Cargando, por favor espere...

¡Adiós! a la memoria de Díaz Ordaz en el Metro
Ciudad de México. -  En las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro fueron retiradas todas las placas alusivas a las autoridades locales y federales que gobernaban en 1968, luego de que el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, José R
Cargando...

Ciudad de México. -  En las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro fueron retiradas todas las placas alusivas a las autoridades locales y federales que gobernaban en 1968, luego de que el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, José Ramón Amieva Gálvez  avalará  la medida.  

A 50 años, destacó que hay “ciclos que se deben cerrar”, por lo que es necesario tomar en cuenta el sentir de la ciudadanía, y está demanda paz. Dichas placas rememoran un capítulo de México que necesariamente se atribuye a represión por parte del gobierno.

Los espacios donde estaban colocadas las placas se cambiarán por otras informativas sobre la construcción del Metro, pero sin mencionar a autoridad alguna.

Este 2 de octubre dijo que habrá una marcha y manifestación pacífica, como debe ser una conmemoración que rinde reconocimiento a un hecho histórico que marcó a la sociedad mexicana.

Sostuvo que se implementará un operativo a distancia de seguridad para resguardar la marcha de este 2 de octubre, ya que el comité organizador solicitó que no haya un acompañamiento de la policía, de tal manera que se limitará a facilitar la vialidad, en apoyo a la protección civil y actuar en caso de emergencia.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La reforma parece abonar en sentido contrario, ya que, con ella: los trabajadores cuyos ahorros generen mayores ganancias, deberán pagarle a la Afore

Malestar es lo que ha provocado entre los militantes del PAN la lista de candidatos a diputados locales por la vía plurinominal, debido a que quien la encabeza es el dirigente de esa fuerza política en la CDMX, Andrés Atayde.

Esta mañana el Presidente ratificó a Arturo Reyes Sandoval como director del IPN, cargo que asumió el 14 de diciembre del 2020.

"Sí hay plan, estamos preparados para cualquier escenario", expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El cinco de noviembre, los ciudadanos estadounidenses acudirán a las urnas para elegir a su próximo presidente.

El panista Julen Rementeria del Puerto se bajó de la contienda por la gubernatura del estado de Veracruz y anunció que cerrará filas con el proyecto de José Francisco Yunes Zorrilla.

El repudio popular contra la destitución del presidente Martín Vizcarra y los relevos posteriores llevaron a Perú a la incertidumbre.

“El planteamiento del partido leninista es muy vigente y es indispensable que se tome con la seriedad que la cuestión requiere".

Los niveles de desigualdad y concentración de la riqueza ya son un desafío serio para la tradicional democracia estadounidense.

El Reporte Especial de esta semana caracteriza la política de la 4T como una transformación de la crisis financiera en una tragedia cuyas consecuencias ya sufre la mayoría de los mexicanos.

El proceso para la renovación de ladirigencia nacional del PRI sigue avanzando.

El embajador de Nicaragua en México, Carlos Gutiérrez Madrigal, aseguró que el legado sandinista sigue vivo, ya que el movimiento que el revolucionario impulsó permea hoy en la vida política, social y económica de aquel país.

La OTAN, echando a Ucrania por delante, está perdiendo la guerra contra Rusia. Ucrania pierde diariamente más de mil 500 efectivos.

En lo que va de este sexenio se han registrado 154, 787 homicidios; se estima que cuando termine el saldo será de 209 mil 494, muy superior a los 156,065 de Peña Nieto.

Este proyecto de Trolebús se suma a las inversiones en movilidad que se destinarán para desahogar la zona oriente de la capital