Cargando, por favor espere...
El pasado 3 de enero de 2021, cuando la Secretaría de Educación Pública que encabeza Delfina Gómez, ya había reafirmado y reiterado que el regreso a clases iba, diez estados decidieron aplazar el regreso a clases presenciales que la dependencia marcó para este 3 de enero, ante el incremento de contagios de Covid-19 y la propagación de la variante Ómicron, de la cual ya se cuentan 296 casos en México. La decisión de aplazar se comunicó de la peor forma a los padres y comunidad escolar, pues en algunos puntos como el Estado de México, esto se dio en las horas de la madrugada a los padres de familia, exhibiendo el grado de respuesta de la secretaria del gobierno federal encargada de la política educativa nacional.
De esta forma, los estados de Baja California, Baja California Sur, Hidalgo, Jalisco, Quintana Roo, Yucatán, San Luis Potosí, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, las autoridades estatales anunciaron modificaciones en las fechas para el retorno a las aulas. El temor por el incremento de contagios de Covid-19, y el avance de la nueva cepa Ómicron, ha generado que estos estados hayan decidido mantener las clases a distancia, tras el fin de las vacaciones decembrinas contraviniendo la directriz del gobierno federal que se había mantenido firme hasta este 3 de enero.
El contexto de duda para padres de familia, alumnos e incluso docentes, es similar a las otras etapas de expansión del Covid-19, posteriormente con Delta y ahora con Ómicron, pero pone de relieve que el gobierno federal no aprende nada de las dolorosas lecciones de la pandemia. No hay control sanitario, por la reactivación los semáforos se mantienen de bajo perfil, pese a los datos oficiales que confirman el avance de la variante, incluso, lo que ocurre en la CDMX es una muestra del tiento con la que se buscan avalar medidas totalmente contradictorias, es decir, apuntalar el regreso a clases, a pesar de los temores fundados del avance de Ómicron.
De acuerdo con un estudio, elaborado por investigadores de la Universidad de Copenhague en Dinamarca, la variante ómicron del coronavirus es mejor que la delta a la hora de burlar la inmunidad de las personas vacunadas, lo que ayudaría a explicar por qué se está propagando de forma más rápida. Según el estudio, desde el descubrimiento en noviembre de la variante fuertemente mutada ómicron, los científicos intentan averiguar si causa una enfermedad menos grave y por qué parece más contagiosa que delta, hasta ahora dominante.
En la investigación se sugiere que el virus se propaga con mayor rapidez sobre todo porque es mejor para evadir la inmunidad obtenida con las vacunas. Sin embargo, uno de los resultados optimistas de la investigación es que la variante ómicron demostró el desarrollo de una enfermedad menos grave, la cual no contribuiría a incrementar la carga hospitalaria.
En Europa aún azota la ola de recontagio que en muchos lugares ya superó los números del repunte del año pasado, pero, mientras los casos van en aumento, los países se resisten a nuevos cierres que lleguen a vulnerar sus economías y, por el contrario, han reducido las restricciones para quienes resulten infectados y ya cuenten con la vacuna.
En territorios como Francia, España, Inglaterra, Suiza y Portugal, las autoridades sanitarias han determinado que el avance en las campañas de vacunación y la baja mortalidad que presenta la variante Ómicron son suficientes para reducir a solo siete días el periodo de aislamiento para los casos positivos, algunos incluso proponen un aislamiento de cinco días para quienes den negativo a una prueba posterior, pero mientras existe toda esta evidencia, en México, no se tiene certeza sobre el avance real de la vacunación, varios esquemas en rangos de edad siguen incompletos y no se ha incluido en la vacunación a niños y jóvenes, una demanda que ha sido desestimada en todas las formas por el gobierno federal, a pesar de las movilizaciones y el llamamiento popular a que se realice, para realmente reducir el grado de riesgo de un regreso a clases en las aulas. El gobierno del presidente López Obrador apuntalará el regreso a clases a costa de la salud de las familias mexicanas, eso queda claro en estos dos años de pandemia.
El escenario del Teatro La Paz, a través de la puesta en escena de El Jardín de los Cerezos trasladó a los espectadores hasta la Rusia zarista
La Primera Guerra Mundial fue una guerra imperialista, un enfrentamiento por los mercados entre los poderosos del mundo.
El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, anunció este jueves que renuncia a las filas del PRI para irse al equipo de la precandidata de Morena a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum.
Ciudad de México.- Previo a su sexto informe de gobierno el Ejecutivo dirigió unas palabras a los mexicanos a través de su cuenta oficial de Twitter. Esta mañana el presidente constitucional de México, Enrique Peña Nieto dirigió palabras hacía los mexican
Las últimas cifras oficiales demuestran que más del 50% de la población carece de vivienda; rentan o viven en casas prestadas; y gran número de familias vive en la calle.
Según el Inegi, hay 17 millones de mexicanos que no tienen empleo, 48 millones están subempleados o trabajan menos horas de las que tienen disposición; y el 56 por ciento de los mexicanos “empleados” está en el sector de la informalidad.
Actualmente las cifras de conflictos laborales rondan los 80 mil juicios anuales
El gobierno del alcalde morenista de Xochimilco, José Carlos Acosta, se ha caracterizado por el aumento de feminicidios, cobros de piso, inseguridad y sus nexos con organizaciones criminales.
Nicaragua decidió hace tiempo liberarse de los saqueadores imperialistas y de sus cómplices de la oligarquía criolla. Ha buscado aliados cuya colaboración facilite el desarrollo y la superación de ancestrales rezagos.
En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.
Larry Diamond criticó la propuesta de AMLO de elegir a integrantes del Poder Judicial por voto popular, argumentando que pondría en riesgo la imparcialidad y la capacidad del sistema judicial.
El diario británico advierte que el escándalo de su hijo es una oportunidad para que la 4T de AMLO se replantee sus políticas y cumpla sus promesas.
López Obrador propuso a Bertha María Alcalde, la hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y a la hermana del jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres.
Condena Alcaldesa de Tlalpan violencia en contra de Sandra Cuevas, tras sus recorridos por las 16 demarcaciones de la CDMX.
Los ex priistas Adrián Rubalcava Suárez, Alejandro Murat Hinojosa y Eruviel Ávila Villegas se unieron para reiterar la constitución de la Agrupación Política “Alianza Progresista”, misma que se sumará a la candidatura de Claudia Sheinbaum rumbo a la Presdencia.
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx