Cargando, por favor espere...

¡No a la dictadura de Barbosa! Antorcha defenderá triunfos de Huitzilan y Ocoyucan
En Huitzilan se pretende desconocer el triunfo de Josué Elías Velázquez para dárselo al candidato de Morena; en Santa Clara Ocoyucan piden que se anule la elección y se repita el proceso; y por esa vía apoderarse del poder. 
Cargando...

En el estado de Puebla y en algunas otras entidades gobernadas por Morena, tanto los gobernadores como sus Congresos Locales, siguen las instrucciones y las órdenes para operar, del mismísimo Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO); algo que está totalmente fuera de la ley pero que aun así usan todo el poder del Estado para mantener el control político e imponer su voluntad, y si es necesario, reprimir y contener, a como dé lugar, a quienes no simpatizan con la Cuarta Transformación.

El sometimiento que se ha visto, por ejemplo, en Puebla, donde Miguel Barbosa somete a las instituciones legislativas y electorales, es muy evidente; pero, a pesar de eso, los problemas en esa entidad han sido mayúsculos y el gobernador morenista no ha dado una para resolverlos. Uno de esos problemas fue el asesinato de estudiantes y que al gobernador le generó una serie de protestas que no pudo contener; también se ha visto, recientemente, la represión hacia los normalistas de Teteles. El gobernador poblano es, por eso y más, el mandatario peor calificado de todos los estados. Puebla se encuentra, por si no fuera suficiente ya, entre los primeros lugares con más pobreza y marginación de sus habitantes.

En Puebla, Barbosa tiene sometidas a las instituciones y las pone al servicio de la 4T a nivel local o federal; por ejemplo, a la Fiscalía General la obliga a dictar órdenes de aprehensión por delitos que la propia Fiscalía sabe son falsos y no hay ninguna razón para ejecutarlos, salvo que es una instrucción de su jefe político y de Morena.

Recuerda usted, caro lector, cómo otro claro ejemplo de atropello fue cuando el Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEEP) negó el registro como partido político local al Movimiento Antorchista Poblano (MAP); luego, el respaldo que hizo el Tribunal Electoral del Estado de Puebla dejando en claro que la mano que mecía la cuna era le de Miguel Barbosa y que tenía que imponer su dictadura y su poder, siempre con la clara intención de no dar registro al MAP que representaba y representa a más de 300 mil poblanos que deseaban participar en la vida democrática de Puebla.

Como aquella violación y atropello contra los poblanos, hoy, Antorcha en Puebla -que dirigen dignamente y con bastante tino, Juan Manuel Celis Aguirre y Soraya Córdova Morán- vuelve a ser blanco de ataques, la amenaza de una dictadura más de Barbosa, a través del Tribunal Electoral del Estado; esta ocasión, contra dos candidatos de municipios que ganaron la elección: Huitzilan de Serdán y Santa Clara Ocoyucan.

En ambos lugares hay impugnaciones que en buena lid deberían quedar rechazadas por las irregularidades y extemporaneidad en que se han hecho; sin embargo, el Instituto Electoral del Estado de Puebla, bajo las órdenes de Miguel Barbosa, para ocultar esa extemporaneidad retiene todas las quejas y asegura que las entregará en bloque al Tribunal Electoral, algo que está totalmente fuera de la Ley.

En Puebla hay irregularidades en los procesos que deben llevarse y presentarse las impugnaciones y quejas; detrás de esto brilla la mano de Miguel Barbosa. En Huitzilan se pretende desconocer el triunfo de Josué Elías Velázquez para dárselo al candidato de Morena; en Santa Clara Ocoyucan piden que se anule la elección y se repita el proceso; y por esa vía apoderarse del poder. 

Pero las cifras que le dieron el triunfo a los candidatos antorchistas son muy contundentes e irrebatibles; José Velázquez obtuvo 3 mil 611 votos, el 51% del total, mientras que su competidor más cercano, de Morena, obtuvo 2 mil 689 votos, el 38%; en Santa Clara Ocoyucan, Rosendo Morales Sánchez logró 5 mil 830 votos, mientras que el competidor más cercano, del PAN, obtuvo 4 mil 188. 

