Cargando, por favor espere...
Escribo este artículo el día en que fue investida Claudia Sheinbaum Pardo como primera Presidenta de México. La ceremonia protocolaria se vio opacada por los policías de la Ciudad de México (CDMX) –es decir, los granaderos que ya no son granaderos, pero que hacen exactamente lo mismo que los granaderos– que, mediante el uso de la fuerza, impidieron que los trabajadores del Poder Judicial federal se manifestaran libremente contra la reforma constitucional que los amenaza con el desempleo. A la llegada del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), una andanada de incondicionales se le acercó en busca de selfies para hacerse notar. Pero lo más desagradable de este incidente fue la presencia de varios exmilitantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que, igual de arrastrados que aquellos, intentaron saludarlo mientras gritaban grotescamente “Es un honor esta con Obrador”, pisoteando los principios que antes defendieron con vehemencia.
Más tarde llegó la Presidenta con su pareja; se tomaron una foto con la comitiva de diputadas y senadoras elegidas para el caso; ya en el salón de sesiones inició la ceremonia y la presidenta de la Cámara de Diputados, Ifigenia Martínez, dio la palabra a Claudia Sheinbaum, quien al rendir su protesta, afirmó: “Honorable Congreso de la Unión. Pueblo de México: Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Presidenta de la República que el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la unión. Y si así no lo hiciere, que la nación me lo demande”.
Enseguida, AMLO le entregó la banda presidencial a Ifigenia e Ifigenia a Claudia, a quien una cadete del Colegio Militar ayudó a colocársela. Las presentadoras del Canal del Congreso hicieron énfasis en que, por primera vez en la historia de México, los tres poderes estaban encabezados por mujeres: el Poder Judicial por Norma Piña, el Poder Legislativo, por Ifigenia Martínez y el Poder Ejecutivo por Claudia Sheinbaum. Esto es cierto, pero únicamente en el discurso, porque el morenismo y sus aliados sometieron al Legislativo a las ocurrencias de AMLO; y éste, con la reforma “al vapor” del Poder Judicial y la elección popular de jueces, provocó que en México domine únicamente un poder “republicano”: el Ejecutivo.
En su discurso, Claudia Sheinbaum emitió una serie de afirmaciones que vale la pena considerar: “AMLO, uno de los grandes, el dirigente político y luchador social más importante de la historia moderna, el Presidente más querido, sólo comparable con Lázaro Cárdenas, el que inició y termina su mandato con más amor de su pueblo. Y para millones, aunque a él no le gusta que se lo digan, el mejor Presidente de México, el que inició la revolución pacífica de la cuarta transformación de la vida pública de México”. Con estos elogios desmedidos, Sheinbaum Pardo no sólo evidenció su carencia de principios, sino también que es mentirosa como su mentor.
“Ya es una realidad en 23 estados el sistema de salud universal y gratuito para personas sin seguridad social, conocido como IMSS-Bienestar. Este sistema de salud pública ya es el más eficaz en el mundo. Dije que iba a ser el mejor, que iba a ser como en Dinamarca. No, no es como en Dinamarca, es mejor que en Dinamarca”, reconoció AMLO en su sexto y último informe de gobierno. ¿En serio? La gente que debe formarse a las cinco de la mañana para que le digan que “ya no hay fichas”; o que se va al hospital más cercano a urgencias y le avisan que no puede ser atendido sin su pase del Centro de Salud, ¿dice lo mismo que el expresidente?; ¿Dice lo mismo cuando solicita medicina y se la niegan o porque la Megafarmacia es sólo una megabodega sin medicamentos?
Nacionalmente, el gasto en salud de las familias aumentó 30 por ciento entre 2018 y 2022, incremento que afectó particularmente a las de menores ingresos, destacaron la organización civil México Cómo Vamos y el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), con base en información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La creación de la Megafarmacia, supuestamente para resolver el problema del desabasto de medicinas, desde su inauguración en diciembre y hasta junio, sólo proveyó mil 155 recetas, es decir, seis diarias en promedio, según datos del VI Informe de gobierno de AMLO.
Entre 2018 y 2022, el número de personas atendidas en los hospitales y centros de salud de la Secretaría de Salud (SS) disminuyó 10 por ciento en relación con el aumento del 13 por ciento de la población atendida en instituciones privadas y consultorios de farmacias, según un análisis de la organización civil México Cómo Vamos, que se apoyó en información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).” (Animal Político, dos de septiembre de 2024)
Si la Presidenta afirma que AMLO es uno de los grandes presidentes de México, omite lo que acabamos de señalar, soslaya que su maestro encabezó el sexenio más violento de la historia reciente del país y que no cumplió su compromiso de reducir a 10 pesos el precio del litro de las gasolinas (están arriba de 20 pesos), entonces ha empezado mal, porque no está siendo crítica con su antecesor. Esto nos induce a pensar que es cierta la versión de que es su incondicional y que, como suponen algunos analistas, será dirigida por AMLO desde su rancho en Palenque, Chiapas. Ojalá nos equivoquemos.
