Cargando, por favor espere...

Dos posibles salidas de la guerra en Ucrania
Una posible salida, pero que acabaría con la humanidad, es hacer valer la superioridad militar, lanzando todo el poder nuclear contra Rusia, lo que desencadenaría una contraofensiva que similar que desataría un infierno nuclear que destruiría el planeta.
Cargando...

A más de ocho meses de su inicio, la guerra de Ucrania no ha amainado. No se conoce cuándo terminará el conflicto, pero hay elementos que permiten aventurar algunas hipótesis sobre las posibles salidas de la guerra. Es útil ver la conflagración desde el desarrollo de tres factores fundamentales de la teoría de la guerra: 1) Los ejércitos; 2) la cohesión política de los gobiernos enfrentados y 3) las voluntades de los pueblos para sostener los esfuerzos bélicos de sus gobernantes. De acuerdo con la teoría, el mejor escenario para ganar una guerra es lograr la complementación de estos elementos.

Entre los ejércitos combatientes hay gran disparidad. De acuerdo con el portal Global Fire Power, los rusos son la segunda fuerza militar del mundo, mientras que Ucrania ocupa el lugar 22. A eso debemos agregar la potencia de los mercenarios que trabajan para uno y otro bloque, cuyo peso es escasamente divulgado. En cuanto a las capacidades para suministrar dispositivos militares que tiene cada partido, el ruso está en desventaja a pesar de tener como aliado a China, tercera potencia militar. El bloque ucraniano tiene más recursos por la injerencia de Estados Unidos (EE. UU.), cuyo “presupuesto de defensa” es de 770 mil millones de dólares (mdd). Además su poder de fuego también lo compone la asistencia de los ejércitos de la OTAN. Por su parte, Rusia destina 154 mil millones de dólares a defensa, y China, 230 mil millones de dólares, de manera que lo único que mantiene a raya la intervención directa del conglomerado occidental, que cuenta con más de siete mil bombas nucleares, es que la alianza ruso-china posee una cifra muy parecida.

Los otros dos factores hacen contrapesos importantes. A diferencia de los gobiernos de Rusia y China, que se han mostrado sólidos en sus posiciones, sin disidencias internas, los gobiernos que sostienen el esfuerzo ucraniano están comenzando a vacilar. El pasado 24 de octubre, un grupo de 30 congresistas del Partido Demócrata de EE. UU., el partido del presidente Joseph Biden, firmaron una carta con la que los instaron a detener su asistencia militar y financiera a Ucrania y a establecer “esfuerzos diplomáticos vigorosos” para negociar un armisticio. Invitaron a Biden a buscar “pláticas directas con Rusia” y a un acuerdo de seguridad europea conveniente para todas las partes en conflicto, que permita la existencia de una Ucrania independiente. Esto ilustra que el mayor soporte político del frente occidental se resquebraja internamente.

El soporte de los pueblos deja mucho que desear respecto de la guerra de Occidente contra Rusia. El pueblo de ruso ha respondido de manera positiva a su ejecutivo: de acuerdo con el portal Statista, la popularidad de su presidente ha oscilado entre el 83 y el 77 por ciento entre abril y agosto de 2022. Y es que a pesar de todas las sanciones impuestas contra Rusia, la administración de Putin ha garantizado que su economía se mantenga a flote. Eso contrasta con las que tienen, por ejemplo, las administraciones de Biden en Estados Unidos, con 38-44 por ciento de aprobación, de Emmanuel Macron en Francia, con el 36 por ciento y de Olaf Sholz en Alemania con 46-48 por ciento. Además hay que agregar las multitudinarias manifestaciones “contra la vida cara”, que se han desatado en todo el continente europeo durante la segunda mitad de 2022.

En resumen, la única superioridad del bloque ucraniano es la posesión de más armas y ejércitos. Pero es relativa, porque Occidente está retenido por la paridad nuclear entre los dos bloques. Por eso, hay dos salidas posibles. La primera sería hacer valer la superioridad militar, lanzando todo el poder nuclear contra Rusia, lo que desencadenaría una contraofensiva de proporciones similares y desataría un infierno nuclear que destruiría el planeta. La segunda es la derrota de Occidente a través de la paz con Rusia y China, auspiciada por la fortaleza de este bloque y la rebeldía creciente de los pueblos de Europa contra sus gobiernos. Esto supondría el fin del imperio estadounidense y el nacimiento de un mundo multipolar.


Escrito por Anaximandro Pérez

Columnista


Notas relacionadas

El Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso capitalino denunció que Morena utiliza a niñas y niños para repartir propaganda de la alcaldesa con licencia temporal, Clara Brugada.

Diputados del PAN condenaron que el gobierno de la CDMX utilice a la FGJCDMX para "amedrentar y acosar" a Santiago Taboada, candidato del Frente Amplio por México.

A nueve meses del desbordamiento del río Tula, que inundó centenares de casas-habitación, las familias afectadas aún siguen esperando los apoyos prometidos por los gobiernos federal y estatal.

El legislador Braulio López, de Movimiento Ciudadano, mencionó que se pueden lograr acuerdos, pero Morena no prioriza estas modificaciones.

Murat Hinojosa se ve como un “modelo” de gobernador; pero las protestas de inconformidad social y los bloqueos callejeros urbanos y camineros rurales son la mejor muestra de la realidad al respecto.

Ecatepec, México.- El gobierno del estado de México incrementará las multas para los vehículos que invadan el carril confinado exclusivo del sistema Mexibús luego de proponer una reforma al Reglamento de Tránsito estatal.

Este libro reúne pronunciamientos hechos por el ingeniero Aquiles Córdova, en los que toca temas políticos, económicos y sociales de actualidad y de envergadura nacional e internacional que afectan a México.

El abanderado de MC a la jefatura de gobierno de la CDMX, Salomón Chertorivski, retó al bloque opositor, a Morena y a sus aliados a un debate.

El simple hecho de que Occidente no califique las rebeliones en África como una nueva “Primavera Africana”... es un claro indicio de que las rebeliones que presenciamos son auténticas e históricas.

Se ensañaron en un peligroso bullying con Putin y los resultados están a la vista. Una tragedia que podría haberse evitado y ante la cual no hay neutralidad posible. Hay un bando agresor: Estados Unidos y la OTAN, y otro agredido, Rusia.

Con esta marcha los estudiantes universitarios, se solidarizaron con la BUAP y la UPAEP.

El proceso muestra que el grupo político de Boric retrocedió y la extrema derecha se convierte en la primera fuerza política en el país.

“En el caso de Michoacán, el factor que genera un mayor daño es la deforestación causada por la expansión de la frontera fructífera del cultivo de aguacate".

El PRI en el Senado consideró que la propuesta de nombrar a Omar Fayad como embajador de México en Noruega es un premio a la “traición y al entreguismo”.

El Reino Unido es el primer país en abandonar a la Unión Europea (UE) que, ante esa humillación, pretende imponerle una pena ejemplar para que ningún otro miembro lo imite.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139