Cargando, por favor espere...
Nacido en León, Nicaragua, Salomón de la Selva (1893-1959) emigró a los 13 años a Estados Unidos para adquirir la formación literaria que lo convirtió en un poeta bilingüe y panamericanista. Viajero incesante por Europa, México y Centroamérica, se mantuvo fuera de los círculos literarios de su país; de 1925 a 1929, breve temporada en que retornó a su patria, centró su actividad en las luchas sindicales y el periodismo en favor del ideario del general Augusto César Sandino y en contra del intervencionismo yanqui. Su poesía, heredera del modernismo, que viera la luz en su patria con el gran Rubén Darío, se inscribe en la Vanguardia, en los terrenos de la antipoesía y el prosaísmo.
La bala que me hiera
será bala con alma.
El alma de esa bala
será como sería
la canción de una rosa
si las flores cantaran
o el olor de un topacio
si las piedras olieran,
o la piel de una música
si nos fuese posible
tocar a las canciones
desnudas con las manos.
Si me hiere el cerebro
me dirá: yo buscaba
sondear tu pensamiento.
Y si me hiere el pecho
me dirá: ¡Yo quería
decirte que te quiero!
(La bala, en El soldado desconocido, 1920)
Canto a la Independencia Nacional de México fue escrito durante su residencia en este país y contiene el poema Pueblo no plebe, en el que fija su posición con respecto a la deuda de la Guerra de Independencia y la Revolución Mexicana de 1910 con las masas empobrecidas y manipuladas; con una infancia condenada a vivir sin la seguridad elemental que proporciona la protección familiar; sin un Estado, en fin, que garantice la prosperidad y el disfrute de los bienes a toda la población; crítica aguda de las políticas incorrectas de los gobiernos de entonces, en la voz de quien fuera miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y que resuena hoy como si fustigara la demagogia de un gobierno que pregona una vocación popular que está muy lejos de respaldar con sus hechos.
La independencia fue para que hubiese pueblo
y no mugrosa plebe:
hombres, no borregos de desfile;
para que hubiese ciudadanos;
para que júbilo goce la infancia
en decencia de hogares sin miseria;
para que abunden los jardines de recreo
infantil; y los juguetes; y,
mejores que las flores,
y más bulliciosos que los pájaros,
más dulces que las frutas,
crezcan los niños y maduren
en salud y alegría que el Estado ampare
y el buen gobernante garantice,
porque la Patria, antes que todo, es madre.
En 1922, durante su estancia en México, escribió El Soldado desconocido, con ilustraciones de Diego Rivera, en el que expresa los horrores de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), en la que participó directamente desde las trincheras de Flandes. No es una obra patriótica; tampoco exalta el ideario con el que se aleccionaba a las tropas para marchar al frente; no toma partido por uno u otro bando, sino por el hombre simple que adivinaba detrás de cada combatiente en una guerra en la que los muertos eran siempre del pueblo.
Mi compañero ha muerto.
La confusión en el asalto
nos separó un momento.
¡un momento, y ahora es para siempre!
Quiero estar solo,
escondido de todas las miradas
para decir mi queja.
(Elegía, I; El soldado desconocido))
En esta obra describe, desde la universalidad de las emociones humanas, los horrores de la guerra, la aniquilación del individuo, de su personalidad; Vergüenza resume el sentimiento abrumador ante la muerte de cualquier identidad, oficio, historia y apego antes de que el hombre se convierta en una extensión de las armas.
Éste era zapatero,
éste hacía barriles,
y aquél servía de mozo
en un hotel de puerto…
Todos han dicho lo que eran
antes de ser soldados;
¿y yo? ¿Yo qué sería
que ya no lo recuerdo?
¿Poeta? ¡No! Decirlo
me daría vergüenza.
Los cuerpos destrozados, los sueños rotos y las vidas perdidas en la Primera Guerra Mundial aparecen en la obra del centroamericano; son imágenes vivas, registradas por su memoria poética de alta definición, precisas como una fotografía tomada en el frente de batalla.
He visto a los heridos:
¡Qué horribles son los trapos manchados de sangre!
Y los hombres que se quejan mucho;
y los que se quejan poco;
y los que ya han dejado de quejarse!
Y las bocas retorcidas de dolor;
y los dientes aferrados;
y aquel muchacho loco que se ha mordido la lengua
y la lleva de fuera, morada, como si lo hubieran ahorcado.
Es una periodista, poetisa y activista de los Derechos Humanos nacida de ascendencia palestina. La mayoría de sus poemas reflejan el sufrimiento que viven los palestinos desde que el Estado de Israel ocupa ilegalmente su territorio.
Una de las esculturas monumentales más grandes del mundo es el monolito de Tláloc.
En una de sus últimas colecciones poéticas aborda su labor como escritora ante el lector; uno de tales poemas se refiere a la muy conocida frase de la cultura árabe que reza: “el sentido se halla en el ombligo del poeta”.
En su "Elegía por cincuenta toneladas de patatas", el poeta denuncia la destrucción de los alimentos que habrían salvado de la muerte a miles de niños, mujeres y ancianos que se debaten en el hambre y la miseria.
Una obra “cabal y desbordante, de inefable amor al terruño… este libro abarca no sólo las facetas histórica, legendaria y romántica de Yucatán, sino también el original ambiente propio de esta tierra, cálida y cordial, lo que le es inmutable”.
El futbol está maculado por la corrupción y el capitalismo salvaje.
Dalton subraya en todo momento los conceptos “construcción” y “lucha”.
La gentrificación en la cultura no sucede por sí misma, sino precisamente como una consecuencia inevitable de la gentrificación estudiada por la sociología.
El poema "A todos los hombres elegantes de la ONU" exhibe, con absoluta vigencia, la hipocresía de quienes, desde su privilegiada posición, discursean sobre democracia y paz mientras el pueblo palestino se desangra.
En Muerte de un general hace alusión a varias de las acciones de mayor impacto que el general Charles de Gaulle llevó a cabo en su último gobierno.
Nació en Galilea, el 13 de marzo de 1941. En 1948, tras la retirada de las tropas británicas de Palestina y la implantación del Estado de Israel.
La historia de la filosofía está llena de grandes nombres, pero sin duda Sócrates ocupa un lugar privilegiado.
Conocido como el “poeta del pueblo”, consagró su carrera artística a la revolución y al amor, convirtiéndose en una celebridad de la cultura vietnamita y un poeta del humanismo revolucionario.
Periodista, poetisa y activista de los Derechos Humanos de ascendencia palestina.
El teatro impacta y enseña la realidad que vive el ser humano, aseguró el vocero nacional de esta organización.
Cierran avenida Izazaga; comerciantes exigen a Ebrad que los deje trabajar
Congreso de la CDMX recibe el PEF 2025; habrá aumentos a las 16 alcaldías
Por derroche, en Guanajuato suspenden Fideicomiso
No desparece en el Congreso de la CDMX la moción suspensiva
Aumentarán impuestos para gasolina, refresco y cigarros; IEPS
Policías se enfrentan a comerciantes en villa navideña
Escrito por Tania Zapata Ortega
Correctora de estilo y editora.