Cargando, por favor espere...

Reforma Eléctrica de AMLO en la recta final
Morena, AMLO y la reforma eléctrica avanzan hasta este momento rumbo a un conveniente acuerdo, o sea, hacia una aprobación total de la iniciativa del Presidente.
Cargando...

Después de varios meses de “parlamento abierto”, en el que participaron legisladores, partidos políticos, empresarios, y especialistas en materia de energía eléctrica, etc., el debate llegó a la recta final; se vence el plazo para presentar el resultado de tan profundos razonamientos económicos y políticos, basados en amplios conocimientos incluso de los tratados comerciales y del derecho internacional. La discusión de la reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha llegado a la última fase: la decisión definitiva la conoceremos próximamente.

El Poder Legislativo llevará el proceso a su culminación, siguiendo las normas y pasos establecidos. El último tramo de la carrera comenzó el siete de abril, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucionales los cambios hechos por el titular del Poder Ejecutivo Federal en su iniciativa de reforma; posteriormente, la Cámara de Diputados aprobó “en lo general” la reforma de AMLO, quedando pendiente la discusión “en lo particular” de la misma.

A todos los actores parece urgirles llegar al mejor arreglo posible; y al Presidente y al partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) que se apruebe la iniciativa con el menor número de cambios. Para lograr semejante aprobación han dejado entrever a sus contrarios la posibilidad de ceder en algunos puntos planteados por los partidos de oposición en su propuesta conjunta; el partido en el poder ha sabido jugar sus mejores cartas para obtener un ventajoso arreglo final; la oposición (los otros partidos gobernantes) también está interesada en el “buen arreglo” y se muestra dispuesta a ceder.

Cuando se iba a llegar a la parte más importante de la discusión, la aprobación “en lo particular”, Morena pospuso la sesión hasta el próximo fin de semana; probablemente porque la Semana Santa los lleva a cumplir con sus obligaciones religiosas en este periodo vacacional tan respetado por todos; o tal vez para realizar negociaciones con la oposición o para conseguir más votantes el domingo 17 de abril.

En fin, Morena, AMLO y la reforma eléctrica avanzan hasta este momento rumbo a un conveniente acuerdo, o sea hacia una aprobación total de la iniciativa del Presidente; y si la revocación de mandato fue catalogada por muchos como una farsa representada por Morena y sus aliados llamando a todos los electores a un “ejercicio democrático” para perder o conservar el poder, no faltarán quienes califiquen el debate por la reforma eléctrica como una comedia representada por todos los partidos y los tres Poderes de la Unión.

Mientras tanto, el pueblo mexicano seguirá esperando que se cumplan las promesas de consumir energía eléctrica más barata, como si este hecho dependiera de buenas intenciones o de una decisión política y no de leyes económicas que determinan el precio de cada mercancía; pero el uso de combustibles fósiles para producir electricidad no solo es más contaminante sino eleva los costos de producción y esto repercutirá forzosamente en las tarifas. Lo más probable es que, para el pueblo mexicano, la electricidad más barata se convierta en un sueño irrealizable.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hace unas semanas, distintos actores políticos discutieron sobre los nuevos libros de texto, pero pocos días después esta discusión desapareció tan abruptamente como había surgido. A mi juicio, este tema debe ser analizado a profundidad.

Con una votación de 330 votos a favor y 231 en contra, este jueves la Cámara baja avaló el Proyecto de Acuerdo de Retiro.

Algo está pasando en mi... Ciudad, pues ya no hay día en que la gran Metrópoli esté tranquila y no exista o haya problemática que comentar.

Andrés Manuel López Obrador, opinó que el PAN y el PRI deben reflexionar sobre sus raíces históricas y doctrinas originales.

TSE recibió un total de 13 demandas de inhabilitación presentadas contra varios candidatos, 11 de ellas son contra candidatos del MAS. Todos ellos están observados por el requisito de la residencia permanente.

Otro conflicto que Alejandro Murat tiene en las manos y no ha resuelto, es sobre los temas de asesinatos y crímenes que se cometen en Oaxaca.

El mundo aún vive los efectos de la primera Guerra del Golfo. La aventura del presidente de Irak, Saddam Hussein, de invadir al emirato de Kuwait en 1990, dio a Occidente el soñado pretexto para movilizar su gran maquinaria bélica.

La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.

Más de 50 organizaciones civiles convocaron a los mexicanos a defender la democracia el próximo domingo, frente a las reformas electorales impulsadas por López Obrador.

Desde primera hora de este lunes, las candidatas a la gubernatura por el Edomex, Delfina Gómez, por Morena; y Alejandra Del Moral, por el PRI, dieron arranque a sus campañas electorales.

“Jamás nos imaginamos que una situación como esta pudiera suceder en nuestra sociedad. Estamos trabajando en compañía de las autoridades".

La cultura del “pueblo bueno” son las verbenas y los chamanes; la cultura de la “minoría rapaz” son las sinfonías y los teatros elegantes.

Sin una estrategia efectiva, las elecciones pueden convertirse en un nuevo episodio de violencia e impunidad.

Por abuso de poder, privación ilegal de la libertad y otros posibles delitos.

Pero ningún control ideológico enajenante es infalible y eterno; a la postre, la nobleza y las energías de los estudiantes habrán de romperlos, como testimonia la historia