Cargando, por favor espere...

Votar contra Morena
Los mexicanos debemos votar conscientemente en los procesos electorales, hay que dejar la apatía y el desinterés porque, de lo contrario, quienes sí voten podrían defender a los que lesionan los derechos de todos.
Cargando...

El próximo cuatro de junio habrá elecciones en el Estado de México (Edomex) y en Coahuila. En principio, el Movimiento Antorchista Nacional (MAN) recomienda al pueblo y a la ciudadanía en general que participen en la política porque los ciudadanos debemos combatir enérgicamente el abstencionismo. Nuestra organización también les sugiere que no voten de acuerdo con sus razones e intereses personales sino con base en los intereses populares.

El pueblo de México debe participar y tomar partido en los procesos electorales. El MAN considera que la apatía, el desinterés, la falta de decisión y el abstencionismo –la consecuencia de estas actitudes– lo afectan directamente porque si no se vota, los que sí sufragan pueden elegir a quienes defienden posiciones políticas que lesionan los derechos constitucionales de los mexicanos. Por ello, nuestro primer llamado es a participar, a votar.

Sin embargo, creemos que el pueblo mexicano debe ir a votar, pero que debe hacerlo con consciencia. Es decir, debe decidir con conocimiento de causa; no debe votar en espera de que le den dinero, una despensa, un tinaco o cualquier tipo de apoyo; y menos dejarse atemorizar con la amenaza de que “si no vas a votar por Morena, vas a perder tu programa del Bienestar”. Si te sugieren que te quitarán tu tarjeta, denúncialos porque esa amenaza representa un delito.

Una infracción por coacción (cuyas expresiones más comunes son la intimidación económica, social o física) con el que ahora pretenden ganar por ganar y gobernar los que defienden intereses oscuros y no solucionar las necesidades más apremiantes de la población mayoritaria de México. Por ello, el pueblo debe politizarse y organizarse. Así que llamo a todos los antorchistas mexiquenses y del país a que, en junio próximo, ejerzan su derecho a votar de manera consciente.

Pero, además, los antorchistas deben votar como un solo hombre y con un solo ideal, porque únicamente así se deciden las contiendas cerradas y las balanzas se inclinan a favor del progreso. El pueblo debe salir a votar y hacerlo libre e inteligentemente; pero para ello, debe informarse bien de las ofertas políticas de los candidatos y ponderar racionalmente las que más le convienen.

En Coahuila, el candidato de la alianza de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), Manolo Jiménez, lleva una clara ventaja sobre sus contrincantes, y sin duda ganará la elección. Pero en el Edomex solo hay dos candidatas: Alejandra del Moral y Delfina Gómez. La primera es candidata de la Coalición Va por el Estado de México, integrada por los partidos PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza (PNA); y la segunda es abanderada común de la alianza Juntos Hacemos Historia en el Estado de México, conformada por los partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Alejandra del Moral es conocida por Antorcha desde cuando fue presidenta municipal de Toluca, la capital mexiquense. Cuando las familias de la colonia Ejido Guadalupe le solicitaron agua potable y una solución a sus problemas de vivienda; en ambos casos, su respuesta fue favorable, aunque en el segundo lo hizo con el gobierno estatal del Edomex. En Cuautitlán Izcalli construyó la barda perimetral y un aula que necesitaba la preparatoria Lázaro Cárdenas, concedió becas a 40 estudiantes y donó, entre otros aspectos, el vestuario de un grupo de danza, beca para 40 estudiantes. Como se ve, Alejandra llega a acuerdos, los cumple y apoya la educación y la cultura con hechos.

Cuando Delfina Gómez fue presidenta municipal de Texcoco no resolvió una sola demanda a los antorchistas y siempre nos discriminó. Le solicitamos aulas para escuelas; drenaje para la colonia Fray Servando Teresa de Mier; y agua y drenaje para la colonia Víctor Puebla; pavimentaciones para las colonias Wenceslao Victoria Soto y Elsa Córdova Morán; y entre otras demandas, la pavimentación del circuito Acolhuacán y lámparas para alumbrado público en la colonia Leyes de Reforma; pero su respuesta siempre fue negativa. Ni una sola demanda de éstas fue atendida por Delfina Gómez.

