Cargando, por favor espere...

EdoMéx tiene 9.5 millones de pobres; Alfredo del Mazo, indiferente
El gobernador Alfredo del Mazo no ha entregado el famoso Salario Rosa a mujeres de 108 municipios, cerca de 30 mil niños y jóvenes de 60 escuelas afectadas por el sismo de septiembre de 2017, siguen tomando clases en condiciones de riesgo.
Cargando...

El Estado de México ocupa el segundo lugar en homicidios de menores de edad, con un total de 151 y está sólo por debajo de Guanajuato que ocupa el primer sitio con 153 en un año y medio, estos datos son de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), al realizar cálculos con datos tomados del INEGI, en defunciones por homicidio y del Consejo Nacional de Población (Conapo) en proyecciones de la población de México en la entidades federativas.

El EdoMéx es la entidad número dos con la mayor aportación al PIB nacional, con un total del 8.9%, sólo después de la Ciudad de México, pero también encabeza la lista de entidades con el mayor número de personas en pobreza con 9.46 millones de personas en esa condición y concentra el 17% del total de las personas con carencias en todo el país, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

La entidad tienen una superficie de 22 mil 351 kilómetros cuadrados, se localiza en el centro del país y es el estado más poblado. Ecatepec de Morelos, es uno de sus municipios con el mayor número de personas en situación de pobreza en todo el país con un total de 786 mil 843 habitantes pobres.

El EdoMéx se ha convertido en una de las entidades con mayor desigualdad, pues a pesar de que es una región que colinda con grandes zonas industriales y de contar con múltiples actividades económicas, las coberturas sociales que las autoridades han implementado para combatir el flagelo, no han sido eficientes; existe ahí un problema estructural en el ingreso de las familias, lo cual impide un avance.

Las deficiencias en el acceso a la alimentación, a servicios básicos, a la vivienda, a servicios de salud, así como un rezago educativo, son claras y están a la luz pública. De acuerdo con cifras del Coneval, el Estado de México tenía un total de 9.46 millones de personas en condiciones de pobreza, pero ahora la cifra es mucho mayor. En el rubro de acceso a la alimentación, por ejemplo, el 25% no tuvo acceso a recursos alimentarios en la entidad y 3 millones de familias no cuentan con servicios básicos.

Pues ahí, en el EdoMéx, por las principales calles de Toluca, el miércoles 6 de noviembre se realizó una protesta de 30 mil mexiquenses que fue totalmente ignorados por el gobernador priista Alfredo del Mazo Maza; las peticiones son las mismas desde que comenzó a gobernar, las cuales han sido de obras y servicios para colonias y pueblos, como falta de electrificaciones, aguas potables, banquetas; y la construcción de aulas, equipamiento de laboratorios escolares, apoyos deportivos, culturales de más de 100 escuelas en la entidad; ninguna petición, pues, está fuera del alcance del gobierno estatal atenderla.

El gobernador Alfredo del Mazo no ha entregado el famoso Salario Rosa a mujeres de 108 municipios, cerca de 30 mil niños y jóvenes de 60 escuelas afectadas por el sismo de septiembre de 2017, siguen tomando clases en condiciones de riesgo; tampoco ha cumplido con la ampliación de las instalaciones del Centro Universitario Tlacaélel, en Ixtapaluca ni ha concluido el edificio de aulas de la Universidad Politécnica de Chimalhuacán.

El mandatario estatal, todo parece indicar, ha tomado una actitud semejante a la del gobierno federal: cero atención en obras y servicios para las comunidades y pueblos marginados, sin importarle que la población siga empobreciendo y sufriendo los estragos de una abusiva concentración de la riqueza en unas cuantas manos, en la parte política, el EdoMéx sigue teniendo malos gobernantes que sólo se acuerdan de los pobres cuando hay elecciones. Tras esto, los mexiquenses, como Sancho y el Quijote, siguen siendo apaleados y molidos, pero los tiempos electorales se acercan rápidamente y ahí el pueblo podrá cobrar su “venganza” y ajustar las cuentas.

El clímax no político...

Y lo que ya venía... Ahora resulta que Donald Trump quiere justiciar la construcción del muro por el asesinato de la familia LeBarón; pues así es ya que tras el ataque y asesinato de nueve integrantes de la familia, que tenían nacionalidad estadounidense, Donald Trump volvió a hablar de la construcción de un muro con México. “Cuando ves lo que sucede del otro lado de la frontera, la gente empieza a decir quizás tiene razón sobre el muro”.

Lo cierto es que Estados Unidos siempre ha estado metido en la política de nuestro país; sólo que ahora en época electoral, le conviene subir de tono sus declaraciones y aprovecharse de las desgracias ocurridas en nuestro país, y una buena parte cometidas por la ineficiencia de nuestras autoridades, de un mal gobierno que ya alista con bombo y platillo, para festejar su primer año de gobierno o su Cuarto Informe de gobierno. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

A México le conviene fortalecer su relación económica con China para disminuir su dependencia económica de EE. UU. e impulsar un proyecto de desarrollo centrado en las necesidades nacionales y no en las del capital estadounidense.

De los últimos seis jefes de gobierno que han existido en la Ciudad de México, ninguno ha logrado convertirse en presidente de la República, a pesar de que todos "creen" o "piensan" que, por ser el centro neurálgico del país, también les será de trampolín

Álvarez Máynez afirmó que Jalisco y Nuevo León, gobernados por MC, han afrontado la falta de agua en los últimos cinco años, evitando que los pobladores de esas entidades sufran del vital líquido.

En los gobiernos gobernados por Morena, como Oaxaca, Puebla, Veracruz, Michoacán y Chiapas, las cifras de trabajo infantil son alarmantes, con 3 millones 300 mil niños trabajando y sin educación.

Morena, AMLO y la reforma eléctrica avanzan hasta este momento rumbo a un conveniente acuerdo, o sea, hacia una aprobación total de la iniciativa del Presidente.

“No hay una decisión de cancelar la sesión, dejemos como plazo límite el domingo, el 20 de octubre para aprobar la ley de ingresos".

una breve indagación sobre la coyuntura actual y la historia del movimiento obrero en EE. UU. nos enseña que el sindicato UAW se creó bajo el auspicio de la Federación Americana del Trabajo, es decir...

El campo mexicano se quedará sin recursos también para el próximo año, ya que, si bien hay un incremento para la SADER, está orientado a programas asistenciales y no productivos.

Como si fuera un sello de su gobierno, López Obrador abrió un nuevo conflicto sin preocuparse por cerrar los dos o tres más que tiene abiertos, quizá para ocultar los graves problemas de México, como “balas” contra opositores y críticos.

Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.

La acumulación extrema de riqueza en unas cuantas manos es la causa de que haya, por el otro lado, una gran parte de la población con carencias, incluso indignas de un ser humano. Si no, véase lo que ocurre en EE. UU.

Llamó al pueblo mexicano a entender lo riesgoso del momento que se vive y a condenar esta actitud por el riesgo a la estabilidad nacional.

En 2020, López Obrador dijo: “Al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie.” Ahora que es un obstáculo que le impide imponer su voluntad, advierte “no me salgan con el cuento de que la ley es la ley.” Pues sí, señor presidente, la ley es la ley.

“Me parece que si el régimen empieza a perder digamos una opinión favorable, el Ejército también se va a ver afectada su legitimidad con la población", refirió Carlos Matienzo.

Las corrientes nacionales en Morena intentan influir en la definición de candidatura para gobernador, al margen de las preferencias de Jaime Bonilla.