Cargando, por favor espere...
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este día la celebración de sesiones del Consejo General y de la Junta General Ejecutiva de forma virtual o a distancia, así como la suspensión de plazos referentes las actividades de la función electoral, con motivo de la contingencia sanitaria derivada de la pandemia del Coronavirus, COVID-19.
La medida no implica que se posponga la elección del próximo 7 de junio en Coahuila e Hidalgo, sino que se detienen, por el momento y de manera indefinida, todos los plazos ligados con actividades del Instituto reglamentadas por la legislación electoral, informó en un comunicado.
En sesión extraordinaria, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, explicó que la medida suspende plazos de actividades cuya realización se encuentra establecida en la Constitución y en la legislación electoral, como las relativas al proceso de constitución de nuevos partidos políticos, la sustanciación de procedimientos especiales y ordinarios sancionadores, el cumplimiento de diversas resoluciones o la atención de consultas formuladas por la ciudadanía y partidos, además de la de fiscalización, entre otros.
Agregó que también se suspenderían algunos plazos derivados de acuerdos de la Junta General Ejecutiva del Consejo General y/o de comisiones de éste, como son la verificación de padrones de partidos políticos para mantener el registro correspondiente, el cumplimiento de auditorías y procedimientos en materia de fiscalización, la atención de solicitudes de información y de acceso, rectificación, cancelación y oposición (ARCO) de datos personales, así como los relativos a los plazos de los procedimientos de la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral Nacional.
En suma, el acuerdo tiene por objeto “dar certeza a ciudadanos, partidos políticos, candidatas, candidatos y a los trabajadores del Instituto involucrados en el cumplimiento de actividades con término constitucional, legal o administrativo, asociadas al cumplimiento de la función electoral, cuyas labores pudieran verse afectada por las medidas de contingencia tomadas en el contexto de emergencia sanitaria”.
Por su parte, la Consejera Pamela San Martín enfatizó que con la decisión que ha tomado el INE de suspender plazos, se envía un mensaje sobre la responsabilidad que tiene el Instituto con el personal y con la ciudadanía.
“Significa generar todas las condiciones posibles para proteger a nuestra gente, para proteger a la familia de la gente que trabaja con nosotros, para proteger a las personas que tienen contacto con personal que trabaja en esta institución o con las familias de personal que trabaja en esta institución, porque ésa es la forma como nos han dicho las autoridades sanitarias que nos tenemos que proteger”, dijo.
En tanto, el Presidente del INE reiteró las diversas acciones que ha tomado el Instituto frente a la pandemia, como el cierre de los casi 900 Módulos de Atención Ciudadana, la suspensión del trabajo de campo relacionado con la organización de las elecciones de Coahuila e Hidalgo y medidas de protección sanitaria y sesiones virtuales, entre otras.
Sin embargo, aclaró que, si bien se han hecho ya peticiones directas para que el Consejo General del INE se pronuncie a propósito de la postergación de las elecciones en Coahuila e Hidalgo, el Instituto tiene que actuar con responsabilidad.
“Es una decisión que, de tomarse, tiene que hacerse en el momento preciso; si se toma antes puede provocar un problema de tipo político, si se toma después puede provocar un problema sanitario”, afirmó.
Por ello, el Consejero Presidente mencionó que el Instituto ha entablado comunicación con el Secretario de Salud, los Organismos Públicos Locales Electorales de ambas entidades y sus gobernadores, para obtener la mayor cantidad de información y la retroalimentación necesaria para estar en condiciones de tomar una decisión.
El Consejero Marco Antonio Baños señaló que ambas entidades tienen condiciones distintas para sus elecciones; en Coahuila se trata de una elección de congreso y la nueva legislación local se instala en enero de 2021; mientras tanto, en Hidalgo se eligen ayuntamientos y la toma de protesta de quienes resulten electos sería el 1° de septiembre, una fecha que está muy cercana.
Por ello, dijo, el Congreso Local del estado de Hidalgo puede ir previendo las actividades que tendría que realizar a efecto de que los ayuntamientos no se queden sin funcionarios, y podrían considerar la figura que permite la legislación local de esa entidad, de nombrar o de integrar a consejos municipales.
“Se considera que dicha reforma es violatoria del derecho a la protección de datos personales, al tratar datos biométricos sensibles".
“Esto es nuestra vida y de ello dependemos, es una labor honrosa y nos da coraje y tristeza el ver que nuestras abejas poco a poco se están muriendo sin que el gobierno no haga nada", dijo Manuel Poot Chan.
En lugar de privilegiar el diálogo, las organizaciones feministas han sido objeto de mofa y de calumnia; calificarlas de conservadoras o herramientas del neoliberalismo es cometer violencia contra ellas desde el poder.
“Se necesita una oposición valiente, clara, con una alternativa de país que realmente refleje las necesidades, las soluciones auténticas que el país está reclamando”.
Ciudad de México. - Los alcaldes de la Ciudad de México recibieron 50 millones de pesos para gastos iniciales, además de 19 millones más previstos en los presupuestos, esto durante la primera reunión que sostuvieron ayer los alcaldes con el jefe de Gobie
El diputado Jesús Sesma Suárez recordó que desde hace 10 años México ha modernizado la legislación para avanzar en la prohibición de espectáculos con animales, como delfinarios y circos, sin embargo, éstos todavía persisten.
Su identificación con el pueblo y sus miserias es semejante a la de un filántropo y a la de la caridad cristiana. Por eso está empeñado en aliviarlas con ayudas directas.
A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.
En su conjunto, estos Estados representan el 85% del producto bruto global, por lo que sus decisiones en materia económica afectan a todo el planeta.
Trump proclamó el inicio de una "era de oro" para Estados Unidos, prometiendo que ninguna nación se aprovechará de su poder.
Esta vez, los deportistas también pagarían la desaparición del FONDEN con la propuesta de Ana Guevara de quitarles su premio a los medallistas de los Juegos Panamericanos en Chile, denunció oposición.
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez propuso al presidente López Obrador que retome la construcción de la presa El Zapotillo y el Acuaférico, pero esta solución “política” no remediará pronto el drama cotidiano.
El Presidente es sólo una pieza en el engranaje del control político.
Las dos sesiones son importantes reuniones políticas anuales que buscan plantear, analizar y aprobar programas políticos dirigidos a seguir construyendo una sociedad más justa para construir un socialismo con características chinas.
Sí por México considera que ésta sólo obedece al afán del Presidente, de ser aplaudido y aceptado, sin tener nada que ver con las urgencias de los mexicanos: la necesidad de salud, educación, seguridad, y empleo.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Escrito por Redacción