Cargando, por favor espere...

Votar contra Morena
Los mexicanos debemos votar conscientemente en los procesos electorales, hay que dejar la apatía y el desinterés porque, de lo contrario, quienes sí voten podrían defender a los que lesionan los derechos de todos.
Cargando...

El próximo cuatro de junio habrá elecciones en el Estado de México (Edomex) y en Coahuila. En principio, el Movimiento Antorchista Nacional (MAN) recomienda al pueblo y a la ciudadanía en general que participen en la política porque los ciudadanos debemos combatir enérgicamente el abstencionismo. Nuestra organización también les sugiere que no voten de acuerdo con sus razones e intereses personales sino con base en los intereses populares.

El pueblo de México debe participar y tomar partido en los procesos electorales. El MAN considera que la apatía, el desinterés, la falta de decisión y el abstencionismo –la consecuencia de estas actitudes– lo afectan directamente porque si no se vota, los que sí sufragan pueden elegir a quienes defienden posiciones políticas que lesionan los derechos constitucionales de los mexicanos. Por ello, nuestro primer llamado es a participar, a votar.

Sin embargo, creemos que el pueblo mexicano debe ir a votar, pero que debe hacerlo con consciencia. Es decir, debe decidir con conocimiento de causa; no debe votar en espera de que le den dinero, una despensa, un tinaco o cualquier tipo de apoyo; y menos dejarse atemorizar con la amenaza de que “si no vas a votar por Morena, vas a perder tu programa del Bienestar”. Si te sugieren que te quitarán tu tarjeta, denúncialos porque esa amenaza representa un delito.

Una infracción por coacción (cuyas expresiones más comunes son la intimidación económica, social o física) con el que ahora pretenden ganar por ganar y gobernar los que defienden intereses oscuros y no solucionar las necesidades más apremiantes de la población mayoritaria de México. Por ello, el pueblo debe politizarse y organizarse. Así que llamo a todos los antorchistas mexiquenses y del país a que, en junio próximo, ejerzan su derecho a votar de manera consciente.

Pero, además, los antorchistas deben votar como un solo hombre y con un solo ideal, porque únicamente así se deciden las contiendas cerradas y las balanzas se inclinan a favor del progreso. El pueblo debe salir a votar y hacerlo libre e inteligentemente; pero para ello, debe informarse bien de las ofertas políticas de los candidatos y ponderar racionalmente las que más le convienen.

En Coahuila, el candidato de la alianza de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), Manolo Jiménez, lleva una clara ventaja sobre sus contrincantes, y sin duda ganará la elección. Pero en el Edomex solo hay dos candidatas: Alejandra del Moral y Delfina Gómez. La primera es candidata de la Coalición Va por el Estado de México, integrada por los partidos PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza (PNA); y la segunda es abanderada común de la alianza Juntos Hacemos Historia en el Estado de México, conformada por los partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Alejandra del Moral es conocida por Antorcha desde cuando fue presidenta municipal de Toluca, la capital mexiquense. Cuando las familias de la colonia Ejido Guadalupe le solicitaron agua potable y una solución a sus problemas de vivienda; en ambos casos, su respuesta fue favorable, aunque en el segundo lo hizo con el gobierno estatal del Edomex. En Cuautitlán Izcalli construyó la barda perimetral y un aula que necesitaba la preparatoria Lázaro Cárdenas, concedió becas a 40 estudiantes y donó, entre otros aspectos, el vestuario de un grupo de danza, beca para 40 estudiantes. Como se ve, Alejandra llega a acuerdos, los cumple y apoya la educación y la cultura con hechos.

Cuando Delfina Gómez fue presidenta municipal de Texcoco no resolvió una sola demanda a los antorchistas y siempre nos discriminó. Le solicitamos aulas para escuelas; drenaje para la colonia Fray Servando Teresa de Mier; y agua y drenaje para la colonia Víctor Puebla; pavimentaciones para las colonias Wenceslao Victoria Soto y Elsa Córdova Morán; y entre otras demandas, la pavimentación del circuito Acolhuacán y lámparas para alumbrado público en la colonia Leyes de Reforma; pero su respuesta siempre fue negativa. Ni una sola demanda de éstas fue atendida por Delfina Gómez.

