Cargando, por favor espere...

Virus (II de II)
También distingue con claridad la diferencia que hay entre los gobernantes humanistas y los representantes rapaces e inhumanos que sobran en la superpotencia.
Cargando...

En el distrito surcoreano de Bundang-gu, ubicado a 15 kilómetros de Seúl, capital de Corea del Sur, se desata una epidemia de la influenza H5N1, la cual es tan peligrosa que se transmite, con mucha facilidad, y mata a cualquier contagiado con una rapidez terrorífica y, sin distingos de edad, estado de salud o condición socioeconómica. La epidemia es llevada por unos migrantes vietnamitas que mueren dentro de un contenedor que fue abandonado por “polleros”. Un par de maleantes –que son hermanos– se meten al contenedor donde están los muertos y, sorpresivamente, se levanta un “cadáver”: el vietnamita Monssai, quien abandona el lugar no sin antes contagiar con su tos a uno de los malandros. Se trata de una variedad del virus que pronto se extenderá a toda la ciudad. El rescatista profesional Kang-yi-goo (Jang-Hyuk) salva a la hermosa epidemióloga Kim-im-Hae (Soo-Ae) cuando ésta se halla en su auto, que cayó en un profundo hoyo (una mina). Kim se porta cortante y ni siquiera agradece a Kang el rescate. Pero esta relación, que en un principio parece muy tirante, gracias al interés del joven rescatista vierte primero a amistad y después se vuelve entrañable. Kang regresa a la mina para rescatar el bolso de Kim, el cual había quedado en el auto, y se lo entrega a la pequeña hija de ésta, llamada Mi-Reu.

La epidemia se extiende con gran velocidad porque el maleante contagiado por Monssai trasmite el virus a médicos y enfermeras del hospital. En solo 36 horas, hay miles de infectados y miles están muriendo, debido a que la letalidad del virus es muy alta. La pequeña hija de Kim conoce a Monssai porque éste la salva de ser atropellada mientras anda sola en la calle y su madre está atendiendo a los miles de enfermos de la epidemia. Mi-Reu le da de comer a Monssai y éste la contagia. El gobierno de Corea del Sur analiza las medidas que debe tomar para contener las infecciones, cuyo indicio es hallado en el teléfono celular del primer contagiado; este hecho propicia que Monssai sea ubicado como el responsable, que se sepa que escapó y que anda recorriendo las calles de Bundang-Gu. Los epidemiólogos determinan también que el virus que infectó a Monssai es producto de una mutación, lo cual lo hace mucho más peligroso, pues contra él no hay vacuna. Miles de habitantes de Bundang-gu son confinados en un estadio y el gobierno concluye que no tienen salvación; pero advierten que si se desplazan a Seúl, causarán una pandemia tan intensa, que la seguridad sanitaria mundial estará en peligro. Kim descubre que Monssai está en la zona de confinamiento, pero sabe que este primer portador del virus ha creado anticuerpos y que está en franca recuperación, por lo que decide –violando las normas impuestas por el gobierno– extraer sangre del vietnamita para transfundirla a su hija que está grave, cuya enfermedad ha ocultado a sus jefes. Kim aplica varias dosis a Mi-Reu y ésta reacciona positivamente y comienza a recuperarse. Pero los confinados, al ver que el gobierno solo los tiene aislados para dejarlos morir, deciden rebelarse y miles de ellos se dirigen hacia Seúl. Los gobiernos de Corea del Sur y de Estados Unidos, que tienen acuerdos en materia de seguridad nacional, discuten si deben frenar a los enfermos asesinándolos mediante la utilización del ejército surcoreano. La posición del presidente de Corea del Sur es de no reprimir e intenta negociar con los enfermos. La posición del representante estadounidense es aplastar la rebelión en cuanto los inconformes traspasen una línea amarilla establecida en la carretera. Este diplomático, incluso, le recuerda al jefe de Estado de Corea que él puede ordenar, sobrepasando la máxima autoridad local, esa acción militar. Finalmene, la represión se conjura cuando el presidente de Corea del Sur se entera que existe una persona que se ha curado (Mi-Reu) y que en su cuerpo se halla la solución a la enfermedad. Es decir, se impone al representante gringo y ordena que el ejército no dispare.

Me he detenido a reseñar esta cinta porque, de una u otra manera refleja lo que puede ocurrir en una sociedad en casos de extrema gravedad. También distingue con claridad la diferencia que hay entre los gobernantes humanistas y los representantes rapaces e inhumanos que sobran en la superpotencia.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

“Aun cuando existen estas terceras oleadas, repuntes, estamos teniendo casos, pero la hospitalización y defunciones no crecen a la misma velocidad", justificó.

Desde el próximo martes 26 de diciembre, la Cruz Roja Mexicana delegación estado de México, ofrecerá a bajo costo, la vacuna contra el Covid-19, de laboratorios Pfizer.

Bolsonaro hizo oídos sordos de la alerta emitida por dicha organización ante el riesgo, asumido por varios Gobiernos latinoamericanos, de poner fin a la cuarentena sin haber frenado los contagios.

Sectores que ya padecían grandes privaciones, ven la reducción presupuestal de sus gobiernos para atenderlos. “Los costos públicos son enormes; niños y países en precariedad tienen poca esperanza de alcanzar un desarrollo económico y social sostenible”.

El alcalde Wilman Monje Morales, señala que las medidas indicadas implican la restricción de tránsito en la vía pública.

Los falsos triunfalismos, el silenciar el peligro de rebrotes y la manipulación de estadísticas cuestionan la integridad de gobiernos y validan la estrategia de mentiras en los centros hegemónicos.

El sismo fue percibido con mayor o menor intensidad en Oaxaca, Puebla, Morelos, Guerrero, Veracruz, el Estado de México y la Ciudad de México.

El Gobierno de la Ciudad de México también anunció en la conferencia un convenio con centros comerciales, farmacias y tiendas para que puedan realizar pruebas de Covid-19.

Luego de la catastrófica crisis sanitaria en el país y de la cara inhumana, indolente hacia los más afectados por el Covid-19 y población en general, la estrategia presentada hoy por el Jefe del Ejecutivo, si se consolida, estará llegando muy tarde.

Anthony Fauci advierte que el virus "podría propagarse aún más en los próximos meses" si los países no toman medidas para contenerlo.

Es un hecho: los países más ricos aseguraron el acceso a las vacunas para sus ciudadanos y vaciaron los estantes para el resto de los habitantes del planeta.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, descartó que se cancele el regreso a clases presenciales en la CDMX.

El número de casos de personas con Covid-19 creció a 1, 215, es decir se incrementaron en 121 más con respecto a la cifra de este lunes.

Los datos reciente del Instituto Johns Hopkins, asegura que hay un total de 12 millones 984 mil 811 infectados de coronavirus en el mundo, y 570 mil 375 decesos

“La autoridad sanitaria sostiene que hay suficiencia de vacunas, pero la realidad es que la población que ha acudido a los puntos de vacunación reclama que los hacen esperar para la aplicación o les pide regresar luego”, señaló Federico Döring.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139