Cargando, por favor espere...

Sobre avance de Ómicron, no olvidar contexto internacional
El gobierno del presidente López Obrador apuntalará el regreso a clases a costa de la salud de las familias mexicanas.
Cargando...

El pasado 3 de enero de 2021, cuando la Secretaría de Educación Pública que encabeza Delfina Gómez, ya había reafirmado y reiterado que el regreso a clases iba, diez estados decidieron aplazar el regreso a clases presenciales que la dependencia marcó para este 3 de enero, ante el incremento de contagios de Covid-19 y la propagación de la variante Ómicron, de la cual ya se cuentan 296 casos en México. La decisión de aplazar se comunicó de la peor forma a los padres y comunidad escolar, pues en algunos puntos como el Estado de México, esto se dio en las horas de la madrugada a los padres de familia, exhibiendo el grado de respuesta de la secretaria del gobierno federal encargada de la política educativa nacional.

De esta forma, los estados de Baja California, Baja California Sur, Hidalgo, Jalisco, Quintana Roo, Yucatán, San Luis Potosí, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, las autoridades estatales anunciaron modificaciones en las fechas para el retorno a las aulas. El temor por el incremento de contagios de Covid-19, y el avance de la nueva cepa Ómicron, ha generado que estos estados hayan decidido mantener las clases a distancia, tras el fin de las vacaciones decembrinas contraviniendo la directriz del gobierno federal que se había mantenido firme hasta este 3 de enero.

El contexto de duda para padres de familia, alumnos e incluso docentes, es similar a las otras etapas de expansión del Covid-19, posteriormente con Delta y ahora con Ómicron, pero pone de relieve que el gobierno federal no aprende nada de las dolorosas lecciones de la pandemia. No hay control sanitario, por la reactivación los semáforos se mantienen de bajo perfil, pese a los datos oficiales que confirman el avance de la variante, incluso, lo que ocurre en la CDMX es una muestra del tiento con la que se buscan avalar medidas totalmente contradictorias, es decir, apuntalar el regreso a clases, a pesar de los temores fundados del avance de Ómicron.

De acuerdo con un estudio, elaborado por investigadores de la Universidad de Copenhague en Dinamarca, la variante ómicron del coronavirus es mejor que la delta a la hora de burlar la inmunidad de las personas vacunadas, lo que ayudaría a explicar por qué se está propagando de forma más rápida. Según el estudio, desde el descubrimiento en noviembre de la variante fuertemente mutada ómicron, los científicos intentan averiguar si causa una enfermedad menos grave y por qué parece más contagiosa que delta, hasta ahora dominante.

En la investigación se sugiere que el virus se propaga con mayor rapidez sobre todo porque es mejor para evadir la inmunidad obtenida con las vacunas. Sin embargo, uno de los resultados optimistas de la investigación es que la variante ómicron demostró el desarrollo de una enfermedad menos grave, la cual no contribuiría a incrementar la carga hospitalaria.

En Europa aún azota la ola de recontagio que en muchos lugares ya superó los números del repunte del año pasado, pero, mientras los casos van en aumento, los países se resisten a nuevos cierres que lleguen a vulnerar sus economías y, por el contrario, han reducido las restricciones para quienes resulten infectados y ya cuenten con la vacuna.

En territorios como Francia, España, Inglaterra, Suiza y Portugal, las autoridades sanitarias han determinado que el avance en las campañas de vacunación y la baja mortalidad que presenta la variante Ómicron son suficientes para reducir a solo siete días el periodo de aislamiento para los casos positivos, algunos incluso proponen un aislamiento de cinco días para quienes den negativo a una prueba posterior, pero mientras existe toda esta evidencia, en México, no se tiene certeza sobre el avance real de la vacunación, varios esquemas en rangos de edad siguen incompletos y no se ha incluido en la vacunación a niños y jóvenes, una demanda que ha sido desestimada en todas las formas por el gobierno federal, a pesar de las movilizaciones y el llamamiento popular a que se realice, para realmente reducir el grado de riesgo de un regreso a clases en las aulas.  El gobierno del presidente López Obrador apuntalará el regreso a clases a costa de la salud de las familias mexicanas, eso queda claro en estos dos años de pandemia.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

El Obispo de la Diócesis de Chilpancingo Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, aseguró que en las elecciones los narcos metieron las manos.

El desprestigio de la teoría marxista-leninista, propiciado por los medios de comunicación occidentales, se transformó en un huracán de mentiras que pintaron al comunismo, ante la mirada de los pueblos del mundo, como el “diablo rojo”.

"Claudia va de mal en peor, no está gobernando; la ciudad va de mal en peor y quiere debilitar a los alcaldes de oposición siguiendo el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador", lamentó el presidente del PAN.

Alejandro Moreno llamó a los priistas a cerrar filas y definirse, ya que existe la voluntad y convicción de apoyar a los mejores perfiles, los más competitivos; además de sumar y evitar fracturas.

Este martes el morenista regresó a su escaño en el Senado para operar políticamente, de manera externa, en el estado mexiquense y conseguir 4 millones y medio de votos para Claudia Sheinbaum.

Con guante blanco y sin generar polémicas, la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Tania Larios Pérez, desmintió los "datos alegres" ...

La solicitud se basa en que la violencia digital se ha incrementado “considerablemente”, no sólo en la Ciudad de México y en el país, sino en todo el mundo.

“Hemos identificado que estos cinco estados tienen una fuerte presencia de delincuencia organizada y tienen una alta disponibilidad de armas de fuego”, afirmó Carlos Juárez, director del IEP.

Las cosas se deben decir como son: en México, la desigualdad ha llegado a niveles insoportables. Los mexicanos debemos entender que no vivimos dignamente porque los ricos explotan al máximo nuestro trabajo.

Alejandro Leal y Aureliano Gama parecen no servir ya al gobierno de San Luis Potosí; los oídos sordos ante el justo reclamo social han hecho que líderes sociales.

La ultraderecha gobernará Brasil.  Jair Bolsonaro, un exmilitar de 63 años ha ganado la segunda vuelta en las elecciones del país más grande de Sudamérica,

Operativo Enjambre es un paso positivo hacia la recuperación de la seguridad en el país, es crucial que el Gobierno Federal no recorte el presupuesto de seguridad.

Al asistir al registro como precandidato de MC a la presidencia de la República, Jorge Álvarez Máynez, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, solicitó que le descontaran un día de sueldo.

A 72 años de fundación de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, el Patronato nombró a la primera mujer en dirigir la institución: la periodista Analletzin Díaz Alcalá.

La iniciativa busca aumentar las penas hasta ocho años de prisión para los responsables.