La siguiente anécdota personal define con claridad la personalidad política de la candidata morenista y puede contribuir a la decisión de por quién votar el próximo cuatro de junio. Siendo ya Delfina Gómez presidenta municipal de Texcoco, nos recibió el pliego de demandas de Antorcha, entre las que se hallaba la construcción de un aula para la escuela secundaria Benito Juárez de Leyes de Reforma, y le informamos que la barda perimetral que ésta requería la gestionaríamos ante el Gobierno Federal para no cargarle este gasto al ayuntamiento de Texcoco.

La presidenta Delfina reconoció que le parecía sensato el planteamiento; pero cuando solicitó la opinión del síndico municipal Eliseo Edmundo Rosales López, éste le dijo que ese asunto debía discutirse “en otro lado”, sugiriendo con ello que la alcaldesa no gobernaba y que la demanda que había considerado correcta y sensata para la educación de la niñez texcocana, tenía que ser evaluada “en otro lado”. El MAN logró la construcción de la barda con el Gobierno Federal; pero no la del aula, porque las decisiones en ese municipio no las tomaba la maestra Delfina.

Efectivamente, como se demostró después, cuando se hizo pública la retención ilegal de parte de los salarios de los trabajadores del municipio para destinar esos “moches” al financiamiento del Grupo de Acción Política (GAP). A causa de estos desvíos el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sancionó al partido Morena, de la que es filial ese grupo y, con la exhibición pública de documentos probatorios del ilícito, quedaron al descubierto sus principales actores:

Delfina Gómez, presidenta; Eliseo Rosales, síndico; Horacio Duarte, Secretario del Ayuntamiento y Alberto Martínez Miranda, tesorero municipal y hermano de Higinio Martínez Miranda, los firmantes de las pólizas de cheques; se expidieron 59 cheques por un monto total de 12 millones 885 mil pesos, de los cuales solo pudieron comprobar gastos por dos millones 114 mil destinados al pago de proveedores del GAP; el resto de los recibos se hizo en efectivo y se desconoce su destino. De esos dos millones, una parte, según el tribunal, fue a parar a la propaganda de Delfina Gómez como candidata a diputada federal.

En uno de los dos debates electorales que en días pasados sostuvo con su contrincante en la disputa por el gobierno del Edomex, Delfina Gómez declaró: “por mí no ha pasado nada y yo insisto y digo, demuéstrenlo”. El TEPJF probó los desvíos ilegales y Morena debió pagar más de cuatro millones de pesos (mdp) de multa por ellos. Pero además de corrupta, Delfina Gómez es también antidemocrática –en aparente contraste con los morenistas que para todo hacen supuestas “consultas populares”–; pues durante su gestión en Texcoco, sin consultar a los habitantes de Magdalena Panoaya y Riva Palacio, cedió 480 hectáreas de terrenos a Atenco.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF), órgano fiscal de la Cámara de Diputados, encontró irregularidades en la Secretaría de Educación Pública (SEP) por 830 mdp durante la breve estancia de Delfina Gómez como titular de esta dependencia. Una de las irregularidades, por un monto de 42.2 mdp, fue detectada en el “pago de plazas” no consideradas en la normativa; y otros 148.7 mdp, que fueron etiquetados para universidades tecnológicas y politécnicas, carecen de documentación sobre su destino o ejercicio. Además, durante su paso por la SEP, Delfina desapareció las escuelas de tiempo completo.

