Cargando, por favor espere...
Este día se vivió en Francia una jornada de movilización histórica. Más de un millón de personas protestaron en contra el aumento de la edad de jubilación a 64 años. De acuerdo con los sindicatos, ésta es la protesta más grande hasta hoy.
Los sindicatos afirman que la reforma que quiere imponer el presidente Emmanuel Macron apunta injustamente a los trabajadores manuales en lugar de gravar a los ricos.
Cientos de miles de personas volvieron a salir a las calles de París, Francia, para protestar contra las nuevas reformas de las pensiones. Desde enero, los sindicatos han organizado numerosas huelgas a raíz del plan del Gobierno de aumentar la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030.
#Francia 🇫🇷 🗣️|
— Buzos de la Noticia (@BuzosNoticias) March 7, 2023
Movilización histórica en toda Francia. Es la quinta huelga general en 2 meses.
Más de un millón de ciudadanos exigen quitar la reforma de pensiones de Macron (pretende aumentar jubilación de 62 a 64 años). pic.twitter.com/MkMD0tPGvx
El 1 de febrero, el ministro de Trabajo francés, Olivier Dussopt, declaró que el Gobierno de Francia planea realizar la reforma pese a las protestas y seguirá explicando su necesidad a los ciudadanos.
Francia tiene la edad de jubilación más baja de Europa y gasta casi el 14% de su producto económico en pensiones. Con la nueva reforma, el Elíseo aspira a establecer un límite del gasto público referente al 13,8 %. La última reforma de las pensiones, en 2011, había elevado la edad de jubilación de 60 a 62 años.
#Hilo I Manifestaciones en #Francia 🇫🇷 contra la reforma al sistema de pensiones de subir la edad de jubilación a 64 años.
— teleSUR TV (@teleSURtv) March 7, 2023
Fuente: Sputnik pic.twitter.com/qUH547l5kq
Con información de Sputnik Mundo
Insisto: o todos ganamos o todos perdemos; o todos podemos tener seguridad o todos tendremos inseguridad. En este contexto, quien presume que tiene más es quien recibirá más daño.
El Colectivo Sin Fronteras presenta “Las Salvajes Gritan", una obra de teatro que cuenta la historia de Elena Rodríguez, a cargo de una Casa Hogar. Su vida cambia cuando presencia la muerte de una chica bajo su cuidado.
"La rutina de estos multimillonarios es nada más que una mentira: la explotación especulativa seguida por las preocupaciones humanitarias vacías".
El legislador Víctor Hugo Lobo Román adelantó que podría replicarse el mismo método de Va por México a nivel nacional para la elección del candidato a la jefatura CDMX, en la que deberán recolectarse 50 mil firmas.
Los mexicanos tenemos que saber que nuestro país, desde que llegó al poder AMLO y Morena, va en caída libre; y se han mantenido en el poder con demagogia, engaños y manipulación.
El estudio realizado en 26 colonias del Valle de México refleja que el ruido producido por las naves aéreas “excede para todos los puntos el valor recomendado” por la OMS.
Datos de transparencia publicados por medios nacionales indican que Batres dispone de vehículos oficiales y equipos electrónicos, incluido un teléfono celular contratado por el máximo tribunal.
El pleno del Congreso de la CDMX fue enterado de un acuerdo de la Jucopo por el que se autoriza la recontratación de los proveedores que tengan un contrato vigente al 31 de diciembre de 2023.
Mientras en Palacio Nacional, el gobernante de México afirma dormir con la conciencia tranquila y tiene dulces sueños, para sus millones de gobernados, su gobierno ha resultado ser una pesadilla terrible.
Italia ya es el país del mundo con más víctimas mortales por el coronavirus, un total de 3.405.
Cartón 993
Enfrentamos una auténtica tragedia humana, pero ante ella, más que el pánico y la desesperación debe responderse con la acción social.
Sin uniforme ni teléfono para registrar y trasmitir datos, así es como recorren el país capacitadores electorales debido a que las empresas a las que se adjudicaron los contratos como proveedores de dichos insumos le incumplieron al INE.
Los jóvenes en México, además de poca educación básica y profesional, padecen nula educación política y, por tal motivo, no pueden criticar, debatir y mucho menos exigir políticas económicas favorables.
El Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes la integración de sus comisiones.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Redacción