Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Salud del gobierno federal abandonó a los municipios de la zona metropolitana para la atención de la pandemia por Covid-19, denunciaron esta mañana autoridades de salud del municipio de Chimalhuacán.
Frente a Palacio Nacional, algunos habitantes de la zona metropolitana convocaron a una lucha conjunta para que el presidente de la república y del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), atienda las peticiones a la brevedad y se salve la vida de los mexicanos que están sufriendo por esta terrible enfermedad.
La actual pandemia por Covid-19 ha cobrado la vida de 1 millón 627 mil 979 personas a nivel mundial, colocando a México en uno de los principales países con más 1 millón 52 mil contagios desde el inicio de la pandemia; “sin embargo, el gobierno federal encabezado por el partido Morena, que se autoproclamó como la “Esperanza de México”, ha hecho caso omiso al llamado de los mexicanos por combatir esta crisis sanitaria”, denunciaron en un comunicado.
En este contexto, varios municipios de la zona metropolitana, como el caso de Chimalhuacán, han trabajado para atender a su población con recursos propios, pero ante el aumento de casos en este según rebrote, están quedando rebasados, es por ello que solicitan que se les brinde más insumos médicos, vacunas rápidas para detectar casos de Covid-19 y medicamentos.
“Con más 133 mil defunciones a nivel nacional, no se han tomado medidas en contra del coronavirus colocando a la población en una situación de alto riesgo tanto por la falta de personal médico y su capacitación, así como de espacios especializados con la instrumentaría adecuada para minimizar el número de contagios; el presidente de la república ha mencionado constantemente que se han destinado fondos para la lucha en contra del Covid-19 y que se han proporcionado los recursos hospitalarios para cubrir las necesidades del sector salud, pero la realidad es otra, en los hospitales asignados para atender a pacientes con este virus no cuentan con insumos médicos, además de que se encuentran al límite de su capacidad”, agregó el comunicado.
Chimalhuacán como parte de su lucha en beneficio del pueblo mexicano, y debido a que la zona metropolitana se encuentra en color rojo del semáforo epidemiológico, se realizará una campaña de recolección de firmas física y virtual, solicitando a dichos funcionarios destinar los recursos para la compra material médico, equipo de protección para el personal, la contratación de más médicos y enfermeros, además de proporcionar más pruebas de detección temprana para los módulos en hospitales e itinerantes, esto con el fin de combatir adecuadamente la pandemia por Covid-19, además de la aplicación de programas sociales que apoyen a las familias más vulnerables del país.
“Nuestro país enfrenta una de las mayores amenazas que es un virus epidemiológico y el gobierno morenista hace de oídos sordos ante las exigencias de la gente, miles de mexicanos mueren sin una atención adecuada; la falta de camas, tanques de oxígeno, ventiladores, reguladores, medicinas, personal médico, entre muchas otras cosas es un claro ejemplo de que el gobierno no ve por los pobres, es increíble ver como los representantes de país ignoran al pueblo, se hacen llamar la esperanza de México pero es todo lo contrario”, concluyo.
La etapa 5 de la campaña de vacunación incluirá al resto de la población y se proyecta que inicie en junio de 2021 y se extienda hasta marzo de 2022.
2023, Yucatán primer lugar en dengue.
Se registran valores de 155 puntos en el Índice de Calidad del Aire en la estación Nezahualcóyotl, en la zona noroeste del Valle de México.
México comienza el año con un repunte de contagios de Covid-19 mayores al 100 por ciento, en al menos 24 estados del país, propiciado por la expansión de la variante ómicron.
En lugar de invertir en un centro médico para deportistas, la 4T ha hecho un subejercicio de los recursos autorizados para el deporte, a los que se ha efectuado un drástico recorte; peor aún, su tendencia va a la baja.
El estudio de Sweegen precisó que el sabor, el precio y la marca siguen siendo los factores que más consideran los consumidores al momento de comprar.
El periodista Óscar Rodríguez Hernández llamó al Tribunal Contencioso Administrativo del Estado de Yucatán, a dar trámite a su caso conforme a derecho, ya que hasta ahora sigue en estudio por parte de los magistrados.
La Sociedad Mexicana de Oftalmología indicó que hay más de dos millones de pobladores con deficiencia visual.
La comunidad de Medicina exigió acciones inmediatas que garanticen la seguridad de los estudiantes, quienes en este periodo de agosto a su servicio social.
“En el contexto actual, las muertes ocasionadas por el consumo de tabaco se relacionan con problemas cardiovasculares y respiratorios".
De 2018 a 2022, la carencia de acceso a los servicios de salud aumentó 23 puntos porcentuales.
Los más afectados serán Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Hasta el momento no hay nada que sugiera que la nueva variante sea más grave en comparación con otras.
En la actual administración morenista, el número de personas sin acceso a la salud aumentó 48.5 puntos porcentuales.
A través de una iniciativa, la diputada local del PAN, Ana Villagrán, llamó a las 16 Alcaldías de la CDMX a destinar el 5% de su presupuesto a atender la salud mental de los capitalinos.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Redacción