Cargando, por favor espere...

Superan las cien mil solicitudes de refugio migrante en México
Tan solo en octubre de 2021 se rompió el récord mensual de 18,034 peticiones, frente a las 13,065 de agosto pasado, la anterior cifra más alta.
Cargando...

El Gobierno mexicano recibió de enero a octubre 108,195 peticiones de migrantes que buscan refugio, un número récord que supera a cualquier periodo similar o año completo, informó este martes la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

La cifra es más de tres veces la del mismo periodo de 2020, cuando hubo 31,995 peticiones en el punto más álgido de la pandemia, pero también es poco más de 73 por ciento mayor que las cerca de 62,400 solicitudes de los primeros 10 meses de 2019.

Esta es la primera vez que la Comar, que depende de la Secretaría de Gobernación (Segob), recibe más de 100 mil solicitudes de asilo en un año, lo que ya supera las 70,346 peticiones de todo 2019 y las 41,004 de todo 2020, los años con la mayor cantidad.

De hecho, tan solo en octubre de 2021 se rompió el récord mensual de 18,034 peticiones, frente a las 13,065 de agosto pasado, la anterior cifra más alta.

A diferencia de años anteriores, los solicitantes de Haití son los más numerosos, con 37,849 solicitudes en lo que va de 2021, casi un 35 por ciento del total.

En segundo lugar, están los originarios de Honduras, que representan el 31 por ciento del total, con 33,578 peticiones.

Les siguen Cuba (con 7,915 solicitudes), El Salvador (5,433), Chile (5,294), Venezuela (5,113), Guatemala (3,799), Nicaragua (2,655), Brasil (2,499), Colombia (1,046) y el resto de otros países no especificados.

Pese a este número histórico de solicitudes, la Comar solo reporta haber resuelto 31,787 casos en 2021, poco menos de la tercera parte de los recibidos.

El organismo ha recibido casi 280 mil solicitudes desde 2013, cuando iniciaron los registros, pero desde entonces solo ha reconocido a cerca de 66,400 personas como refugiadas.

Los datos se difunden en medio de un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés) ha “encontrado” más de 1.5 millones de indocumentados en la frontera con México en lo que va del año fiscal 2021.

Además, el Instituto Nacional de Migración (INM) de México ha detectado 147 mil indocumentados de enero a agosto, el triple de 2020.

Un reciente reporte del Colegio de México (Colmex) estimó en 230 mil el número de migrantes en territorio mexicano que buscan protección internacional, al sumar los casos pendientes de la Comar, del Protocolo de Protección a Migrantes (MPP en inglés o “Permanecer en México”) y quienes están en espera de iniciar su solicitud en Estados Unidos. (EFE).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El triunfo del Movimiento Al Socialismo (MAS) cierra este impasse neoliberal-militar orquestado por la burguesía estadounidense e instrumentado por las élites bolivianas.

El coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, afirmó que el “Bloque de Contención” formado en el Senado integrado por la oposición y ese instituto político, "está muerto".

En el año 2021, es decir, el tercer año de gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, las instituciones del gobierno mexicano fueron menos transparentes con respecto a 2019, según un estudio del CIDE y el INAI.

Ciudad de México. - El Tribunal Electoral del Estado de Puebla ratificó la constancia de mayoría a la candidata de la coalición Por Puebla al Frente, Martha Erika Alonso,

Este proyecto de Trolebús se suma a las inversiones en movilidad que se destinarán para desahogar la zona oriente de la capital

La diputada del PRI, Silvia Sánchez, afirmó que no dará su brazo a torcer, no votará a favor de que Ernestina Godoy siga al frente de la FGJCDMX.

“Siempre es bueno que le hagan a uno cosquillas en el cerebro; en eso sí soy experto, soy un provocador cuando doy mis opiniones y quiero causar en el lector una reacción".

A unas horas de dejar su cargo, la fiscal general de justicia capitalina, Ernestina Godoy, nombró a su vocero Ulises Lara López, como encargado de despacho.

Esta mañana fue asesinado el secretario del ayuntamiento de Villa de Álvarez, Alfredo Chávez González, en Real de Caná, en el estado de Colima.

La designación directa de la nueva magistrada a la SCJN, de parte de AMLO, fue calificada como "triste" por el priista Rubén Moreira.

Los segundos pisos, vialidades construidas durante los gobiernos perredistas de López Obrador y Marcelo Ebrard han beneficiado más a las empresas privadas

Más allá de que el comercio mundial esté controlado por el 80% de las multinacionales, ¿cuál es el poder real de los que controlan el capital global? La contabilidad se vuelve más difícil por la misma internacionalización del capital, pero hay estudios a este respecto.

El tribunal emplazará al Congreso de la Unión para que establezca el parámetro para el salario del mandatario y el resto de los servidores públicos

El PRD presentó una queja ante el INE contra Samuel García por uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda por la Presidencia.

Por tercer año consecutivo, la lucha por la obtención de agroquímicos ante el Gobierno Federal se inicia en Guerrero, el gobierno de AMLO recortó los apoyos para el campo.

Edición impresa

Editorial

Crisis alimentaria, bomba de tiempo


La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad anónima 1138