Cargando, por favor espere...
En el estado de Puebla y en algunas otras entidades gobernadas por Morena, tanto los gobernadores como sus Congresos Locales, siguen las instrucciones y las órdenes para operar, del mismísimo Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO); algo que está totalmente fuera de la ley pero que aun así usan todo el poder del Estado para mantener el control político e imponer su voluntad, y si es necesario, reprimir y contener, a como dé lugar, a quienes no simpatizan con la Cuarta Transformación.
El sometimiento que se ha visto, por ejemplo, en Puebla, donde Miguel Barbosa somete a las instituciones legislativas y electorales, es muy evidente; pero, a pesar de eso, los problemas en esa entidad han sido mayúsculos y el gobernador morenista no ha dado una para resolverlos. Uno de esos problemas fue el asesinato de estudiantes y que al gobernador le generó una serie de protestas que no pudo contener; también se ha visto, recientemente, la represión hacia los normalistas de Teteles. El gobernador poblano es, por eso y más, el mandatario peor calificado de todos los estados. Puebla se encuentra, por si no fuera suficiente ya, entre los primeros lugares con más pobreza y marginación de sus habitantes.
En Puebla, Barbosa tiene sometidas a las instituciones y las pone al servicio de la 4T a nivel local o federal; por ejemplo, a la Fiscalía General la obliga a dictar órdenes de aprehensión por delitos que la propia Fiscalía sabe son falsos y no hay ninguna razón para ejecutarlos, salvo que es una instrucción de su jefe político y de Morena.
Recuerda usted, caro lector, cómo otro claro ejemplo de atropello fue cuando el Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEEP) negó el registro como partido político local al Movimiento Antorchista Poblano (MAP); luego, el respaldo que hizo el Tribunal Electoral del Estado de Puebla dejando en claro que la mano que mecía la cuna era le de Miguel Barbosa y que tenía que imponer su dictadura y su poder, siempre con la clara intención de no dar registro al MAP que representaba y representa a más de 300 mil poblanos que deseaban participar en la vida democrática de Puebla.
Como aquella violación y atropello contra los poblanos, hoy, Antorcha en Puebla -que dirigen dignamente y con bastante tino, Juan Manuel Celis Aguirre y Soraya Córdova Morán- vuelve a ser blanco de ataques, la amenaza de una dictadura más de Barbosa, a través del Tribunal Electoral del Estado; esta ocasión, contra dos candidatos de municipios que ganaron la elección: Huitzilan de Serdán y Santa Clara Ocoyucan.
En ambos lugares hay impugnaciones que en buena lid deberían quedar rechazadas por las irregularidades y extemporaneidad en que se han hecho; sin embargo, el Instituto Electoral del Estado de Puebla, bajo las órdenes de Miguel Barbosa, para ocultar esa extemporaneidad retiene todas las quejas y asegura que las entregará en bloque al Tribunal Electoral, algo que está totalmente fuera de la Ley.
En Puebla hay irregularidades en los procesos que deben llevarse y presentarse las impugnaciones y quejas; detrás de esto brilla la mano de Miguel Barbosa. En Huitzilan se pretende desconocer el triunfo de Josué Elías Velázquez para dárselo al candidato de Morena; en Santa Clara Ocoyucan piden que se anule la elección y se repita el proceso; y por esa vía apoderarse del poder.
Pero las cifras que le dieron el triunfo a los candidatos antorchistas son muy contundentes e irrebatibles; José Velázquez obtuvo 3 mil 611 votos, el 51% del total, mientras que su competidor más cercano, de Morena, obtuvo 2 mil 689 votos, el 38%; en Santa Clara Ocoyucan, Rosendo Morales Sánchez logró 5 mil 830 votos, mientras que el competidor más cercano, del PAN, obtuvo 4 mil 188.
Tanto en Huitzilan como en Ocoyucan, las intenciones del morenista Miguel Barbosa son claras; en el primer municipio desconocer el triunfo de Elías Velázquez y adjudicárselo al candidato de Morena; en Santa Clara Ocoyucan, piden la anulación de la pasada elección y la repetición del proceso, buscando una unión para quitarle el triunfo a Rosendo, aunque éste ya demostró en las urnas que el 51% de los ocoyuquenses lo ha elegido como su presidente.