Tanto en Huitzilan como en Ocoyucan, las intenciones del morenista Miguel Barbosa son claras; en el primer municipio desconocer el triunfo de Elías Velázquez y adjudicárselo al candidato de Morena; en Santa Clara Ocoyucan, piden la anulación de la pasada elección y la repetición del proceso, buscando una unión para quitarle el triunfo a Rosendo, aunque éste ya demostró en las urnas que el 51% de los ocoyuquenses lo ha elegido como su presidente.

Morena en Puebla no solamente no sabe gobernar, sino que tampoco sabe perder; ellos quieren el triunfo a como dé lugar aun pisoteando la Ley y usando todos los recursos: la amenaza y la represión políticas, usando todo el aparato estatal y el sometimiento de las instituciones electorales del Estado.

El antorchismo de Puebla ha iniciado una lucha estatal y ha intensificado la denuncia ante un segundo atropello (el primero fue contra el MAP al negarle el registro como partido político) contra el pueblo de Huitzilan y de Ocoyucan; los antorchistas de esos lugares, de todo el estado de Puebla y de todo el país se han pronunciado sobre que la defensa será nacional y que Antorcha y los cerca de 3 millones de militantesde todo el país, aseguró Aquiles Córdova Morán, en su mensaje semanal, "seguimos enteros, más unificados y activos que nunca". 

Antorcha no va a permitir que en Puebla se siga usando el Estado para violar la ley y cometer más atropellos contra los ciudadanos, El Antorchismo nacional, ha dejado claro, no va a permitir más dictaduras de Miguel Barbosa ni de ningún otro gobernador morenista.  Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

La alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, y el exsecretario de Seguridad capitalina, Omar García Harfuch, se registraron como aspirantes a la jefatura de gobierno de la CDMX.

¿Habrá algún mexicano que crea que ya estamos levantando la economía popular, que se está aplicando un modelo nuevo y que se está rescatando al pueblo?

Morena queda a un senador de alcanzar la mayoría calificada en la Cámara Alta

Las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” no cumplen con los objetivos para los que fueron proyectadas, esto es, brindar educación de calidad en zonas marginadas, y, en contraste, su funcionamiento es opaco, coinciden especialistas.

Además de que los incrementos al salario mínimo son nulos o benefician más a los grandes empresarios, recordemos que en México el 96% de los negocios son mini y pequeños, y que tales incrementos los pone al borde de la extinción.

Si alguien quiere salvar su vida de una enfermedad grave debe recurrir a un médico u hospital privado; porque si se atiende en una institución pública, se expone a que la mala calidad de la medicina del Estado lo mate.

En dicha lista aparecen personajes que buscan la reelección; otros que competirán por la curul por primera vez; y algunos más regresarían a un cargo de representación popular hasta por tercera ocasión.

Las mujeres más pobres del país, como las tarahumaras, que también se ganan el sustento con el sudor de su frente, deben ser advertidas que ellas no tienen posibilidad de aspirar a una megabeca del Conacyt, pues no son hijas de altos funcionarios.

Mario Delgado Carrillo, adelantó este miércoles que la elección del nuevo líder nacional podría ser en los últimos días de septiembre.

En más de dos años, este gobierno se ha negado a crear políticas que resuelvan los problemas y se ha conformado con administrarlos, por ello avanzan los males socioeconómicos, de salud, etc.

La FNERRR denunció que la SEP pretende modificar los planes de estudio de todos los niveles educativos en favor del gobierno de la Cuarta Transformación.

No se avizora solución a la desproporción entre la recaudación federal y los estados y municipios, con la 4T. López Obrador se niega en redondo a modificar el régimen fiscal, protegiendo así a las grandes fortunas y dañando a los pobres.

Puebla vive tiempos violentos, no existe división de poderes, a los municipios les fue recortado los presupuestos.

El próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp.

Las autoridades estatales dieron a conocer que han iniciado las indagatorias correspondientes.