La siguiente anécdota personal define con claridad la personalidad política de la candidata morenista y puede contribuir a la decisión de por quién votar el próximo cuatro de junio. Siendo ya Delfina Gómez presidenta municipal de Texcoco, nos recibió el pliego de demandas de Antorcha, entre las que se hallaba la construcción de un aula para la escuela secundaria Benito Juárez de Leyes de Reforma, y le informamos que la barda perimetral que ésta requería la gestionaríamos ante el Gobierno Federal para no cargarle este gasto al ayuntamiento de Texcoco.

La presidenta Delfina reconoció que le parecía sensato el planteamiento; pero cuando solicitó la opinión del síndico municipal Eliseo Edmundo Rosales López, éste le dijo que ese asunto debía discutirse “en otro lado”, sugiriendo con ello que la alcaldesa no gobernaba y que la demanda que había considerado correcta y sensata para la educación de la niñez texcocana, tenía que ser evaluada “en otro lado”. El MAN logró la construcción de la barda con el Gobierno Federal; pero no la del aula, porque las decisiones en ese municipio no las tomaba la maestra Delfina.

Efectivamente, como se demostró después, cuando se hizo pública la retención ilegal de parte de los salarios de los trabajadores del municipio para destinar esos “moches” al financiamiento del Grupo de Acción Política (GAP). A causa de estos desvíos el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sancionó al partido Morena, de la que es filial ese grupo y, con la exhibición pública de documentos probatorios del ilícito, quedaron al descubierto sus principales actores:

Delfina Gómez, presidenta; Eliseo Rosales, síndico; Horacio Duarte, Secretario del Ayuntamiento y Alberto Martínez Miranda, tesorero municipal y hermano de Higinio Martínez Miranda, los firmantes de las pólizas de cheques; se expidieron 59 cheques por un monto total de 12 millones 885 mil pesos, de los cuales solo pudieron comprobar gastos por dos millones 114 mil destinados al pago de proveedores del GAP; el resto de los recibos se hizo en efectivo y se desconoce su destino. De esos dos millones, una parte, según el tribunal, fue a parar a la propaganda de Delfina Gómez como candidata a diputada federal.

En uno de los dos debates electorales que en días pasados sostuvo con su contrincante en la disputa por el gobierno del Edomex, Delfina Gómez declaró: “por mí no ha pasado nada y yo insisto y digo, demuéstrenlo”. El TEPJF probó los desvíos ilegales y Morena debió pagar más de cuatro millones de pesos (mdp) de multa por ellos. Pero además de corrupta, Delfina Gómez es también antidemocrática –en aparente contraste con los morenistas que para todo hacen supuestas “consultas populares”–; pues durante su gestión en Texcoco, sin consultar a los habitantes de Magdalena Panoaya y Riva Palacio, cedió 480 hectáreas de terrenos a Atenco.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF), órgano fiscal de la Cámara de Diputados, encontró irregularidades en la Secretaría de Educación Pública (SEP) por 830 mdp durante la breve estancia de Delfina Gómez como titular de esta dependencia. Una de las irregularidades, por un monto de 42.2 mdp, fue detectada en el “pago de plazas” no consideradas en la normativa; y otros 148.7 mdp, que fueron etiquetados para universidades tecnológicas y politécnicas, carecen de documentación sobre su destino o ejercicio. Además, durante su paso por la SEP, Delfina desapareció las escuelas de tiempo completo.