Morena destruye todo lo que toca; y si gana el Edomex, también lo destruirá. Recordemos que quieren imponer una dictadura en México y no podemos permitirlo. El gobierno sexenal de Morena es el más violento; los precios de las mercancías básicas son los más elevados de la historia reciente; el mal manejo del sistema de salud mató por ineficiencia y negligencia a más de 500 mil mexicanos durante la pandemia de Covd-19; el sistema de salud del mismo nivel de Dinamarca está más lejos que nunca; seguimos sin disponer aún de la vacuna Patria; la Financiera Rural y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) fueron destruidos y se intenta hacer lo mismo con el Instituto Nacional Electoral (INE), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que las decisiones solo sean tomadas por una persona; la Constitución es violada con frecuencia; las gasolinas no bajan de precio y suben aun más; fueron cerradas las estancias infantiles y los comedores comunitarios; no hay medicinas, no hay apoyo a los niños con cáncer; se desperdician millones de vacunas; se gasta el dinero público en tres megaobras inútiles, etc.

Hay que parar a Morena; y el pueblo tiene la oportunidad de hacerlo democráticamente. Hay que votar contra Morena y en el Edomex: hay que votar a favor de Alejandra del Moral; porque si comparamos las acciones de apoyo que realizó para el bien de los más pobres en Toluca y otros municipios, con las que Delfina Gómez ejecutó en Texcoco, no hay ningún argumento válido para sufragar por ésta. Por eso llamamos a los antorchistas, a la sociedad civil, a los jóvenes, a las clases medias y al pueblo en general a votar por Alejandra del Moral. Ejerzamos hoy nuestro derecho a votar y mañana, si es necesario, nuestros derechos constitucionales.


Escrito por Brasil Acosta Peña

Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.


Notas relacionadas

Para muchos, enfermarse representa un lujo cuando el precio de los productos básicos, sobre todo el de los medicamentos, está por las nubes.

En lugar de su eliminación, señaló, el debate debe ser a favor del fortalecimiento de los órganos autónomos y garantizar su funcionamiento con un presupuesto adecuado.

López Obrador quiere un régimen dictatorial que cancele los derechos de los mexicanos y está dando un “golpe de Estado”.

Organizaciones y analistas especializados en derechos humanos advierten que el actual funcionamiento deficiente de la CNDH representa un grave riesgo para la preservación de las garantías individuales en México.

En el primer minuto del día 1 de abril arrancan las campañas para alcaldes y diputaciones locales.

Datos de la Comisión de Educación de la Coparmex de la Ciudad de México indican que en dos años abandonaron los salones de clase un millón 47 mil 227 alumnos.

A la fecha, el gobierno morenista que encabeza Cuitláhuac García, está muy lejos de cumplir el compromiso de resarcir al 100 por ciento los daños, ya que ahora hay mayores carencias, escasez de bienes y servicios básicos e inflación.

No es muy claro lo que está pasando en el interior del gabinete del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador

El atraso en la infraestructura social no es menor ni reciente, y aunque AMLO se comprometió a construir más caminos, carreteras, y eliminar cuotas de peaje, hoy día faltan vialidades y las pocas que hay están sin mantenimiento.

El cauce del río Alseseca, el segundo de mayor longitud en Puebla, se ha convertido en un canal de aguas negras y creador de las enfermedades salmonelosis y cólera, al arrastrar todo tipo de sustancias químicas y basura.

En México, la salida tampoco está en la ultraderecha, ni en quienes ven en el pueblo solo una partida de holgazanes buenos solo para crear problemas.

Mauricio Tabe y Diego Sinhue, alcalde de Miguel Hidalgo y gobernador de Guanajuato, respectivamente, acordaron trabajar en conjunto para impulsar el turismo en Miguel Hidalgo.

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordó iniciar movilizaciones y paros escalonados por 72 horas

Alejandro Moreno Cárdenas será el nuevo presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI)

En los últimos días, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se ha enfocado en atacar a periodistas y medios de comunicación tras la revelación acerca de los bienes y la vida de lujos de su hijo José Ramón López Beltrán.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139