Cargando, por favor espere...

Avanza caravana migrante con rumbo a Estados Unidos
La caravana migrante que se encuentra en San Cristóbal de las Casas en el estado de Chiapas avanza con rumbo a Tuxtla Gutiérrez y arribará el próximo viernes.
Cargando...

Ciudad de México. – La caravana migrante que se encuentra en San Cristóbal de las Casas en el estado de Chiapas avanza con rumbo a Tuxtla Gutiérrez y arribará el próximo viernes. Los migrantes, en su mayoría de Honduras, se han sumado de Guatemala, El Salvador, entre otros.

En tanto que la multitud se ha dispersado por territorio mexicano, otro grupo de migrantes avanzó con el objetivo de llegar a Estados Unidos, pese a las complicaciones causadas por la política anti inmigratoria de Donald Trump.

Poco a poco se han ido desplazando por territorio estatal, el recorrido que mantienen, es por la Costa para luego tomar el territorio de la Sierra, finalmente pasar por Comitán y San Cristóbal de la Casas, finalmente en el caso de la capital, para luego seguir el recorrido por Jiquipilas y Cintalapa.

Así abandonarán el territorio chiapaneco y adentrarse a Oaxaca, donde esperan sea atendido por grupos defensores de los Derechos Humanos, así como en apoyo especial a ellos como migrantes, un asunto que ha ido creciendo, el fenómeno social, no ha dejado de ser complicado.

Lo migrantes, algunos de ellos han decidido caminar solos, al grado de que hay personas que han terminado atropellados, otros más sufrido accidentes en carretera, así como otro grupo deslindarse de la caravana y tomar su propio destino en Chiapas, donde esperan sean apoyados.

En Chiapa de Corzo, la colonia Plan Chiapas, que colinda con la colonia Patria Nueva, en el límite entre el municipio mencionado y la capital, mantiene una presencia de centroamericanos importante, muchos de ellos sin documento alguno que les acredite su legal estancia en territorio nacional.

En la capital, algunos grupos defensores de Derechos Humanos y la Iglesia Católica, abre la opción de apoyar al menos con un día, entrega de alimentos y agua para cada uno de ellos, que han salido por la necesidad de encontrar una condición de vida digna, a la que han vivido por años o décadas en su propio país.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Serrano Hernández dijo que el presupuesto no pertenece a una persona o poder en particular, es del pueblo.

Este lunes regresaron a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la CDMX, por lo que la oposición pidió al STC Metro hacer lo necesario para que no falle el servicio.

Las absurdas acusaciones contra China de propagar por todo el mundo el Covid-19 o de ser la culpable de la crítica situación económica de EE. UU. son claros indicadores de la desesperación imperial.

Si no se integra un frente opositor fortalecido, Morena seguirá en el poder y México continuará en el desastre y la tragedia.

Aquí estamos de nuevo, con los mismos problemas que al principio, solo que agravados por la avaricia privada, por la pandemia de la Covid-19 y por el gobierno de la “Cuarta Transformación”.

Las empresas se aprovechan también del actual contexto de insatisfacción de las masas que, con sus bajos ingresos, no pueden comprar; ante ello, la oferta de créditos resulta una buena carnada para inducirlas a endeudarse.

La tarifa, ajustada a la inflación, entre 1997 y 2019, debería ser de al menos 13.15 pesos, agregó Vázquez Figueroa.

Rusia va a pedirle "amablemente pero con insistencia" a cada Estado, que recibió la carta con las propuestas rusas sobre la seguridad europea, que dé una respuesta detallada, afirmó Lavrov.

Una señal de la reorientación de la política exterior brasileña es el compromiso no solo de participar en la próxima cumbre de la CELAC, sino de reincorporar a Brasil a ese organismo, antes marchado por una decisión del gobierno de Bolsonaro.

El desalojo violento contra los comerciantes el 26 de septiembre ocurrió en el parque Miguel Hidalgo, donde detuvieron a dos de ellos, y varios fueron agredidos a golpes, entre ellos mujeres, niños y adultos mayores.

Por tercer año consecutivo, la lucha por la obtención de agroquímicos ante el Gobierno Federal se inicia en Guerrero, el gobierno de AMLO recortó los apoyos para el campo.

Los narcocorridos o el reggaeton, por ejemplo, que muchos censuramos por principio, representan a una buena parte de la sociedad actual, y concretamente de la sociedad mexicana.

Biden defendió la labor de los sindicatos del país y subrayó que “Wall Street no construyó este país”, sino que fue “la clase media”.

Lo que persiguen nuestras Espartaqueadas: lanzar a México entero, a todo aquél que pueda y quiera escuchar, el grito de que un México mejor es posible.

El aprovechamiento de esos eventos como un escaparate para presentar a Ucrania como la víctima de una brutal agresión.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139