Cargando, por favor espere...
Ayer don Mario Delgado, Coordinador de Morena en la Cámara de Diputados un personaje “medio introvertido”, que traicionó a México con la aprobación del PEF 2020 al no tomar en cuenta las peticiones de obras y servicios de cientos de miles de colonias y que, además, redujo recursos a sectores como el campo, este miércoles fue cuestionado porque se le vio en el Hospital ABC según, aclaró después, no fue a tratarse algo en concreto, sino un "check up" que costó alrededor de 16 mil pesos.
El hecho no debería ser de "gran escándalo" ni tampoco tendría mucha "chililla" o crítica, sino fuera porque Mario Delgado, como muchos otros funcionarios de la 4T, incluido el mismo presidente de México, han vociferado a los cuatro vientos que son “políticos austeros”, de incomparable pureza, más pulcros que los Ángeles o el mismo creador.
Bajo ese manto protector que sólo es demagogia para la población, los funcionarios morenistas han tenido que vivir entre dos caretas; por un lado, la de ser representantes y líderes únicos de un gobierno que se dice ser diferente y que todo lo que lo antecedió fue corrupción, abuso, mafia y lleno de malos políticos, casi el mismo diablo en persona; y por el otro, necesariamente tiene que ser la que viven verdaderamente, gastando muchos recursos, incluso, algunos permitidos por la función que desempeñan y que los ciudadanos no cuestionarían si fueran más honestos y realmente estuvieran trabajando para que en México las cosas fueran diferentes y cumplieran el México que prometieron, “Primero los pobres”.
El caso que nos ocupa, entonces, es criticable en el contexto de que el Insabi tiene una crisis muy fuerte por las reglas de operación y por el déficit de 103 mil médicos, 70 mil especialistas y 250 mil enfermeras en todo el país; además, hay 300 clínicas y hospitales abandonadas; sin dejar de lado datos como el reciente despido injustificado de 570 trabajadores del Sector salud en Oaxaca y la falta de medicamentos, por ejemplo, para niños que padecen cáncer cuyos padres se vieron obligados a manifestarse ayer en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Y hablando de otro personaje que ya se ve incómodo en el grupo de AMLO es don Porfirio Muñoz Ledo, quien, durante el informe anual de Rosario Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), las bancadas de Morena en la Comisión Permanente impidieron que el diputado Muñoz Ledo usara la tribuna para hacer una rectificación de hechos.
Muñoz Ledo solicitó a Mónica Fernández, presidenta de la Mesa Directiva, poder hablar, pero la senadora contestó que el formato ya estaba aprobado previamente y al someterlo a votación, donde partidos de oposición votaron a favor, Morena votó en contra y se le negó el uso del micrófono; pero todo eso fue una respuesta a que Muñoz Ledo ha acusado que Morena se está convirtiendo en un partido de Estado y también tras las declaraciones que hizo sobre de que la actuación de la Guardia Nacional contra la caravana de migrantes fue una salvaje agresión. Altas posibilidades hay de que Muñoz Ledo ya esté pensando abandonar a Morena y eso abriría otra crisis más en su estructura política.
El clímax no político...
Todo mundo se sorprende y se alarma porque ahora en la zona de Chilapa, Guerrero, arman a una veintena de niños, entre 6 y 16 años, y forman parte de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias Pueblos Fundadores (CRAC-PF), hecho que se da después de la muerte de 10 personas, supuestamente a manos del grupo armado conocido como "Los Ardillos".
La medida no es adecuada, ni tampoco la más correcta, pero la población de Guerrero y de otros estados del país, prefieren tomar medidas en el interior de sus comunidades ante la nula acción de la autoridad federal y estatal en materia de seguridad; una inacción de los representantes de gobierno puede generar nuevas medidas de los gobernados, la responsabilidad, siempre será de los primeros. Por el momento, querido lector, es todo.
Evidente que el gran problema de México y el mundo, que sobrepasa con mucho al de la corrupción, es la injusta distribución de la riqueza.
La tenue línea que divide a los diferentes poderes de la Unión se observa imperceptible. Los incorruptibles hacen uso del Poder Judicial al libre albedrío.
Un país que no domina las matemáticas está destinado al estancamiento económico y tecnológico debido a que las necesidades crecientes de la producción y la agudización de la competencia exigen el constante perfeccionamiento de la técnica.
Scherer Ibarra sostuvo en la conversación que “lo que se está solicitando es que se dé un crédito adicional para terminar la elección, de 30 millones de pesos, lo que dice Julio Villarreal es: ya di 50 millones de pesos como crédito.
Los ministros que votaron en contra de la consulta, señalaron que la inconstitucionalidad de ésta es evidente, pues genera una restricción a los derechos humanos.
Los estudiantes, maestros y personal académico trabajan con un mobiliario en el que la mayoría de las butacas datan de la fundación de la escuela –en el año 2000–.
Y si el gobernante se resistiera a abandonar el poder, el pueblo simplemente tendrá que buscar otra opción para hacerse escuchar para que se hagan valer sus derechos.
Para 2022 los recursos federales destinados a la política agrícola disminuirán 26.4 por ciento y se ubicarán 53 mil 89 millones de pesos.
La solución es mediante una reforma fiscal enfocada a los grupos de poder que han venido acumulando riqueza.
El PEF 2021 prevé un crecimiento del PIB del 4.6%, esperando que “todo salga bien”, pero los pronósticos son poco optimistas para diversos analistas.
La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.
Acción Nacional anticipó que su partido no apoyará la propuesta de reforma al PJF que anunció López Obrador.
Hoy AMLO ha perdido el apoyo masivo de la comunidad artística.
La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.
“Estamos recibiendo una persecución política por criticar al gobierno (de Miguel Barbosa), por decir la verdad, por manifestar nuestro punto de vista".
Hacienda emite nueva deuda para rescatar a Pemex
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Autoridades alertan por más de 800 contagios de fiebre escarlata
CDMX usa a Cuautla como “basurero”: desechos provocan enfermedades en pobladores
Estafadores continúan haciendo de las suyas en CDMX: ahora con gomitas y juegos
Reportan más de 500 denuncias por despojo en la CDMX
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).