Cargando, por favor espere...

CDMX
Sismo de 3.2 grados se registra en CDMX
Este jueves los capitalinos nuevamente fueron sorprendidos por un temblor. Sin embargo, fue de baja intensidad lo que hizo que muchos no lo percibieran o que no se dieran cuenta.


Este jueves los capitalinos nuevamente fueron sorprendidos por un temblor. Sin embargo, fue de baja intensidad lo que hizo que muchos no lo percibieran o que no se dieran cuenta.

Las alarmas sísmicas no sonaron, debido a que fue una vez más la alcaldía Álvaro Obregón el epicentro del sismo de magnitud 3.2 sin que ocasionara personas lesionadas o daños estructurales mayores.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, así como las unidades de Protección Civil de las alcaldías activaron el protocolo sismo, para el replegué y evacuación en edificios públicos y privados.

En el Congreso de la Ciudad de México a pesar de que fue imperceptible para los diputados locales y trabajadores, se aplicó el protocolo y el edificio de Donceles y Allende, así como el de Gante y Zócalo, los trabajadores, visitantes y legisladores fueron evacuados.

Fue la presidenta de la Mesa Directiva, Gabriela Salido Magos quien leyó más tarde el reporte en donde señaló el epicentro del sismo, así como la situación del edificio por lo que después de varios minutos se autorizó el regreso de los trabajadores, visitantes, legisladores e invitados.

El sismo se sintió como mayor intensidad en las alcaldías Álvaro Obregón, Benito Juárez y Miguel Hidalgo y en menor medida en a Cuauhtémoc. Pablo Vázquez, secretario de Seguridad Ciudadana, mencionó que todos los sectores y helicópteros de la dependencia realizan inspecciones en tierra y desde el aire en una primera evaluación.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.

El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.

Las nuevas disposiciones buscan prevenir accidentes y proteger a la población, informó la Semovi.

La UNAM y el INAH evalúan el daño y diseñan un plan para estabilizar la zona.

Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.

Amagan con realizar bloqueos en Viaducto y Reforma.

Este problema afecta seriamente al equipo técnico y electrónico, lo que genera en gran medida las constantes averías y fallas en esta línea.

La Fiscalía del Estado de México confirmó la detención de dos hombres presuntos responsables de privar de la libertad a la estudiante del CCH Naucalpan.

Además de alimentos, la ciudadanía puede donar ropa de bebé limpia, herramientas de mano y alimento para mascotas.

MC exige redes de transporte seguras, equitativas y sostenibles que respondan a las necesidades de los capitalinos.

Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.

La Fiscalía capitalina elaboró 273 dictámenes y descartó factores externos como humedad en el pavimento, baches o topes que pudieran haber contribuido al accidente.

Según la SSa, en el primer semestre de 2024 se registraron más de mil 700 consultas por casos de ansiedad, estrés y depresión.

Hasta el momento, la UNAM no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el paro ni sobre las denuncias de amenazas en sus planteles.

IX Encuentro Continental de solidaridad con Cuba reúne en México a 500 participantes de 30 países