Cargando, por favor espere...
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este día la celebración de sesiones del Consejo General y de la Junta General Ejecutiva de forma virtual o a distancia, así como la suspensión de plazos referentes las actividades de la función electoral, con motivo de la contingencia sanitaria derivada de la pandemia del Coronavirus, COVID-19.
La medida no implica que se posponga la elección del próximo 7 de junio en Coahuila e Hidalgo, sino que se detienen, por el momento y de manera indefinida, todos los plazos ligados con actividades del Instituto reglamentadas por la legislación electoral, informó en un comunicado.
En sesión extraordinaria, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, explicó que la medida suspende plazos de actividades cuya realización se encuentra establecida en la Constitución y en la legislación electoral, como las relativas al proceso de constitución de nuevos partidos políticos, la sustanciación de procedimientos especiales y ordinarios sancionadores, el cumplimiento de diversas resoluciones o la atención de consultas formuladas por la ciudadanía y partidos, además de la de fiscalización, entre otros.
Agregó que también se suspenderían algunos plazos derivados de acuerdos de la Junta General Ejecutiva del Consejo General y/o de comisiones de éste, como son la verificación de padrones de partidos políticos para mantener el registro correspondiente, el cumplimiento de auditorías y procedimientos en materia de fiscalización, la atención de solicitudes de información y de acceso, rectificación, cancelación y oposición (ARCO) de datos personales, así como los relativos a los plazos de los procedimientos de la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral Nacional.
En suma, el acuerdo tiene por objeto “dar certeza a ciudadanos, partidos políticos, candidatas, candidatos y a los trabajadores del Instituto involucrados en el cumplimiento de actividades con término constitucional, legal o administrativo, asociadas al cumplimiento de la función electoral, cuyas labores pudieran verse afectada por las medidas de contingencia tomadas en el contexto de emergencia sanitaria”.
Por su parte, la Consejera Pamela San Martín enfatizó que con la decisión que ha tomado el INE de suspender plazos, se envía un mensaje sobre la responsabilidad que tiene el Instituto con el personal y con la ciudadanía.
“Significa generar todas las condiciones posibles para proteger a nuestra gente, para proteger a la familia de la gente que trabaja con nosotros, para proteger a las personas que tienen contacto con personal que trabaja en esta institución o con las familias de personal que trabaja en esta institución, porque ésa es la forma como nos han dicho las autoridades sanitarias que nos tenemos que proteger”, dijo.
En tanto, el Presidente del INE reiteró las diversas acciones que ha tomado el Instituto frente a la pandemia, como el cierre de los casi 900 Módulos de Atención Ciudadana, la suspensión del trabajo de campo relacionado con la organización de las elecciones de Coahuila e Hidalgo y medidas de protección sanitaria y sesiones virtuales, entre otras.
Sin embargo, aclaró que, si bien se han hecho ya peticiones directas para que el Consejo General del INE se pronuncie a propósito de la postergación de las elecciones en Coahuila e Hidalgo, el Instituto tiene que actuar con responsabilidad.
“Es una decisión que, de tomarse, tiene que hacerse en el momento preciso; si se toma antes puede provocar un problema de tipo político, si se toma después puede provocar un problema sanitario”, afirmó.
Por ello, el Consejero Presidente mencionó que el Instituto ha entablado comunicación con el Secretario de Salud, los Organismos Públicos Locales Electorales de ambas entidades y sus gobernadores, para obtener la mayor cantidad de información y la retroalimentación necesaria para estar en condiciones de tomar una decisión.
El Consejero Marco Antonio Baños señaló que ambas entidades tienen condiciones distintas para sus elecciones; en Coahuila se trata de una elección de congreso y la nueva legislación local se instala en enero de 2021; mientras tanto, en Hidalgo se eligen ayuntamientos y la toma de protesta de quienes resulten electos sería el 1° de septiembre, una fecha que está muy cercana.
Por ello, dijo, el Congreso Local del estado de Hidalgo puede ir previendo las actividades que tendría que realizar a efecto de que los ayuntamientos no se queden sin funcionarios, y podrían considerar la figura que permite la legislación local de esa entidad, de nombrar o de integrar a consejos municipales.
El presidente Andrés Manuel López Obrador miente al decir que “ya cumplió 99 de sus 100 promesas de campaña”, afirmó el excandidato presidencial, Ricardo Anaya.
Este libro reúne pronunciamientos hechos por el ingeniero Aquiles Córdova, en los que toca temas políticos, económicos y sociales de actualidad y de envergadura nacional e internacional que afectan a México.
La sucesión presidencial, según López Obrador, es la estrategia política estrella de la 4T, que recoge y supera el momento más revolucionario de la historia reciente del país, es decir, el cardenismo.
¿El Gobierno está cumpliendo realmente con revisar salarios y contratos colectivos de trabajo como establece el TMEC? ¡No! Ni la Junta de Conciliación y Arbitraje sale en su defensa ni lo hacen los líderes charros.
Ciudad de México. - En las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro fueron retiradas todas las placas alusivas a las autoridades locales y federales que gobernaban en 1968, luego de que el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, José R
El Partido Redes Sociales Progresistas anunció su adhesión a la campaña de Santiago Taboada Cortina, como jefe de gobierno de la CDMX, por la Coalición “Va x la CDMX”.
En pleno siglo XXI, el hecho de ver a un avión surcar el cielo se considera algo de lo más común; y
De acuerdo con la ASF, durante el tercer año de gobierno de AMLO existieron irregularidades como anomalías en los contratos y ausencia de documentos, es decir, hay transparencia dudosa.
Familiares de desaparecidos piden que se autorice la exhumación en la fosa común del cementerio, al considerar que hay cuerpos de personas que están desaparecidas.
El nuevo dirigente del partido, Jorge Romero, promete renovar este organismo político con miras a ganar las próximas elecciones.
Por romper la ley y violar la Constitución, MC interpuso una queja ante el IECM por actos anticipados de campaña y uso indiscriminado de su imagen con fines electorales.
Morena, AMLO y la reforma eléctrica avanzan hasta este momento rumbo a un conveniente acuerdo, o sea, hacia una aprobación total de la iniciativa del Presidente.
Los apoyos corresponden a las Becas del Bienestar Benito Juárez, uno de los programas más emblemáticos de AMLO
La “Primavera oaxaqueña” está contra la pared porque el Secretario de gobierno se ha desgastado peligrosamente, dejando expuesto al gobernador.
Los empresarios, y también los trabajadores (organizándonos) estamos obligados a distribuir equitativamente la riqueza social para todos. Esto es: mejorar las condiciones laborales, crear empleos, pagar salarios justos
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
México crece menos de lo previsto: economía avanza 0.2% en junio
Escrito por Redacción