Cargando, por favor espere...

EdoMéx tiene 9.5 millones de pobres; Alfredo del Mazo, indiferente
El gobernador Alfredo del Mazo no ha entregado el famoso Salario Rosa a mujeres de 108 municipios, cerca de 30 mil niños y jóvenes de 60 escuelas afectadas por el sismo de septiembre de 2017, siguen tomando clases en condiciones de riesgo.
Cargando...

El Estado de México ocupa el segundo lugar en homicidios de menores de edad, con un total de 151 y está sólo por debajo de Guanajuato que ocupa el primer sitio con 153 en un año y medio, estos datos son de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), al realizar cálculos con datos tomados del INEGI, en defunciones por homicidio y del Consejo Nacional de Población (Conapo) en proyecciones de la población de México en la entidades federativas.

El EdoMéx es la entidad número dos con la mayor aportación al PIB nacional, con un total del 8.9%, sólo después de la Ciudad de México, pero también encabeza la lista de entidades con el mayor número de personas en pobreza con 9.46 millones de personas en esa condición y concentra el 17% del total de las personas con carencias en todo el país, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

La entidad tienen una superficie de 22 mil 351 kilómetros cuadrados, se localiza en el centro del país y es el estado más poblado. Ecatepec de Morelos, es uno de sus municipios con el mayor número de personas en situación de pobreza en todo el país con un total de 786 mil 843 habitantes pobres.

El EdoMéx se ha convertido en una de las entidades con mayor desigualdad, pues a pesar de que es una región que colinda con grandes zonas industriales y de contar con múltiples actividades económicas, las coberturas sociales que las autoridades han implementado para combatir el flagelo, no han sido eficientes; existe ahí un problema estructural en el ingreso de las familias, lo cual impide un avance.

Las deficiencias en el acceso a la alimentación, a servicios básicos, a la vivienda, a servicios de salud, así como un rezago educativo, son claras y están a la luz pública. De acuerdo con cifras del Coneval, el Estado de México tenía un total de 9.46 millones de personas en condiciones de pobreza, pero ahora la cifra es mucho mayor. En el rubro de acceso a la alimentación, por ejemplo, el 25% no tuvo acceso a recursos alimentarios en la entidad y 3 millones de familias no cuentan con servicios básicos.

Pues ahí, en el EdoMéx, por las principales calles de Toluca, el miércoles 6 de noviembre se realizó una protesta de 30 mil mexiquenses que fue totalmente ignorados por el gobernador priista Alfredo del Mazo Maza; las peticiones son las mismas desde que comenzó a gobernar, las cuales han sido de obras y servicios para colonias y pueblos, como falta de electrificaciones, aguas potables, banquetas; y la construcción de aulas, equipamiento de laboratorios escolares, apoyos deportivos, culturales de más de 100 escuelas en la entidad; ninguna petición, pues, está fuera del alcance del gobierno estatal atenderla.

El gobernador Alfredo del Mazo no ha entregado el famoso Salario Rosa a mujeres de 108 municipios, cerca de 30 mil niños y jóvenes de 60 escuelas afectadas por el sismo de septiembre de 2017, siguen tomando clases en condiciones de riesgo; tampoco ha cumplido con la ampliación de las instalaciones del Centro Universitario Tlacaélel, en Ixtapaluca ni ha concluido el edificio de aulas de la Universidad Politécnica de Chimalhuacán.

El mandatario estatal, todo parece indicar, ha tomado una actitud semejante a la del gobierno federal: cero atención en obras y servicios para las comunidades y pueblos marginados, sin importarle que la población siga empobreciendo y sufriendo los estragos de una abusiva concentración de la riqueza en unas cuantas manos, en la parte política, el EdoMéx sigue teniendo malos gobernantes que sólo se acuerdan de los pobres cuando hay elecciones. Tras esto, los mexiquenses, como Sancho y el Quijote, siguen siendo apaleados y molidos, pero los tiempos electorales se acercan rápidamente y ahí el pueblo podrá cobrar su “venganza” y ajustar las cuentas.

El clímax no político...

Y lo que ya venía... Ahora resulta que Donald Trump quiere justiciar la construcción del muro por el asesinato de la familia LeBarón; pues así es ya que tras el ataque y asesinato de nueve integrantes de la familia, que tenían nacionalidad estadounidense, Donald Trump volvió a hablar de la construcción de un muro con México. “Cuando ves lo que sucede del otro lado de la frontera, la gente empieza a decir quizás tiene razón sobre el muro”.

Lo cierto es que Estados Unidos siempre ha estado metido en la política de nuestro país; sólo que ahora en época electoral, le conviene subir de tono sus declaraciones y aprovecharse de las desgracias ocurridas en nuestro país, y una buena parte cometidas por la ineficiencia de nuestras autoridades, de un mal gobierno que ya alista con bombo y platillo, para festejar su primer año de gobierno o su Cuarto Informe de gobierno. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

El modelo ha causado graves deformaciones económicas y consecuencias sociales y ambientales devastadoras, que hacen necesaria su urgente reestructuración, centrando la atención en las necesidades sociales.

Wesly Shantal Jiménez tomó protesta ante el pleno del Congreso capitalino como diputada suplente del grupo parlamentario del PRI.

La alcaldesa de Tlalpan, Alfa González, denunció que personal de la oficina del jefe de gobierno Martí Batres le llamó para pedirle que autorice el uso de la explanada de esa demarcación para llevar a cabo una “asamblea informativa” con la militancia morenista.

La descalificación presidencial a las luchas feministas refleja el desconocimiento del tema por parte del primer mandatario.

El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no es una organización de izquierda.

“En el PRI no hay espacio para quienes traicionen a la ciudadanía, son tiempos de definiciones y todos debemos estar a la altura de los retos que enfrenta México”, escribió "Alito".

Por sus 74 años de trayectoria artística, la Cámara de Diputados homenajeó a Víctor Zamarripa, quien tiene reconocimiento mundial por ser el único que maneja la técnica de la papiropoda.

En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de San Luis Potosí (SLP) empeoró la calidad de sus servicios médicos con la política de austeridad aplicada por el Gobierno Federal.

La detención de seis jóvenes en Xalapa acusados de “ultrajes a la autoridadˮ provocó la denuncia de numerosos procesos que hoy está por desechar el Congreso local.

Pasando por encima de todas las instituciones creadas en el marco de la Constitución Mexicana, y violación a los tiempos electorales, AMLO permitió niciar el proceso de selección de pre-candidatos de su partido rumbo a la Presidencia.

El gobierno de la 4T no ha presentado resultados y, al contrario, se ha caracterizado, hasta el momento, por un cuadro agudo de demagogia, en el sentido concreto aducido por el doctor Mora.

El nuevo Poder Legislativo reflejará el ascenso de la izquierda, si bien los partidos tradicionales mostraron el músculo y no se consumó la renovación de ese poder.

En público y en privado era crítico con la burocracia y con muchos aspectos del socialismo cubano que no le gustaban.

La misma jueza falló en favor de Assange el 4 de enero en un extenso dictamen que frenó su extradición a Estados Unidos por motivos de salud y riesgo de suicidio.

A unos días de realizada la elección, considerada la más grande de la historia, la verdadera fuerza política de cada uno de los grupos no parece estar muy clara, o al menos así se presenta ante los ojos de la mayoría.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139