Cargando, por favor espere...

Narco mexicano entre productores de metanfetaminas en Europa
El 'Informe Europeo sobre las Drogas 2022 resalta, entre sus conclusiones, que hay indicios de la presencia de organizaciones criminales mexicanas en el mercado de producción de metanfetaminas.
Cargando...

La disponibilidad y el consumo de drogas ilícitas se mantienen en niveles elevados en Europa. La producción local va en aumento. El cannabis es la sustancia con mayor demanda, y la heroína, la que cobra más muertes; además, hay indicios de la presencia de organizaciones criminales mexicanas en el mercado de producción de metanfetaminas.

Estas son algunas de las principales conclusiones del 'Informe Europeo sobre las Drogas 2022: Tendencias y Desarrollos', realizado por el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías, que analiza los datos proporcionados por los países en 2020.

De acuerdo con el documento, el 29% de la población de 15 a 64 años que vive en la Unión Europea (UE) ha consumido por lo menos alguna vez una droga ilícita, es decir, 83.4 millones de consumidores, de los cuales 50.5 millones son hombres.

Respecto a las sustancias, el cannabis fue consumido por 22 millones de adultos; la cocaína, por 2.5 millones; el MDMA (éxtasis), por 2.6 millones; las anfetaminas, por dos millones de personas; y la heroína y otros opioides fue consumida por un millón.

"Aunque la prevalencia del consumo es menor que la de otras drogas, los opiáceos siguen representando la mayor parte de los daños atribuidos a las drogas ilícitas", señala.

Así lo demuestra el hecho de que se detectó consumo de opioides en el 74% de las 5 mil 800 muertes por sobredosis registradas en 2020. De las víctimas, el 79% eran hombres y 21% mujeres.

Estos niveles implican una tasa de mortalidad de 17.4 muertes por cada millón de población adulta, y la mayor parte de los casos se asocian a la politoxicomanía, es decir, al uso simultáneo de drogas ilícitas, medicamentos y alcohol.

 

Cárteles

El informe advierte que la UE se ha convertido en un importante productor de algunas drogas, tanto para el consumo nacional como para el mercado mundial, como lo indica el desmantelamiento de más de 350 instalaciones clandestinas.

"La globalización parece estar impulsando algunos de estos cambios, con una preocupación particular por la mayor interacción entre grupos delictivos internacionales y europeos. Un ejemplo preocupante de esto puede verse en la reciente observación de que los grupos delictivos mexicanos han comenzado a involucrarse en la producción de drogas sintéticas dentro de la Unión Europea", añade.

La producción de metanfetamina en Europa, explica, se ha caracterizado históricamente por pequeños laboratorios locales, "cocinas" que utilizan precursores químicos extraídos de medicamentos, pero en los últimos años se han detectado en Países Bajos y Bélgica centros más grandes que usan diferentes métodos para producir a mayor escala.

"En esta zona se ha detectado cierta colaboración entre delincuentes europeos y mexicanos, esto hace temer que Europa esté desempeñando un papel más importante en el suministro mundial, con metanfetamina para exportarla a mercados muy rentables en países no europeos", señala.

Esta producción ya empezó a impactar en el consumo en la UE, ya que países como República Checa y Alemania han informado que Países Bajos es el origen de la metanfetamina detectada recientemente.

"Las cantidades traficadas van desde pequeñas cantidades en paquetes postales relacionados con compras en el mercado de la red oscura, hasta envíos de varias toneladas importados de México y destinados a ser transbordados a través de Europa a otros mercados, pero que también tienen el potencial de contribuir a una mayor disponibilidad dentro de la Unión Europea", precisa.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Condena Alcaldesa de Tlalpan violencia en contra de Sandra Cuevas, tras sus recorridos por las 16 demarcaciones de la CDMX.

Se espera que haya más de 30 sesiones ordinarias, que concluirán en mayo, fecha en que también se cerrará el actual periodo ordinario de sesiones.

Desde el accidente de 2006, que provocó la muerte de 65 mineros en la Mina 8 de Pasta de Conchos, se han registrado 130 fallecidos en incidentes similares, lo que exhibe la irresponsabilidad en que operan las empresas extractivas.

Están tragando camote el FAM por la tardanza para definir el proceso para elegir al jefe de gobierno de la Ciudad de México, Rubalcava.

La Comisión de Quejas del INE resolvió siete solicitudes de medidas cautelares por posible Violencia Política en contra de las Mujeres en Razón de Género (VPMRG).

La destrucción de libros expresa desprecio y censura contra algunos contenidos, y cuando los autores son incómodos para regímenes políticos.

¡No hay duda de que AMLO ha tocado fondo y ha decidido jugar con la salud de los mexicanos! Ahora quiere alcanzar un sistema de salud como el de Dinamarca, con curanderos, sin disponer de al menos un cuadro básico de vacunas y medicamentos.

La máxima casa de estudios ya había autorizado el retorno de los estudiantes a principios de septiembre, en aquellas entidades que estuvieran en semáforo amarillo.

Se verán afectados programas de producción y transmisión de materiales educativos; educación inicial y básica comunitaria.

La jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, es investigada por el INE por presuntos actos anticipados de campaña rumbo a las elecciones presidenciales de 2024.

Diputados del PAN exigieron la renuncia del titular de Sobse CDMX, Jesús Esteva, por negligencia y falta de colaboración con las autoridades para investigar accidentes mortales como el más reciente en el Tren Interurbano.

La pobreza aumentará y se profundizará como nunca antes en el pasado reciente. Pero el “buen pastor” duerme tranquilo.

Este año las remesas alcanzarán un máximo histórico al ascender los 55 mil millones de dólares, lo que ha ayudado a 10 millones de hogares a salir adelante ante la inflación.

Más allá de que el comercio mundial esté controlado por el 80% de las multinacionales, ¿cuál es el poder real de los que controlan el capital global? La contabilidad se vuelve más difícil por la misma internacionalización del capital, pero hay estudios a este respecto.

Los mexicanos deberíamos trabajar por medidas eficaces a nuestro alcance para romper nuestra dependencia y sometimiento a los intereses del gran capital trasnacional, y prepararnos para entrar a un mundo respetuoso de nuestros derechos.

Edición impresa

Editorial

El poder y el triunfo


Lo más preocupante es que ahora será mucho más fácil para la Presidenta lograr la aprobación de las propuestas de modificación a la Constitución.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad anónima 1138