Morena destruye todo lo que toca; y si gana el Edomex, también lo destruirá. Recordemos que quieren imponer una dictadura en México y no podemos permitirlo. El gobierno sexenal de Morena es el más violento; los precios de las mercancías básicas son los más elevados de la historia reciente; el mal manejo del sistema de salud mató por ineficiencia y negligencia a más de 500 mil mexicanos durante la pandemia de Covd-19; el sistema de salud del mismo nivel de Dinamarca está más lejos que nunca; seguimos sin disponer aún de la vacuna Patria; la Financiera Rural y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) fueron destruidos y se intenta hacer lo mismo con el Instituto Nacional Electoral (INE), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que las decisiones solo sean tomadas por una persona; la Constitución es violada con frecuencia; las gasolinas no bajan de precio y suben aun más; fueron cerradas las estancias infantiles y los comedores comunitarios; no hay medicinas, no hay apoyo a los niños con cáncer; se desperdician millones de vacunas; se gasta el dinero público en tres megaobras inútiles, etc.

Hay que parar a Morena; y el pueblo tiene la oportunidad de hacerlo democráticamente. Hay que votar contra Morena y en el Edomex: hay que votar a favor de Alejandra del Moral; porque si comparamos las acciones de apoyo que realizó para el bien de los más pobres en Toluca y otros municipios, con las que Delfina Gómez ejecutó en Texcoco, no hay ningún argumento válido para sufragar por ésta. Por eso llamamos a los antorchistas, a la sociedad civil, a los jóvenes, a las clases medias y al pueblo en general a votar por Alejandra del Moral. Ejerzamos hoy nuestro derecho a votar y mañana, si es necesario, nuestros derechos constitucionales.


Escrito por Brasil Acosta Peña

Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.


Notas relacionadas

De las 23.9 millones de viviendas habitadas propias, el 58.5 por ciento reporta la necesidad de arreglos o remodelación y un porcentaje similar (58.1 por ciento) de ampliación.

De acuerdo con estudios de la encuestadora IQ Comunicación, en los punteros para obtener la candidatura por Morena figuran Zoé Robledo, con 36% de las preferencias, y el Senador Eduardo Ramírez Aguilar, con el 32%.

Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.

La alianza Va por México fue suspendida debido a a la ruptura entre las corrientes internas del “tricolor”, ya que éste promovió una reforma constitucional a la ley orgánica de la GN que profundizaría la militarización en México.

La “Cuarta Transformación” (4T) ha minimizado este riesgo: la militarización de un país no es una garantía de paz para nadie.

El derecho de los periodistas y mexicanos a decir lo que piensan sobre la política, economía y la situación social, está en riesgo, porque AMLO y su partido no han sabido dirigir los destinos de México.

Hasta el momento se contabilizan 22 mil 300 muertos y 80 mil 700 heridos en Turquía y Siria tras los devastadores terremotos del pasado lunes.

En este Gobierno el pueblo nada ha ganado como no sean muertos por la aplicación criminal de la inmunidad de rebaño, la caída del segundo piso del metro por falta de mantenimiento debido a la austeridad...

Los organizadores llaman a los votantes a apoyar la democracia y se manifiestan contra el mandatario actual, Donald Trump.

Cada día son más las evidencias de que el dinero asignado por el Estado es insuficiente. Cada día son más los sectores que se inconforman porque no se les liquidan ni siquiera los salarios y las prestaciones convenidas.

A la humanidad le conviene un mundo multipolar, tal como lo plantean Rusia, China y los países que se van adhiriendo a la lucha contra un solo gobierno en el planeta.

El poeta y político yucateco fustiga a los advenedizos y oportunistas de entonces –y de ahora–, que teniendo como único fin saciar sus apetitos de poder y riqueza.

Entregaron un pliego petitorio en oficinas del Instituto de Seguridad Social para luego se dirigieron a Palacio de Gobierno.

El extinto Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) reveló que, de 2018 a 2024, recibieron mil 348 denuncias por tomas clandestinas de agua en las 16 alcaldías.

Cada uno de los Poderes de la Unión podrá proponer tres candidatos por cada vacante.