Cargando, por favor espere...
Si la guerra es la verificación de la política por otros medios, el ejercicio político encierra en sí elementos combativos que nos permiten reflexionar desde las estrategias y tácticas en los “teatros” de operaciones militares. Y es que el desempeño del morenismo nacional, siguiendo su ver y entender de las ocurrentes líneas de operación dictadas desde la mañanera las formas y objetivos que toman las medidas o ataques del Presidente y sus voceros, hacen recordar aquella lucha por conquistar las voluntades de los pueblos tercermundistas dirigida bajo la estrategia de hearts and minds (corazones y mentes) que proponían los colonialistas franceses e ingleses del Siglo XX.
La estrategia se aplicó bajo ese nombre en algunos de los escenarios asiáticos que querían liberarse de Inglaterra, por ejemplo Birmania, donde dio buenos frutos para el gobierno británico. Pero bajo otros nombres, también la proponían los teóricos franceses de la guerra anticomunista y contrarrevolucionaria, lideradas principalmente por David Galula y Roger Trinquier en Argelia, Indochina, etc. Las actividades que se encuadran como hearts and minds van dirigidas sobre los civiles, más que sobre los combatientes, buscando ganar sus corazones y sus mentes, es decir, una obediencia absoluta de la gente común, en favor del contrincante que trata de imponer su dominio sobre la sociedad.
La conquista de voluntades en una guerra comienza con un acercamiento pacífico o violento (según sea necesario) del interventor contra los pueblos. Una vez en ellos, de acuerdo a las circunstancias y ánimos en que encuentre la gente, debe aplicar tres tipos de medidas: las positivas, las negativas y las estructurales. El autor Christian Olsson explica que las primeras consisten en “la valorización de las acciones de las fuerzas armadas”, esto es, operaciones psicológicas edulcoradas o impregnadas de terror, con las que se induzca en la gente la idea de la superioridad inalcanzable y abrumadora del ocupante. Las negativas son el bombardeo incesante con ideas, ejemplos o discursos que logren una “estigmatización del adversario” que se traduzca automáticamente como verdad a los ojos de la gente. Por último, las estructurales son un “reformismo político, económico y social” o, léase, procurar resolver algunos problemas inmediatos de los habitantes (brindar algún servicio inexistente en la población, dar dinero, etc.). Al mismo tiempo, el conquistador mantiene siempre a mano el recurso de la violencia física (los asesinatos ejemplares, los fusilamientos, la cárcel, la tortura, etc.), que emplea a su arbitrio. En otras palabras, se trata de una guerra psicológica por legitimar mediante una distorsión de la realidad acompañada de promesas y ocasionales mejoras socioeconómicas y, por la fuerza, a un sujeto político que no es cabalmente aceptado entre la población.
Esto nos permite aterrizar en la política mexicana. Y es que el lopezobradorismo combina, acaso de manera burda o inconsciente, los elementos de una lucha de conquista de corazones y mentes en los mexicanos. Como muchos mexicanos no estamos de acuerdo con la forma personalista y arbitraria con que administra Morena, su gobierno busca moldearse, con discursos, una imagen de legitimidad absoluta para hacer y deshacer, y procura utilizar recursos positivos, negativos y estructurales, como la promoción de becas y apoyitos destinados a la gente necesitada, que en realidad solo funcionan donde hay un operador de Morena.
En el mismo sentido funciona la conferencia matutina del Presidente, que no es sino una plataforma de adulación de una “moralidad” de la “Cuarta Transformación” (4T) y de estigmatización de los “enemigos” para ensuciar su imagen ante los mexicanos, con los argumentos de que están “moralmente derrotados”, que son conservadores, mafia, corruptos, etc. Por último, la “consulta de revocación de mandato”, que como en fecha reciente reveló Lorenzo Córdova en una entrevista con Latinus, es concedida por la Constitución cuando la solicita la sociedad, pero en el momento actual es solicitada con insistencia por el gobierno porque sabe de cierto que ganará. En resumen, nos encontramos ante la fabricación de un nuevo recurso de la política de combate de Andrés Manuel López Obrador: ganar esta consulta podría ser utilizado como evidencia ideológica para la gente común y como ejemplo de que un Presidente y su proyecto elegidos dos veces (en 2018 y en 2021) –así sean ocurrentes– son legítimos y superiores.
La cultura del “pueblo bueno” son las verbenas y los chamanes; la cultura de la “minoría rapaz” son las sinfonías y los teatros elegantes.
Dos sucesos motivan esta colaboración: la lucha cada día más radical de egresados de las ocho Normales Rurales de Oaxaca; y la labor que realizan la Asociación Mexicana de Oftalmología y sus Líderes Comunitarios en Salud Visual.
En la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se continúa ejerciendo la publicidad oficial bajo las prácticas discrecionales y sin la debida transparencia, así lo dio a conocer Artículo 19 y Fundar.
Barbosa es un político que siempre da mucho de qué hablar, pero siempre en sentido negativo.
El marxismo de Gingzburg es incuestionable, aunque heterodoxo.
El autor del libro “Huitzilan de Serdán, la derrota de los caciques”, el periodista Alejandro Envila Fisher, afirma que Antorcha Campesina sacó a Huitzilan del infierno en que vivía por la UCI.
La iniciativa del PRD surge tras lo ocurrido en abril pasado, cuando un juzgado realizó el embargo de cuatro perros pug y un chihuahua en Hidalgo, considerándolos bienes muebles con valor económico.
El PAN obtuvo 352 mil votos en las presidenciales de 2024 respecto a las de 2018.
Hoy se requiere una alianza progresista para rebasar por la izquierda a la 4T, cuyo gobierno ha traído tantos males a los mexicanos.
Los sarcasmos de Michael Moore están presentes en todo el documental Invadiendo el mundo, aunque hay partes donde son particularmente más corrosivos.
Según el Inegi, hay 17 millones de mexicanos que no tienen empleo, 48 millones están subempleados o trabajan menos horas de las que tienen disposición; y el 56 por ciento de los mexicanos “empleados” está en el sector de la informalidad.
El agua potable, drenaje y energía eléctrica tendrán que esperar; para la 4T no son prioritarias, a diferencia de sus megaproyectos que serán terminados a más tardar en 2023, antes de los comicios federales de 2024.
Elimina el requisito de convocar con un día de anticipación a las comisiones en sesiones extraordinarias.
Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, declaró que retomaría las relaciones con España, de llegar a la presidencia de México.
Estamos de acuerdo en los aplausos, pero mucho mejor sería que se quedaran a engrandecer la tierra que los vio nacer.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Anaximandro Pérez
Doctor en Historia y Civilizaciones por la École de Hautes Étus en Sciences Sociales (EHESS) de París, Francia.