Cargando, por favor espere...

AMLO y Sheinbaum minimizan cuarta ola
El Ejecutivo Federal y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, desestiman el peligro que México enfrenta por la cuarta ola que azota al país. Sus argumentos: no hay incremento en hospitalizaciones ni muertes.
Cargando...

Datos de la Secretaría de Salud dieron a conocer el pasado ocho de enero que el México había registrado un nuevo récord en contagios diarios, con 30 mil 671 casos confirmados en 24 horas, por la variante Ómicron, el cual, de acuerdo con los especialistas y la propia Organización Mundial de la Salud, es mucho más contagiosa que el Covid-19 y Delta.

A pesar de ello, tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador como la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, han desestimado el peligro que el país enfrenta por la cuarta ola que azota al país. Sus argumentos: no se han incrementado las hospitalizaciones ni las muertes.

“La variante ‘Omicrón’ es un ‘covidcito’”, dijo López Obrador esta mañana, pues sólo afecta a aquellos que no están vacunados, sin embargo, no mencionó que esos no vacunados incluyen a los niños, ya que, de acuerdo con especialistas, este sector de la población ha tomado protagonismo en esta cuarta ola al ser los más vulnerables al virus.

Para evitar su contagio y posibles complicaciones, las recomendaciones de la OMS siguen siendo relativamente las mismas, uso de cubrebocas en todo momento (mejor si es doble), lavado frecuente de manos, mantener un distanciamiento mínimo de un metro con otras personas, evitar espacios hacinados.

Además, recomienda vacunar a toda la población a partir de los 5 años. Pero en la capital del país, eso no aplica. En días recientes, Claudia Sheinbaum dio a conocer que no se cancelarán las clases presenciales en la Ciudad de México, y aunque los contagios en la entidad aumentaron 81 por ciento en las últimas dos semanas, el semáforo epidemiológico continúa en verde.

Por el contrario, instó a los padres de familia a llevar a sus hijos a la escuela, pues afirmó que al no hacerlo, el impacto para los menores puede ser mayor que el provocado por la propia pandemia.

“Es muy alto el porcentaje de personas que asisten a la escuela ya en todo el país y en la Ciudad de México, pero es muy importante que sigamos viniendo a la escuela. Lo mejor es protegernos con la vacunación, con las medidas que ya conocemos, pero el impacto también de no venir a la escuela a veces puede ser mayor que inclusive lo que tiene que ver con la propia enfermedad”.

En contraste, al menos 10 estados informaron que retrasarán al menos dos semanas el regreso a clases presenciales debido al aumento importante en contagios por Ómicron en sus entidades. Entre ellos se encuentran Zacatecas, Aguascalientes, Tamaulipas, Sinaloa, Baja California Sur, Baja California, Chihuahua, Nayarit, Durango, Hidalgo, Coahuila y Nuevo León (sistema híbrido).

Hasta el momento, México acumula 4 millones 136 mil 440 casos positivos y 300 mil 412 fallecimientos por covid-19, según datos oficiales, aunque fuentes externas señalan que habría más de un millón de muertes. Con tales datos, el país se encuentra en el top cinco mundial de las naciones con más decesos por la pandemia, sólo atrás de India, Brasil y Estados Unidos liderando la lista.

Diversos analistas concuerdan en que el gobierno que encabeza López Obrador no cuenta con un plan estratégico para contener la propagación del virus Covid-19 y sus variantes; únicamente confían en la eficacia de la vacunación, aunque ni eso están llevando eficientemente a la práctica.

 

Obrador da positivo a Ómicron

“Amanecí ronco, me voy a hacer la prueba más tarde, pero yo creo que es gripe”, había asegurado esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador ante varios reporteros en su conferencia de prensa, en Palacio Nacional. Sin embargo, pasadas las 18:30 horas, el mandatario informó a través de su cuenta de Twitter que había dado positivo a Covid-19.

“Informo a ustedes que estoy contagiado de #COVID19 y aunque los síntomas son leves, permaneceré en aislamiento y solo realizaré trabajo de oficina y me comunicaré de manera virtual hasta salir adelante”, afirmó.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

La reforma parece abonar en sentido contrario, ya que, con ella: los trabajadores cuyos ahorros generen mayores ganancias, deberán pagarle a la Afore

Don Juanito es una víctima más de las malas políticas del gobierno morenista. Su ejemplo es fundamental para el pueblo y para quienes dedican su vida a encabezarlo como activistas revolucionarios.

La pobreza y sus secuelas persisten, y se ahondan, en necesaria correlación con la acumulación de riqueza que cobró inusitada fuerza en este sexenio.

A pesar de que el 86.5 por ciento de las personas con discapacidad están afiliadas a algún servicio de salud, sólo el 22.6 de ellas recibió su última consulta en un centro de salud de la Secretaría de Salud local.

Según Clara Brugada, la encuesta realizada por NuupConsultores señala que ella cuenta con el 40% de la opinión positiva, mientras García Harfuch tiene 39%.

“Esto es nuestra vida y de ello dependemos, es una labor honrosa y nos da coraje y tristeza el ver que nuestras abejas poco a poco se están muriendo sin que el gobierno no haga nada", dijo Manuel Poot Chan.

Un estudio sobre la escasez de agua en alcaldía Iztapalapa y elaborado por la UNAM, señala que la pérdida física del vital líquido (25%) se debe a la falta de mantenimiento de la red hidráulica.

Morena violó el artículo 120 de la Ley Orgánica del Congreso CDMX, al omitir la convocatoria para realizar la votación en torno al dictamen del proceso de ratificación de la Fiscal de la FGJCDMX, Ernestina Godoy.

Xóchitl Gálvez, representante del FAM, llamó a la ciudadanía a defender la democracia, ya que, aseguró, se encuentra amenazada por un grupo que quiere perpetuarse en el poder y acabar con las instituciones.

“Cuando el poder del Estado no puede ser contenido, controlado o frenado, se pone en riesgo los derechos humanos”, dijo la ministra.

El Reporte Especial reúne la opinión de activistas y representantes de la lucha de las mujeres por la equidad de género, contra la violencia y los feminicidios que han aumentado a lo largo de este Siglo.

Los periodistas debemos entender que necesitamos de una gran alianza con los sectores populares y darles voz, para que, ante embates como estos, no debamos nuestra defensa a las cúpulas del poder.

Ricardo Anaya Cortés aseguró que asistirá puntualmente a sus responsabilidades parlamentarias en la Cámara Alta.

En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de San Luis Potosí (SLP) empeoró la calidad de sus servicios médicos con la política de austeridad aplicada por el Gobierno Federal.

Se trabaja en construir una gran alianza, misma que será el primer paso para sumar a la sociedad en un gran movimiento cívico.