Cargando, por favor espere...
El Gobierno federal abrió ayer el registro para que personas de 40 a 49 años de edad puedan obtener la tercera dosis de vacuna contra el Covid-19.
En la plataforma mivacuna.salud.gob.mx, las personas interesadas podrán encontrar la sección “Tengo 40 años o más y solicito el refuerzo de vacunación”.
Los interesados solo necesitan la Clave Única de Registro de Población (CURP) para poder ingresar al registro.
Ahí, la plataforma solicita datos personales, como tu nombre, y después descarga el expediente de vacunación, el cual deberá llevar impreso cuando le corresponda recibir la tercera dosis.
El martes, el Gobierno federal anunció que extenderá la aplicación de la dosis de refuerzo contra el Covid-19 a los adultos de 50 a 59 años.
El plan del Gobierno federal para dosis de refuerzo también incluye a las personas adultas de 60 años y más, así como al personal médico y docente.
El consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales.
La obesidad infantil aumentó 120 por ciento en las últimas tres décadas.
El resumen total de recetas bianual fue de 430.7 millones, de las cuales un total de 20.9 millones fueron parciales o negadas.
El Gobierno de AMLO gastó 29 por ciento más que el de Enrique Peña Nieto.
Desde julio de 2024 persiste el desabasto de medicamentos en las farmacias de varias clínicas de la institución en la Ciudad de México.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) detectó una red de colusión para beneficiar a una empresa con evaluaciones menos estrictas de medicamentos genéricos.
Ninguna de las promesas del presidente Andrés Manuel respecto a la salud, se ha cumplido. Sólo el Coneval estima que de 2018 a 2020 aumentaron de 20.1 a 35.7 millones las personas sin acceso a los servicios de salud.
A pesar de que han cerrado cuatro hospitales y hay órdenes de aprehensión contra los involucrados, el gobierno minimiza el problema diciendo que es "sólo un problema de higiene". ¿A quién se quiere proteger?
En México, se estima que el 24.8 por ciento de los hombres y el 7.8 por ciento de las mujeres fuma.
Estos padecimientos se intensifican durante la temporada invernal debido a que el frío debilita la respuesta del sistema inmunológico.
La tecnología hace posible que las ventas en línea lleguen a más personas, sin importar donde se encuentren; por lo que cada vez más usuarios de la red realizan compras a través de internet.
El gobierno mexicano no está preparado para enfrentar con solvencia una pandemia como la que se halla en marcha.
Las condiciones actuales en Guerrero pueden desencadenar enfermedades como el dengue, leptospirosis, problemas gastrointestinales e incluso un brote de cólera.
La asignación para salud será de 66 mil millones de pesos, una cifra inferior a los 101 mil millones de pesos destinados a este sector en 2024.
“Las tabacaleras sólo buscan su beneficio, por un lado dicen querer un mundo sin humo, pero por el otro, vemos campañas dirigidas con influencers
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Indigna a ixtapaluquenses caso de mujer comerciante asesinada
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Escrito por Redacción