Cargando, por favor espere...

Expulsan del PRI a diputadas Mónica Fernández y Wesly Jiménez
“Lo que se necesitaba era el respaldo unánime. Le dieron la espalda a la Ciudad de México y a su partido. Más aún, le dieron la espalda a los ciudadanos”, afirmó Alejandro Moreno.
Cargando...

El Consejo Político Nacional (CPN) del PRI, aprobó la expulsión definitiva de Mónica Fernández y Wesly Jiménez, diputadas locales del Congreso de la Ciudad de México, por votar a favor de la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la fiscalía capitalina el pasado lunes, pese a que el mandato del órgano tricolor era votar en contra.

En el caso de Wesly Jiménez, sobrina de la diputada local Silvia Sánchez Barrios e hija de Alejandra Barrios Richard, una de las dirigentes de vendedores ambulantes que controla el ambulantaje en el primer cuadro de la CDMX y que entró como suplente apenas hace unas semanas tras pedir licencia Sánchez Barrios por cuestiones de salud, fue expulsada por no acatar el acuerdo ordenado desde el PRI.

El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno señaló que "en el PRI no hay espacio para quienes traicionen a la ciudadanía. En el PRI no se juega…”. También expresó su reconocimiento a la valentía, el compromiso y la lealtad a sus principios de los diputados que votaron en contra de Godoy Ramos.

“Hago un total reconocimiento a los diputados locales que dieron la cara por su partido, por la ciudadanía, por las víctimas -a quienes el PRI sí escuchó y sí defendió- y que jamás se doblaron”, señaló.

En la cara opuesta, agregó Alejandro Moreno, ante un mandato expreso de la Comisión Política Permanente, Mónica Fernández y Wesly Jiménez decidieron ir en contra de una definición partidista.

“Lo que se necesitaba era el respaldo unánime. Le dieron la espalda a la Ciudad de México y a su partido. Más aún, le dieron la espalda a los ciudadanos”, sostuvo.

Ante el Consejo Político Nacional de su partido, Moreno explicó que lo que se vivió en la Ciudad de México en un intento por ratificar a Ernestina Godoy al frente de la procuraduría capitalina, “fue un ejemplo más de las tácticas que emplean los gobiernos populistas de Morena, de corte autoritario, para desarticular el régimen democrático e imponer sus criterios”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La madrugada de este lunes Nuevo Laredo fue el epicentro de una balacera e incendios de vehículos, así como bloqueos de las avenidas principales.

La presunción de que México es una potencia mundial porque posee una de las mayores reservas de litio, el codiciado mineral estratégico, es solo una pieza de propaganda política cuyo uso podría causar graves problemas al país en el futuro próximo.

El 6 de julio se decidirá si el FCN se convierte o no en Partido Político; considera que no comparte la forma de organización de los partidos actuales.

El presidente López Obrador como sus funcionarios se negaron a dar los nombres de los supuestos líderes y sindicatos en pugna “para proteger al líder de la CTM

La oposición en la Ciudad de México afirmó que el plagio de tesis de licenciatura de Ernestina Godoy es una razón más para rechazar su ratificación al frente de la FGJCDMX.

El Reporte Especial de buzos se refiere esta semana al subejercicio bajo su gobierno y al mecanismo a través del cual obtuvo un gran poder.

Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia.

Los segundos pisos, vialidades construidas durante los gobiernos perredistas de López Obrador y Marcelo Ebrard han beneficiado más a las empresas privadas

Si en verdad se quieren resolver los problemas sociales, es condición ineludible modificar las condiciones materiales que los determinan. Mientras ello no se haga, leyes o buenos deseos de felicidad serán absolutamente inocuos.

¿Cuánto vale la vida de un minero? Por una tonelada de carbón se les paga 120 pesos. La necesidad y la marginación no les dejan otra salida que trabajar en las mortales minas.

Cabe destacar que la Oficialía Mayor representa una de las principales áreas administrativas del Congreso local.

En público y en privado era crítico con la burocracia y con muchos aspectos del socialismo cubano que no le gustaban.

Mancera destacó que no ha habido comunicación, ni telefónica ni personal, con los senadores electos del PRD.

En la enajenación ideológica la clase trabajadora extravía su concepción del mundo.

La candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, se comprometió a investigar la posible corrupción en los trabajos del Tren Maya, ya que en un inicio se proyectaba invertir en éste 120 mil millones de pesos, pero se terminaron pagando 500 mil millones.