AMLO aclaró también: “cambió el modelo de desarrollo del país, del fracasado modelo neoliberal y el régimen de corrupción y privilegios a uno que surgió de la fecunda historia de México, del amor al pueblo y de la honestidad. Lo llamamos humanismo mexicano”. En principio, el humanismo es un término genérico que hace alusión a lo humano, a la humanidad y, por tal motivo, no puede solamente ser mexicano. Pero, además, AMLO se despide dejando atrás carreteras desechas, “mega-obras” costosas, inconclusas e inútiles y una serie de acciones y declaraciones ocurrentes únicamente celebradas por algunos de los cerca de 30 millones de mexicanos a los que compró su voto y conciencia con dinero público.
“La corrupción debe combatirse por ética y por principios pero, además, como lo hemos visto, porque ahí radican los recursos necesarios para el bienestar del pueblo y el desarrollo de la nación. En pocas palabras, la honestidad da resultados”. Esta otra declaración de AMLO, sin embargo, fue desmentida categóricamente por los hechos de su gobierno, como lo ha documentado Latinus, al evidenciar los actos de corrupción de gente estrechamente vinculada a él, como sus hijos mayores; uno de ellos ahora es el Secretario de Organización del partido Morena, ¿eso es ser honesto?
Por falta de espacio concluyo con una cita más de lo que Claudia Sheinbaum anunció en su toma de posesión: “En nuestro gobierno garantizaremos todas las libertades, la de expresión, de prensa, de reunión, de movilización. La libertad es un principio democrático y nosotros somos demócratas”. El discurso es bueno, pero en el futuro próximo veremos si lo lleva a la práctica. Digo esto porque tengo el temor de que los morenistas permitan que la gente se manifieste, como lo hicieron con los trabajadores del Poder Judicial; pero que no consideren ninguna de sus peticiones. No quiero anticiparme a que la línea del gobierno de Sheinbaum sea: “te dejo movilizarte, pero no te resuelvo nada”, aunque insisto en que esto puede suceder.
Si ése fuera el caso, se demostraría que los morenistas no son demócratas como lo afirman; ya que un demócrata genuino escucha el mandato del pueblo, sea filial suyo o rival político. Ojalá que Claudia Sheinbaum Pardo, ahora que ya es Presidenta, gobierne para todos los mexicanos. Los antorchistas haremos nuestra labor de gestión y exigiremos al gobierno que cumpla con sus obligaciones constitucionales de garantizar los derechos a la educación, salud, vivienda, manifestación, petición, etc.; seguiremos educándonos, organizándonos, liberándonos mentalmente para conquistar el poder político e instrumentar un nuevo sistema social que no mienta a la gente y en el que realmente sea el pueblo quien gobierne y logre su liberación material. Ésta es nuestra tarea permanente.
La Jufed confirmó que el 50 por ciento de estos dimitieron a sus cargos
Cartón 989
El aumento de la violencia e inseguridad en México es culpa es de esa ingenuidad sin nombre que es la política de abrazos no balazos, que ha resultado en una especie de fertilizante que hace que el crimen florezca y prospere también como nunca antes.
El incremento del 11 por ciento equivale a 400 millones de pesos adicionales al ejercicio fiscal de 2024.
AMLO se ha autoerigido en el juez supremo de todos los diferendos: quien decide la existencia de los problemas y quien califica su gravedad y urgencia; quien sentencia quién es culpable y quién inocente, quién debe ser juzgado y quién no.
Cartón 1004
Una vez que se concrete la reforma al Poder Judicial, desaparecerá, de hecho, la autonomía de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Las medidas de López Obrador para "resolver" la escasez de agua, sólo exponen a un gobierno que trata de salir bien librado de la crisis, ya que no atacan de fondo el problema que, de no resolverse, se repetirá y crecerá con el tiempo.
Francia y el mundo deberán buscar a sus representantes en el seno de su propia clase obrera. Los franceses, que históricamente representaron lo más despierto de Occidente, han encendido nuevamente la chispa de la insurrección.
Las diputadas federales del PRI, Cynthia López Castro y Cristina Ruiz, afirmaron que la desaparición de Notimex le dará a Morena mil millones de pesos para financiar la campaña de 2024.
Identifican a cinco funcionarios activos y a un exsenador de Morena vinculados presuntamente con cárteles.
¿Por qué el futbol ejerce ese magnetismo enajenante en los hinchas que lo sienten y lo supuran? Quizás una respuesta sea que el futbol impulsa una igualdad transitoria, una democracia imaginada, un espacio donde el débil pueda vencer al poderoso.
Hasta la fecha, China ha proporcionado 2.000 millones de dosis de vacunas contra la Covid-19 a más de 120 países y organizaciones internacionales.
Más de 10 mil asistentes reunidos en el auditorio Guelaguetza apreciaron una parte del folclore mundial mediante bailes y danzas de una decena de países, como parte del III Concurso de Folclor Internacional
La multitud descrita por Poe es una amenaza; Federico Engels también recurre a esta imagen en La situación de las clases trabajadoras en Inglaterra.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Brasil Acosta Peña
Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.