Cargando, por favor espere...

¡No a la dictadura de Barbosa! Antorcha defenderá triunfos de Huitzilan y Ocoyucan
En Huitzilan se pretende desconocer el triunfo de Josué Elías Velázquez para dárselo al candidato de Morena; en Santa Clara Ocoyucan piden que se anule la elección y se repita el proceso; y por esa vía apoderarse del poder. 
Cargando...

En el estado de Puebla y en algunas otras entidades gobernadas por Morena, tanto los gobernadores como sus Congresos Locales, siguen las instrucciones y las órdenes para operar, del mismísimo Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO); algo que está totalmente fuera de la ley pero que aun así usan todo el poder del Estado para mantener el control político e imponer su voluntad, y si es necesario, reprimir y contener, a como dé lugar, a quienes no simpatizan con la Cuarta Transformación.

El sometimiento que se ha visto, por ejemplo, en Puebla, donde Miguel Barbosa somete a las instituciones legislativas y electorales, es muy evidente; pero, a pesar de eso, los problemas en esa entidad han sido mayúsculos y el gobernador morenista no ha dado una para resolverlos. Uno de esos problemas fue el asesinato de estudiantes y que al gobernador le generó una serie de protestas que no pudo contener; también se ha visto, recientemente, la represión hacia los normalistas de Teteles. El gobernador poblano es, por eso y más, el mandatario peor calificado de todos los estados. Puebla se encuentra, por si no fuera suficiente ya, entre los primeros lugares con más pobreza y marginación de sus habitantes.

En Puebla, Barbosa tiene sometidas a las instituciones y las pone al servicio de la 4T a nivel local o federal; por ejemplo, a la Fiscalía General la obliga a dictar órdenes de aprehensión por delitos que la propia Fiscalía sabe son falsos y no hay ninguna razón para ejecutarlos, salvo que es una instrucción de su jefe político y de Morena.

Recuerda usted, caro lector, cómo otro claro ejemplo de atropello fue cuando el Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEEP) negó el registro como partido político local al Movimiento Antorchista Poblano (MAP); luego, el respaldo que hizo el Tribunal Electoral del Estado de Puebla dejando en claro que la mano que mecía la cuna era le de Miguel Barbosa y que tenía que imponer su dictadura y su poder, siempre con la clara intención de no dar registro al MAP que representaba y representa a más de 300 mil poblanos que deseaban participar en la vida democrática de Puebla.

Como aquella violación y atropello contra los poblanos, hoy, Antorcha en Puebla -que dirigen dignamente y con bastante tino, Juan Manuel Celis Aguirre y Soraya Córdova Morán- vuelve a ser blanco de ataques, la amenaza de una dictadura más de Barbosa, a través del Tribunal Electoral del Estado; esta ocasión, contra dos candidatos de municipios que ganaron la elección: Huitzilan de Serdán y Santa Clara Ocoyucan.

En ambos lugares hay impugnaciones que en buena lid deberían quedar rechazadas por las irregularidades y extemporaneidad en que se han hecho; sin embargo, el Instituto Electoral del Estado de Puebla, bajo las órdenes de Miguel Barbosa, para ocultar esa extemporaneidad retiene todas las quejas y asegura que las entregará en bloque al Tribunal Electoral, algo que está totalmente fuera de la Ley.

En Puebla hay irregularidades en los procesos que deben llevarse y presentarse las impugnaciones y quejas; detrás de esto brilla la mano de Miguel Barbosa. En Huitzilan se pretende desconocer el triunfo de Josué Elías Velázquez para dárselo al candidato de Morena; en Santa Clara Ocoyucan piden que se anule la elección y se repita el proceso; y por esa vía apoderarse del poder. 

Pero las cifras que le dieron el triunfo a los candidatos antorchistas son muy contundentes e irrebatibles; José Velázquez obtuvo 3 mil 611 votos, el 51% del total, mientras que su competidor más cercano, de Morena, obtuvo 2 mil 689 votos, el 38%; en Santa Clara Ocoyucan, Rosendo Morales Sánchez logró 5 mil 830 votos, mientras que el competidor más cercano, del PAN, obtuvo 4 mil 188. 