Morena en Puebla no solamente no sabe gobernar, sino que tampoco sabe perder; ellos quieren el triunfo a como dé lugar aun pisoteando la Ley y usando todos los recursos: la amenaza y la represión políticas, usando todo el aparato estatal y el sometimiento de las instituciones electorales del Estado.
El antorchismo de Puebla ha iniciado una lucha estatal y ha intensificado la denuncia ante un segundo atropello (el primero fue contra el MAP al negarle el registro como partido político) contra el pueblo de Huitzilan y de Ocoyucan; los antorchistas de esos lugares, de todo el estado de Puebla y de todo el país se han pronunciado sobre que la defensa será nacional y que Antorcha y los cerca de 3 millones de militantesde todo el país, aseguró Aquiles Córdova Morán, en su mensaje semanal, "seguimos enteros, más unificados y activos que nunca".
Antorcha no va a permitir que en Puebla se siga usando el Estado para violar la ley y cometer más atropellos contra los ciudadanos, El Antorchismo nacional, ha dejado claro, no va a permitir más dictaduras de Miguel Barbosa ni de ningún otro gobernador morenista. Por el momento, querido lector, es todo.
Morena no sabe gobernar
En la actual administración hay un pésimo control de los recursos; tampoco existe la capacidad para disponer de un programa para rescatar la economía capitalina.
La iniciativa de reforma a la política de vivienda no beneficia a la mayoría de las familias que no pueden adquirir una vivienda; sigue repitiendo el patrón que se venía implementando desde antes de las llamadas reformas neoliberales.
La mayoría de diputados del partido Morena avalaron durante la legislatura pasada la cancelación del Fondo a petición del presidente.
Los resultados de las encuestas para definir a las coordinaciones de defensa de la 4T en nueve entidades del país se darán a conocer el próximo viernes 10 de noviembre.
Los analistas políticos avizoran un panorama “terrible y oscuro” en el que los ciudadanos pagarán las consecuencias de este “intercambio de golpes”, por lo menos hasta abril, cuando Morena decida las candidaturas a presidentes municipales de Baja California.
Los homicidios se han incrementado en el gobierno de la 4T, a tal grado, que ya rebasaron las 150 mil víctimas. El reporte sobre incidencia delictiva del ONC advierte que las cinco entidades más violentas del país están gobernadas por Morena.
La política social de la 4T no prioriza a los pobres. Mientras en 2018 el 20% más pobre de los hogares recibía 33% de los recursos, en 2020 recibió solo 21%; en contraste, en 2018, el 20% más rico recibía 9% de los recursos y, en 2020, el 17%.
El presidente del PRD asegura que no ha habido ningún logro, sumando que este 3er informe fue “un discurso de un México inexistente".
Puebla vive tiempos violentos, no existe división de poderes, a los municipios les fue recortado los presupuestos.
Con su propuesta, Morena no atiende las causas, sino solo ataca -y torpemente- los efectos, revelando una ignorancia total de la naturaleza y causas del problema, y así nada resolverá; más bien generará mayor encono social.
Analistas coinciden en que este Gobierno ha ocultado sus grandes deficiencias con eventos masivos como el realizado el 1° de julio; además de culpar a gobiernos pasados para rechazar el fracaso de su Gobierno.
La ONG llamó al Jefe del Ejecutivo a atender los múltiples casos de corrupción que el organismo ha revelado durante el gobierno de la 4T, y que desgraciadamente siguen impunes.
El lema "soberanía energética" es usado por AMLO para influir en los comicios de 2024, ya que análisis financieros y energéticos no avizoran factores reales que, en el corto plazo, hagan posible la “autosuficiencia energética” de México.
"No vayan a empezar con sus cuentos de por qué no me atendí en una clínica del IMSS- Bienestar": exigió la legisladora federal.
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Jóvenes artistas se manifiestan sobre la México-Pachuca por falta de apoyo
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).