Cargando, por favor espere...

Marcha histórica de trabajadores en Francia
Más de un millón de ciudadanos franceses exigen a su presidente Emmanuel Macron quitar la reforma de pensiones que aumenta la edad de jubilación de 62 a 64 años.
Cargando...

Este día se vivió en Francia una jornada de movilización histórica. Más de un millón de personas protestaron en contra el aumento de la edad de jubilación a 64 años. De acuerdo con los sindicatos, ésta es la protesta más grande hasta hoy.

Los sindicatos afirman que la reforma que quiere imponer el presidente Emmanuel Macron apunta injustamente a los trabajadores manuales en lugar de gravar a los ricos.

Cientos de miles de personas volvieron a salir a las calles de París, Francia, para protestar contra las nuevas reformas de las pensiones. Desde enero, los sindicatos han organizado numerosas huelgas a raíz del plan del Gobierno de aumentar la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030.

 

 

El 1 de febrero, el ministro de Trabajo francés, Olivier Dussopt, declaró que el Gobierno de Francia planea realizar la reforma pese a las protestas y seguirá explicando su necesidad a los ciudadanos.

Francia tiene la edad de jubilación más baja de Europa y gasta casi el 14% de su producto económico en pensiones. Con la nueva reforma, el Elíseo aspira a establecer un límite del gasto público referente al 13,8 %. La última reforma de las pensiones, en 2011, había elevado la edad de jubilación de 60 a 62 años.

 

 

Con información de Sputnik Mundo


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En 1862 el 65 por ciento de la población hablaba una lengua indígena, a la fecha, únicamente el 6.5 por ciento de mexicanos son hablantes.

"La hoja de ruta de I+D (Investigación y Desarrollo) se centra en la investigación que puede salvar vidas".

Una investigación de MCCI revela que el “gobierno más transparente de la historia” no cuenta, incluso oculta, información que permita a los ciudadanos vigilar cómo ha contratado el Gobierno de la Ciudad de México en más de 4 años.

Simultáneamente el SAGE recomendó aplicar la dosis de refuerzo 4 o 6 meses después de la vacunación inicial.

Debido a decisiones de su partido que le son ajenas, Patricia Mercado renunció a la vocería del candidato de MC a la presidencia, Jorge Álvarez Máynez.

La realidad del campo y los campesinos no mejorará con la política de “apoyos directos” de AMLO. La caída en la producción de maíz, trigo y frijol generará mayor importación de granos y, por lo tanto, seremos más dependientes de EE. UU.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.

La USAID alardea con su plan de seguridad en 50 municipios de mayor criminalidad... Sin embargo, cuando había roces entre ésta y el gobierno salvadoreño, la Policía Nacional reportó un alza notable en abril, con 391 homicidios.

La administración lopezobradorista, cumpliendo la orden de convertirse en la policía migratoria y el “muro” del gobierno estadounidense, está deportando a miles de migrantes latinoamericanos a sus países de origen.

A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.

Hay dos hechos graves: la quiebra de los bancos en EE. UU., donde se supone el dinero está superseguro; y las protestas relacionadas con el Ejército mexicano. Dos vigas maestras fundamentales del gran sistema de la ganancia que presentan grandes fracturas

Esta "genialidad" de iniciativa solo provocará mayor división entre los sectores público y privado. Es una ley federal cuyo contenido viola “los derechos humanos” de quienes, supuestamente, serán sus beneficiarios.

Diputados del PAN condenaron que el gobierno de la CDMX utilice a la FGJCDMX para "amedrentar y acosar" a Santiago Taboada, candidato del Frente Amplio por México.

Para garantizar la integridad física de los candidatos que participarán en las próximas campañas electorales, el Congreso capitalino solicitó mayor intervención de la SSC en la alcaldía Cuauhtémoc.

Las grandes esperanzas de la posibilidad del socialismo en América Latina podían desarrollarse en esta región por varios aspectos culturales que lo permitían