Cargando, por favor espere...

“Megafarmacia” de AMLO, más tragedia en desabasto
En 2022 hubo mil 400 denuncias de desabasto; entre 2019 y 2020, el IMSS no surtió 15.9 millones de recetas; y en 2021 pasó lo mismo con más de 24 millones de recetas, ¡una clara violación al derecho a la salud de los mexicanos!
Cargando...

Cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) decidió que su gobierno no compraría medicamentos a las empresas farmacéuticas del sector privado y creó la paraestatal Birmex, cometió un error. Pero como no entiende razones y menos aprende de sus malas experiencias, la falta de medicamentos en el sector público se ha convertido en un drama para los mexicanos, tal como lo demuestra Xavier Tello en su libro Tragedia del desabasto.

En su V Informe, AMLO afirmó que, en dos o tres meses, se contaría con una farmacia en la Ciudad de México (CDMX) donde se guardarán, se almacenarán todos los medicamentos, no faltará uno; y todos los medicamentos que haya en el mundo estarán en esa farmacia. De modo que “si en un centro de salud, en un hospital no hay medicamento, se va a hablar a esa farmacia central y en 24 horas va a llegar el medicamento”.

¿Qué tal esto?... ¡Como si no supiéramos que, en menos de cinco años, ha dicho más de 130 mil mentiras!

Recientemente, el especialista en farmacología Xavier Tello, reveló que la “megafarmacia es un disparate, un despropósito”, porque no resolvería el problema del desabasto; y porque éste se ha convertido en una crisis nacional debido a que el gobierno de Morena se ha deslindado de su responsabilidad de abastecer con medicamentos a la población.

Pero AMLO no entiende, en su autoritarismo y soberbia, que su administración federal ahora no tiene la logística y el personal especializado para atender la demanda de medicamentos, solicitarlos y distribuirlos a las instituciones del Sector Salud con la atención tecnológica que muchos de ellos requieren.

Esto se debe a que, por su contenido químico y caducidad, estos medicamentos exigen un almacenamiento y una movilización controlada para que no se echen a perder. Hace un año, en agosto de 2022, se difundió que algunos medicamentos, cuyo costo aproximado era de 118 millones de pesos (mdp), caducaron por problemas de distribución.

Por ello, uno se pregunta: ¿qué garantía hay de que “todos los medicamentos que hay en el mundo” y que serían traídos para la “megafarmacia AMLO” sean bien almacenados y bien distribuidos sin que caduquen antes de ser entregados a los pacientes?

Sí, el anuncio de la “megafarmacia” solo es demagogia barata para que AMLO conserve su imagen presidencial en una posición mediática más o menos alta, sin que él ni los morenistas se interesen en que, a cinco años de su gobierno, 50.4 millones de mexicanos no tienen acceso a los servicios de salud pública, que el desabasto de medicamentos se incremente y que niños con cáncer, diabéticos y pacientes de otras enfermedades crónico-degenerativas mueran.

Entre enero y noviembre de 2022, según especialistas, hubo mil 400 denuncias de desabasto en el país; en el bienio 2019-2020, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no surtió 15.9 millones de recetas; y en 2021 pasó lo mismo con más de 24 millones de recetas, ¡una clara violación al derecho a la salud de los mexicanos!

La crisis en el abasto de medicamentos del sistema de salud público se debe a problemas de presupuesto, infraestructura y personal capacitado para concertar compras consolidadas prudentes en tiempo y forma; ya que las ejecutadas por el gobierno morenista han sido parciales y realizadas mediante adjudicación directa.

Por ello, además de que la salud de los mexicanos ahora se encuentra más lejos que nunca de Dinamarca, existen razones para suponer que la opacidad en el sistema público de salud no solo se debe al desconocimiento e impericia de los funcionarios morenistas. Hoy, cuando faltan únicamente 14 meses para que termine este sexenio, resulta claro que AMLO y Morena no estuvieron a la altura necesaria para gobernar este país. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Paralelamente, 1.000 militares de EE.UU. que actualmente se encuentran en Alemania serán transportados a Rumanía, donde ya hay unos 900 efectivos, según Kirby.

“Que me expliquen cómo Clara Brugada quiere continuar con un gobierno al que se le cayó el Metro; donde murió más gente por la pandemia que en otra ciudad en el mundo, cuestionó Salomón Chertorivski.

Andrés Manuel López Obrador cometió actos de violencia política de género en contra de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, ya que realizó expresiones que “menoscabaron” sus derechos políticos.

El estado está entre las cinco entidades con mayor abandono escolar; las principales causas del rezago son la falta de recursos económicos de las familias, la desnutrición infantil y los embarazos prematuros.

De los grandes acontecimientos de la historia universal, la Revolución Rusa representa una etapa de los trabajadores sin importar nacionalidad u origen, donde actúan la irrefrenable voluntad de las masas y la teoría revolucionaria.

Estamos al final de una fase histórica, de un modelo económico otrora vigoroso, pero que hoy muestra claros signos de decrepitud

Para romper la apatía de los mexicanos para hablar y difundir temas de los que nos hemos alejado, escribo algunas líneas generales del liberalismo mexicano del S. XIX, así como algunas propuestas de entendimiento.

“No voy a permitir que nadie les esté cobrando ninguna cuota, ninguna renta por utilizar lo que a ustedes les corresponde. Esta alcaldía es de ustedes”, declaró.

el tribunal electoral local había determinado correctamente la asignación de las diputaciones plurinominales en el Congreso de la CDMX.

No es un secreto que Trump aspira a debilitar la capacidad político-militar de Irán y beneficiar la posición regional de Israel.

El legislador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, adelantó que presentará una iniciativa para que las casas encuestadoras estén sujetas al escrutinio de la seriedad conque aplican el método de investigación.

Las declaraciones del presidente López Obrador siguen enconado más a los poderes, este martes dijo que "En el Poder Judicial, los mejores pagados son del orbe".

El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, dio a conocer que podrían "revivir" la reforma eléctrica, misma que podría aprobarse con el apoyo del PRI.

Una encuesta realizada en 2018 por el Inegi, reveló que el 94% de los encuestados aprobaban al IMSS. Hoy, miles de trabajadores se quejan de la institución por los malos tratos y del eterno tiempo de espera, entre otras.

El juez dejó de lado nuevamente a las vìctimas; se inclinó más por los argumentos de las personas que se pretende imputar, sin atender la prioridad que representan los afectados de la tragedia.