Cargando, por favor espere...

Suspenden actividades administrativas en Cámara de Diputados por bloqueo de campesinos
“No hay una decisión de cancelar la sesión, dejemos como plazo límite el domingo, el 20 de octubre para aprobar la ley de ingresos".
Cargando...

Ciudad de México. – La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados Laura Rojas informó que, debido al bloqueo por parte de campesinos, fueron suspendidas las actividades administrativas como parte de un protocolo aprobado recientemente. En el caso de la sesión programada para este día, posiblemente sea más tarde.

Son cinco mil trabajadores los que les fue notificado la suspensión de actividades. Y es que, desde temprana hora, un grupo de campesinos que “bloquean” los accesos principales a San Lázaro solicitan se incremente el presupuesto para el campo.

 En entrevista para Radio Fórmula, dijo que busca una reunión con los campesinos para revisar las peticiones y canalizarlos a la Comisión de Presupuesto.

Una vez establecida la mesa de dialogo, Laura Rojas dijo que “no hay una decisión de cancelar la sesión, dejemos como plazo límite el domingo, el 20 de octubre para aprobar la ley de ingresos de acuerdo a la ley y entonces tenemos que cumplir con este plazo”, comentó.

De la misma forma anunció que “podemos convocar en cualquier momento para retomar la sesión en cuanto tengamos asegurado el acceso a los diputados o también tenemos otras alternativas”, aunque evitó adelantar acerca de las alternativas para realizar la sesión.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El Presidente no es una persona honesta; miente de manera deliberada y solamente le importa ganar las elecciones de 2021.

Según Marx Arriaga, un alto funcionario de la SEP, leer por puro placer es una simple manifestación de “consumismo”. Tal afirmación entraña serios peligros para la formación de la juventud mexicana y para el fomento a la cultura.

Se trata de la iniciativa que presentó la diputada Esther Silvia Sánchez Barrios, la cual también plantea sancionar a quienes compartan o comercialicen dichas imágenes sin el consentimiento de los familiares.

Se desprende una de las lecciones más importantes de la pandemia: la necesidad de cambiar el modelo económico dominante en el mundo, por uno que tenga como centro el bienestar material y espiritual de toda la sociedad.

Tras ser captado en video por este semanario, usuarios en redes sociales identificaron al funcionario Francisco Javier López, de Nayarit, repartiendo dinero a asistentes al evento de inicio de campaña de Sheinbaum.

La separación entre estaciones -de más de 2 kilómetros- deja fuera del servicio a la mayoría de la población, un proyecto que no contempla a todos

El INE planea instalar 16 mil 451 casillas en Veracruz durante la jornada, en la que se renovarán 212 alcaldías, 212 sindicaturas y 630 regidurías.

Actualmente las cifras de conflictos laborales rondan los 80 mil juicios anuales

Hoy Qatar tiene un rol extraordinario pues pese a ser un país pequeño crece en la región y el mundo.

El Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) es de las viejas recetas neoliberales que tanto criticó López Obrador; con él busca que la canasta básica tenga un precio justo. Sin embargo, ésta para nada contribuirá a la economía de las familias.

Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, declaró que retomaría las relaciones con España, de llegar a la presidencia de México.

El aumento acelerado del monto de las remesas no debe verse como un logro del gobierno, sino como una prueba de que las políticas implementadas son un fracaso.

Las consecuencias de una mala política las paga la población, no los responsables.

En el video señaló que, ante los problemas que se presentan en el país, lo correcto es estar presente.

Es evidente y esperable que los mexicanos se estén dando cuenta de que el programa de gobierno de AMLO, “Primero los pobres”, era, desde el principio, una farsa, una simple forma de atraer votos en un país en el que los pobres son absoluta mayoría.