Cargando, por favor espere...

El oscurantismo sobre la ciencia y la academia
La desaparición del Conacyt solo ha confirmado que el actual gobierno está acabando, de una vez por todas, con todo vestigio de libertad de pensamiento y cátedra.
Cargando...

Ser científico en México no es fácil porque son escasos los centros de investigación, y los recursos destinados a la ciencia son limitados y están lejos del mandato que obliga al gobierno a invertir por lo menos el uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). La ciencia se hace con múltiples carencias, casi sin infraestructura y pocos equipos de laboratorio modernos; las universidades destinan recursos mínimos a este rubro y en los tecnológicos no sobrepasan los 50 mil pesos. Además, los salarios de los investigadores son malos y los más bajos son los de las universidades estatales y los tecnológicos descentralizados. A este escenario laboral, en el que no hay mucha motivación para estudiar un doctorado, se suma el aislamiento de los científicos con respecto a los grandes problemas nacionales, porque sus investigaciones inciden a cuentagotas en el aparato productivo, debido, principalmente, a que los gobiernos de México no han corregido la precaria realidad por la que atraviesan la ciencia y la educación, que actualmente rayan en el oscurantismo.

Sí, hay mucha tela de dónde cortar al gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), cuya “política” en esta materia se halla muy alejada del pensamiento racional, objetivo y crítico. Luis Estrada, director de Spin, contabilizó más de 100 mil declaraciones falsas, engañosas o no probadas emitidas por AMLO en cuatro años de conferencias mañaneras. Por eso no le gustan la ciencia ni los científicos; de ahí el circo cotidiano del Palacio Nacional ha declarado que el Covid-19 era una simple “gripita” que podía curarse con amuletos “detentes”, limpias y ceremonias a “la madre Tierra”; que “gobernar no es mucha ciencia” y a recurrir al uso de una verborrea cómica, con la que ha pretendido distraer a la población de la pobreza adicional de millones mexicanos y de la pérdida de miles de vidas a causa de sus funestas políticas de salud y seguridad pública.

Por todo lo anterior, la desaparición del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) solo ha confirmado que el actual gobierno está acabando, de una vez por todas, con todo vestigio de libertad de pensamiento y cátedra; y que lo ha concretado mediante el uso de trillados argumentos como: los de que “ahora las cosas se hacen mejor” y que la “ciencia neoliberal” es mala y corrupta, obviamente sin ocuparse en demostrarlo. Sin embargo, al llamado Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (CNHCT, el organismo con el que sustituyó al Conacyt) le espera la misma suerte de todos sus proyectos: el fracaso y, quizás también, los mismos escándalos de desvíos millonarios en que se han visto envueltos el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la refinería de Dos Bocas, el Instituto Nacional de Salud y Bienestar (Insabi), Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y la Financiera Rural.

En conclusión: el gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” solo ha servido para mentir, engañar, destruir instituciones, no rendir cuentas a la nación, hacer millonarios a sus allegados, enriquecer aún más a los multimillonarios amigos y asesores del Presidente y comprar votos para los candidatos del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) mediante la entrega directa de apoyos monetarios a través de sus operadores políticos, que no son Servidores de la Nación, sino de AMLO.

La única defensa de los científicos radica en su acercamiento al pueblo llano, del cual se han alejado y en el único que se puede encontrar la nobleza y fuerza suficientes para detener la debacle actual.

¡Poned la ciencia en manos del pueblo y éste caminará hacia la luz! Seguir negándosela mantendrá a México en el caos y el oscurantismo.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Otro conflicto que Alejandro Murat tiene en las manos y no ha resuelto, es sobre los temas de asesinatos y crímenes que se cometen en Oaxaca.

El conflicto que desde 1975, mantienen Marruecos y la República Árabe Democrática del Sahara Occidental (RASD) se reactivó a mediados de noviembre, cuando tropas marroquíes se congregaron en un área neutral.

María Luisa Albores encabezó la Secretaría del Bienestar y gestionó programas como la Pensión para Adultos Mayores y Sembrando Vida.

A López Obrador le urge pasar a la pobreza franciscana para conseguir dinero suficiente para que su gobierno pueda seguir invirtiendo en sus obras predilectas y en sus programas sociales destinados a comprar el voto de los pobres.

Urge implementar nuevas acciones que coadyuven en la protección física y patrimonial de los mexicanos; más aún con el proceso electoral que se efectuará este 2024: José Abugaber.

Fue turnada a las Comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales para su dictaminación.

“Jamás nos imaginamos que una situación como esta pudiera suceder en nuestra sociedad. Estamos trabajando en compañía de las autoridades".

"Estoy empecinado en que Argentina tiene que dejar esa dependencia tan grande que tiene con el FMI y los EE.UU. y tiene que abrirse camino hacia otros lados".

El futuro del Partido de la Revolución Democrática está en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

En muchas de las manifestaciones de descontento popular que acontecen hoy en día se encuentra la repetición de un fenómeno: la violación total o parcial de monumentos.

En su comparecencia, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, afirmó que de diciembre 2018 a julio 2023 hubo 16 mil 431 manifestaciones en la CDMX, en las que participaron más de 7 millones de ciudadanos.

Sin duda, quienes más resentirán la caída del PIB y el aumento de la inflación en México serán las 38 millones 670 mil 234 personas que ganan entre uno y dos salarios mínimos, quienes no cubrirán el mínimo de la canasta básica.

Los datos que presentí la Fiscalía capitalina no coinciden con lo que en realidad pasó, aseguró la candidata electa

Esta propuesta con el fin de reforzar la protección de los menores de edad y garantizar su desarrollo pleno y seguro.

Las promesas de los políticos son como rayas en el mar: desaparecen o poco queda de ellas.