Cargando, por favor espere...
…el nido es el recuerdo y el cántico el olvido
¡el árbol es el “siempre” y el ave es el “jamás”!
Feminista en el Siglo XIX, insumisa, revolucionaria y comprometida con las causas sociales a que asistió en su prolongada existencia, Laura Méndez de Cuenca (1853-1928) fue una traductora, académica, periodista, educadora y multidisciplinaria escritora mexiquense; la indiferencia con que se antologa y reseña su obra es un ejemplo del trato desigual que en la literatura –como en tantos otros ámbitos– han recibido siempre las mujeres. Su vida “transcurre desde el último gobierno de Santa Anna, la guerra de Reforma, el Imperio de Maximiliano, la República Restaurada y el Porfiriato hasta la Revolución Mexicana y el gobierno de Álvaro Obregón y Calles, una época de grandes cambios y en donde la sociedad mexicana tardaría en conformarse como nación moderna”, dice de ella el académico Pablo Mora en su ensayo Laura Méndez de Cuenca, escritora mexicana entre Siglos XIX y XX.
Asociado su nombre al del poeta Manuel Acuña, el gran amor de su juventud y quien al suicidarse protagonizara uno de los episodios más sombríos de la historia de la poesía mexicana, a menudo la obra de Laura Méndez ha sido excluida de las antologías, incluyendo algunas elaboradas por respetados académicos, sin tomar en cuenta la perfección formal y el profundo lirismo que vibra en sus poemas.
En Adiós, publicado originalmente el 20 de diciembre de 1903 en el El diario del Hogar, periódico opositor al Porfiriato, los críticos han identificado el posible modelo inspirador del famoso Nocturno de Acuña, que el coahuilense resolviera en verso heptasílabo. Si en ambos poemas late el mismo pulso, los versos alejandrinos de Laura Méndez son de aliento poético superior y se elevan sin duda sobre la edípica y hasta el cansancio declamada composición.
Adiós: es necesario que deje yo tu nido;
las aves de tu huerto, tus rosas en botón.
Adiós: es necesario que el viento del olvido
arrastre entre sus alas el lúgubre gemido
que lanza, al separarse, mi pobre corazón.
Ya ves tú que es preciso; ya ves tú que la suerte
separa nuestras almas con fúnebre capuz;
ya ves que es infinita la pena de no verte;
vivir siempre llorando la angustia de perderte,
con la alma enamorada delante de una cruz.
Después de tantas dichas y plácido embeleso,
es fuerza que me aleje de tu bendito hogar.
Tú sabes cuánto sufro y que al pensar en eso
mi corazón se rompe de amor en el exceso,
y en mi dolor supremo no puedo ni llorar.
Y yo que vi en mis sueños el ángel del destino
mostrándome una estrella de amor en el zafir;
volviendo todas blancas las sombras de mi sino;
de nardos y violetas regando mi camino,
y abriendo a mi existencia la luz del porvenir.
Soñaba que en tus brazos, de dicha estremecida,
mis labios recogían tus lágrimas de amor;
de nardos y violetas regando mi camino
y abriendo a mi existencia la luz del porvenir.
Soñaba que en tus brazos, de dicha estremecida,
mis labios recogían tus lágrimas de amor;
que tuya era mi alma, que tuya era mi vida,
dulcísimo imposible tu eterna despedida,
quimérico fantasma la sombra del dolor.
Soñé que en el santuario donde te adora el alma,
era tu boca un nido de amores para mí,
y en el altar augusto de nuestra santa calma
cambiaba sonriendo mi ensangrentada palma
por pájaros y flores y besos para ti.
¡Qué hermoso era el delirio de mi alma soñadora!
¡Qué bello el panorama alzado en mi ilusión!
Un mundo de delicias gozar hora tras hora
y entre crespones blancos y ráfagas de aurora
la cuna de nuestro hijo como una bendición.
Las flores de la dicha ya ruedan deshojadas.
Está ya hecha pedazos la copa del placer.
En pos de la ventura buscaron tus miradas
del libro de mi vida las hojas ignoradas
y alzóse ante tus ojos la sombra del ayer.
La noche de la duda se extiende en lontananza;
la losa de un sepulcro se ha abierto entre los dos.
Ya es hora de que entierres bajo ella tu esperanza;
que adores en la muerte la dicha que se alcanza,
en nombre de este poema de la desgracia. Adiós.
La muerte prematura de Manuel, su único hijo, fue uno de los momentos más dolorosos en la vida de la poetisa y, a decir de sus biógrafos, detonó el irrefrenable impulso lírico de una obra de alta factura literaria que, no obstante, pasa casi inadvertida para el público no iniciado, razón suficiente para recomendar su lectura desde este limitado espacio.
150 colonias del Valle de México denuncian daños y perjuicios por la contaminación de ruido (factor de contaminación más grave al medio ambiente y a la salud humana) debido al rediseño del espacio aéreo.
La “Ley Leslie” contempla una pena de seis a 17 años de cárcel.
El regulador alemán Medienanstalt Berlin-Brandenburg (MABB) ordenó dejar de emitir la señal RT DE en el satélite Eutelsat y en SmartTV.
Su ideología y su historial no se alinean con los principios de Morena.
Tecomatlán es un pequeño oasis de la Sierra Mixteca, un pueblo donde las casas se hallan tan armoniosamente bien dispuestas que su conjunto define un paisaje igual de bello, alegre y costumbrista.
La Habana afirma que esas falsas acusaciones pretenden dañar la cooperación de la isla en materia de salud.
Los tres candidatos son: el gobernador con licencia de Campeche, Alejandro Moreno; Ivonne Ortega, exmandataria de Yucatán y Lorena Piñón.
La política yucateca subrayó la importancia de la justicia y la claridad en uno de los episodios más oscuros de la historia.
Diversos políticos, especialistas, escritores, analistas, criticaron el hecho debido a que lo consideran una flagrante violación a la constitución y a los derechos humanos.
López Obrador propuso a Bertha María Alcalde, la hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y a la hermana del jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres.
“Para los habitantes de Cuautepec es fundamental tener la certeza de que será una obra de utilidad y beneficio para la población".
En 2023, con elecciones en el Edomex y Coahuila –claves para las federales y presidencial de 2024– se prevé que la inflación se mantenga alta y que se disipe el tan aplaudido aumento de 20% al salario mínimo.
Adrián Rubalcava renunció al PRI, donde militó cerca de una década, tras la designación de Santiago Taboada como precandidato del frente opositor a la Jefatura de Gobierno.
Por abuso de poder, privación ilegal de la libertad y otros posibles delitos.
“La mejor política exterior es la política interior”, dice AMLO, pero aquí su generosidad exterior se da de bofetadas con el abandono y la irresponsabilidad con que atiende idénticas necesidades de los mexicanos menos favorecidos.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Escrito por Tania Zapata Ortega
Correctora de estilo y editora.