Cargando, por favor espere...
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) denunció que la Secretaría de Educación Pública (SEP) pretende modificar los planes de estudio de todos los niveles educativos en favor del gobierno de la Cuarta Transformación, según lo anunciado el viernes pasado por la secretaria Delfina Gómez Álvarez.
Gómez Álvarez informó que, junto a la bancada de Morena en el Senado, es hora de revisar los planes de estudio no solo del nivel básico sino también de nivel medio superior y superior de acuerdo con el “modelo educativo de la Cuarta Transformación y sentar las bases de la nueva escuela mexicana”. La SEP empezó ya una serie de asambleas en las que se definirán los nuevos planes y programas de estudio, así como los contenidos de libros de texto que, según su titular, “se adecuarán a las necesidades de estos tiempos”.
Isaías Chanona Hernández, dirigente de la FNERRR, declaró que miles de estudiantes están en contra de estas acciones, pues de lo que se trata realmente es de adoctrinar a jóvenes y niños en favor de la 4T sin importar el desarrollo del pensamiento crítico. Y es que, por petición del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) editó el libro “México: Grandeza y Diversidad”, destinado a docentes, el cual hace un repaso histórico y cultural del país y dedica un capítulo al inicio del actual gobierno. Este último apartado describe la “lenta decaída” del país durante administraciones pasadas, y destaca la llegada de López Obrador a la presidencia, “como si se tratara de un mesías aclamado y respaldado por todos los mexicanos”, aseguró el líder estudiantil.
Recalcó, además, que dicho capítulo muestra un análisis sesgado del gobierno de AMLO y en favor de éste, algo que no debe permitirse en un material educativo si se pretende forjar ciudadanos con mayor alcance crítico y no simplemente a potenciales votantes o seguidores.
Agregó que, así como el contenido de este libro está orientado a dirigir las mentes en favor de la 4T ocultando los graves problemas del país, es seguro que se procederá con la modificación de los planes de estudio, ya que “Delfina Gómez dijo que la nueva planeación será acorde con las necesidades de estos tiempos. ¿cuáles son estos tiempos? Los tiempos del gobierno de Morena, y la necesidad del gobierno es mantenerse en el poder, como ya se ha demostrado con la retención de votos a través de programas asistencialistas en lugar de combate real a la pobreza con obras y servicios permanentes”.
Las dudas flotan en el aire: ¿Qué motivó la publicación de la denuncia de que AMLO tuvo vínculos con los narcos? ¿Qué prometió AMLO a EEUU a cambio de su posición personal y política de cara a las próximas presidenciales en ambos países?
Vecinos denuncian acoso y hostigamiento durante la campaña en la Junta Auxiliar de Olomatlán
Mientras el país se cae a pedazos, el gobierno dedica tiempo, atención y recursos al escándalo mediático electoral; a ejecutar venganzas (tema obsesivo de las mañaneras).
Su ideología y su historial no se alinean con los principios de Morena.
Es muy grave y peligroso que el Presidente de la República, usando el poder y los recursos legales y presupuestales que tiene a su disposición, aplicando solamente sus afectos y desafectos personales, calumnie, denigre, se burle de mexicanos.
El presupuesto destinado a la actividad física es de 0.056% del gasto total del gobierno, algo insignificante, por ello todos los deportistas nobles de México deben exigir más presupuesto a su actividad, pues se trata de un derecho constitucional.
Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.
La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.
La 4T no tiene con qué fondear los carísimos e inútiles proyectos de infraestructura de AMLO ni los programas electoreros con las “tarjetas del bienestar”; para financiarlos está utilizando los ahorros y los activos de los mexicanos. Explico.
Los contingentes estaban compuestos por personas de la tercera edad, personas con discapacidad y jóvenes.
México sabe que “tengo otros datos”, frase famosa por despreciar razones muy fundamentadas, se ha convertido en un chascarrillo nacional. No hay respeto a la demostración científica ni a la vida cotidiana, el último criterio de la verdad.
El Presidente ha hecho de la moralización el leitmotiv de su discurso; desde el sermón de la mañana predica la moral, por cierto, sin la más elemental congruencia; pero aun si ésta existiera, la ruta es equivocada.
El Presidente llegó a la mitad del río y está a punto de ahogarse. México se cae a pedazos, sumergido en una crisis económica, sanitaria y social. El más reciente de sus yerros fue dejar en el abandono total a la población pobre de México en el PEF 2022.
Las elecciones de 2024 están cerca, pero ni a Obrador ni a Sheinbaum les importa el malestar social provocado por su graves errores como gobernantes; piensan que los ciudadanos no despertarán y que pueden seguirlos manipulando.
El ajuste presupuestario al PJF afectará las prestaciones de los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial y los derechos humanos de los mexicanos, advirtió el GIDH "Lex-magister".
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Ataques israelíes dejan 60 mil muertos en Gaza
Escrito por Redacción