pagarse peso sobre peso.