Cargando, por favor espere...
La disponibilidad y el consumo de drogas ilícitas se mantienen en niveles elevados en Europa. La producción local va en aumento. El cannabis es la sustancia con mayor demanda, y la heroína, la que cobra más muertes; además, hay indicios de la presencia de organizaciones criminales mexicanas en el mercado de producción de metanfetaminas.
Estas son algunas de las principales conclusiones del 'Informe Europeo sobre las Drogas 2022: Tendencias y Desarrollos', realizado por el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías, que analiza los datos proporcionados por los países en 2020.
De acuerdo con el documento, el 29% de la población de 15 a 64 años que vive en la Unión Europea (UE) ha consumido por lo menos alguna vez una droga ilícita, es decir, 83.4 millones de consumidores, de los cuales 50.5 millones son hombres.
Respecto a las sustancias, el cannabis fue consumido por 22 millones de adultos; la cocaína, por 2.5 millones; el MDMA (éxtasis), por 2.6 millones; las anfetaminas, por dos millones de personas; y la heroína y otros opioides fue consumida por un millón.
"Aunque la prevalencia del consumo es menor que la de otras drogas, los opiáceos siguen representando la mayor parte de los daños atribuidos a las drogas ilícitas", señala.
Así lo demuestra el hecho de que se detectó consumo de opioides en el 74% de las 5 mil 800 muertes por sobredosis registradas en 2020. De las víctimas, el 79% eran hombres y 21% mujeres.
Estos niveles implican una tasa de mortalidad de 17.4 muertes por cada millón de población adulta, y la mayor parte de los casos se asocian a la politoxicomanía, es decir, al uso simultáneo de drogas ilícitas, medicamentos y alcohol.
Cárteles
El informe advierte que la UE se ha convertido en un importante productor de algunas drogas, tanto para el consumo nacional como para el mercado mundial, como lo indica el desmantelamiento de más de 350 instalaciones clandestinas.
"La globalización parece estar impulsando algunos de estos cambios, con una preocupación particular por la mayor interacción entre grupos delictivos internacionales y europeos. Un ejemplo preocupante de esto puede verse en la reciente observación de que los grupos delictivos mexicanos han comenzado a involucrarse en la producción de drogas sintéticas dentro de la Unión Europea", añade.
La producción de metanfetamina en Europa, explica, se ha caracterizado históricamente por pequeños laboratorios locales, "cocinas" que utilizan precursores químicos extraídos de medicamentos, pero en los últimos años se han detectado en Países Bajos y Bélgica centros más grandes que usan diferentes métodos para producir a mayor escala.
"En esta zona se ha detectado cierta colaboración entre delincuentes europeos y mexicanos, esto hace temer que Europa esté desempeñando un papel más importante en el suministro mundial, con metanfetamina para exportarla a mercados muy rentables en países no europeos", señala.
Esta producción ya empezó a impactar en el consumo en la UE, ya que países como República Checa y Alemania han informado que Países Bajos es el origen de la metanfetamina detectada recientemente.
"Las cantidades traficadas van desde pequeñas cantidades en paquetes postales relacionados con compras en el mercado de la red oscura, hasta envíos de varias toneladas importados de México y destinados a ser transbordados a través de Europa a otros mercados, pero que también tienen el potencial de contribuir a una mayor disponibilidad dentro de la Unión Europea", precisa.
No debe olvidarse la masacre del 18 de agosto del 2000, analicemos el enorme contraste que hay entre el actual gobierno de Morena con la administración que por 21 años mostró el Movimiento Antorchista. Reflexionemos.
Viola, como otras reformas recientes, la presunción de inocencia, el debido proceso y otros derechos fundamentales
Nuestra formula ha ganado de manera contundente”, mencionó.
“Un día sin inmigrantes” es promovido a través de plataformas digitales por el joven de origen uruguayo Carlos Eduardo Espina, quien tiene más de 2.4 millones de seguidores en la red social Tik-Tok.
Jinping señaló que frente a un mundo de cambio y desorden, la comunidad internacional y las personas de todo el mundo esperan que China y EEUU tomen la iniciativa en la defensa de la paz y la seguridad mundiales.
Senadores del PRI, PAN y PRD demandaron al Gobierno Federal una explicación de la salida de Irma Eréndira Sandoval, de la Secretaría de la Función Pública (SFP).
Salazar enfatizó que México y Estados Unidos deben mantener la cooperación para abordar la migración, seguridad y fentanilo.
Gildardo López Astullido, 'El Gil', es señalado de ordenar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en 2014.
México Evalúa afirma que los 32 estados del país están en la incertidumbre luego de que el IMSS publicara que absorberá todas las funciones del Insabi.
Schiller pugnó por la justicia y por el desarrollo intelectual de las personas.
Orbám destacó la importancia de su encuentro con el presidente ruso, al tiempo que acentuó que ningún líder europeo quiere que se desencadene un conflicto.
Alejandro Moreno Cárdenas ha sido “enormemente funcional a Morena y al presidente Andrés Manuel López Obrador”.
El Reporte Especial de esta semana caracteriza la política de la 4T como una transformación de la crisis financiera en una tragedia cuyas consecuencias ya sufre la mayoría de los mexicanos.
El diputado federal Salomón Chertorivski se registró como precandidato a la jefatura CDMX para el proceso electoral 2024.
Las listas de candidatos a senadores y diputados federales perfilados por el PAN y PRI demuestran que siguen alejadas de la ciudadanía, afirmó el senador Emilio Álvarez.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Redacción