Tanto en Huitzilan como en Ocoyucan, las intenciones del morenista Miguel Barbosa son claras; en el primer municipio desconocer el triunfo de Elías Velázquez y adjudicárselo al candidato de Morena; en Santa Clara Ocoyucan, piden la anulación de la pasada elección y la repetición del proceso, buscando una unión para quitarle el triunfo a Rosendo, aunque éste ya demostró en las urnas que el 51% de los ocoyuquenses lo ha elegido como su presidente.

Morena en Puebla no solamente no sabe gobernar, sino que tampoco sabe perder; ellos quieren el triunfo a como dé lugar aun pisoteando la Ley y usando todos los recursos: la amenaza y la represión políticas, usando todo el aparato estatal y el sometimiento de las instituciones electorales del Estado.

El antorchismo de Puebla ha iniciado una lucha estatal y ha intensificado la denuncia ante un segundo atropello (el primero fue contra el MAP al negarle el registro como partido político) contra el pueblo de Huitzilan y de Ocoyucan; los antorchistas de esos lugares, de todo el estado de Puebla y de todo el país se han pronunciado sobre que la defensa será nacional y que Antorcha y los cerca de 3 millones de militantesde todo el país, aseguró Aquiles Córdova Morán, en su mensaje semanal, "seguimos enteros, más unificados y activos que nunca". 

Antorcha no va a permitir que en Puebla se siga usando el Estado para violar la ley y cometer más atropellos contra los ciudadanos, El Antorchismo nacional, ha dejado claro, no va a permitir más dictaduras de Miguel Barbosa ni de ningún otro gobernador morenista.  Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

El gobierno de Claudia Sheinbaum se está sumando a otros gobiernos morenistas represores como el de Puebla de Miguel Barbosa o el de Veracruz.

La desaparición de apoyos a las estancias infantiles, a las madres solteras, y la más reciente extinción del Programa de Escuelas de Tiempo Completo delatan a un gobierno al que no le interesan en lo absoluto proteger ni ayudar a las mujeres.

“Los mexicanos trabajan más, incluso, que nuestros hermanos latinoamericanos: un costarricense trabaja 2 mil 073 horas y un chileno, apenas, mil 916 horas”, sostuvo el Licenciado Everardo Lara Covarrubias.

La Guardia Nacional ha acumulado en sus 36 meses de existencia un total de 11 expedientes por homicidio y 992 quejas por violaciones a derechos humanos.

Lo que a Monreal se le olvidó sugerir es que también debe mejorar la relación con el pueblo y las organizaciones sociales, sobre todo porque es ahí donde está la materia prima de la que tanto hablaron en campaña con la famosa frase de "Primero los pobres"

Un “buen fin” sería que las empresas pagaran mejores salarios a los trabajadores y que las jornadas de trabajo fueran de 40 horas.

Por eso, quienes depositan esperanzas en este gobierno son víctimas de una ilusión que mella el espíritu, adormece la conciencia, y lleva a admirar al supuesto benefactor y a esperar la dádiva, en lugar de luchar y exigir.

Lenia Batres Guadarrama fue designada por el Presidente luego de una falta de acuerdo en la Cámara alta para designar a la magistrada faltante, dado que ninguna garantizaba independencia ni autonomía al organismo.

"Los recursos de los programas oficiales siempre fueron entregados por el personal del propio gobierno en turno y con base en padrones y reglas de operaciones legales", afirmó Homero Aguirre, su vocero oficial.

Las remesas y la casi esclavitud de los mexicanos que se marchan a EU.. a ganarse la vida, son una bendición para los empresarios mexicanos que necesitan vender sus servicios y sus mercancías para hacer realidad sus ganancias.

El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.

Tras irregularidades en el proceso de elección de Morena, Marcelo Ebrard impugnó el proceso interno por el que se eligió a Sheinbaum, como “Coordinadora de Defensa de la 4T”.

La verdad es que aún está lejos el 2024, pero las piezas ya se van moviendo y acomodando y para Morena no parecen ser muy favorables.

La incertidumbre es una palabra que define con precisión el escenario nacional con Morena al mando; no hay reglas claras, no hay certeza y sí hay un conjunto de contradicciones que hacen de este gobierno uno “chimoltrufiezco”

Los inconformes con la jefa de Gobierno, debido a que no ha atendido las problemáticas de las colonias en la CDMX, fueron encapsulados por granaderos, quienes impidieron su avance hacia el Palacio de Minería.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139