Cargando, por favor espere...

Presenta alcaldía MH proyecto Cendi, espacio educativo para menores
El Cendi tendrá un comedor donde se proporcionará desayuno y comida gratuitos, aulas recreativas y salones de usos múltiples donde los alumnos recibirán lecciones de música y movimiento, además cuenta con todas las medidas de protección civil.
Cargando...

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, presentó este lunes el Centro de Integración Infantil (Cendi) “Constituyentes de 2017” espacio que busca dar seguridad a los menores, además de brindar actividades y servicios de primera.

“La palabra vale cuando se convierte en acción y hoy estamos en el nuevo Cendi Constituyentes de 2017, el más moderno y grande de la Miguel Hidalgo. Qué contento estoy de ya verlo en pie y listo para impulsar a miles de niñas y niños.

“Hoy podemos presumir este Cendi como un Cendi modelo en Miguel Hidalgo de primera, además. En la inversión pública tiene que haber el mayor esfuerzo para tener los mejores deportivos públicos, los mejores espacios públicos, los mejores Cendis y escuelas públicas”, refirió.

Aseguró que el Cendi brinda espacio a los hijos de más de 600 madres de familia para que puedan ir a trabajar, ya que el centro sirve como modelo de espacio educativo donde se busca dar seguridad de los menores, agregó.

 

 

Se espera que el nuevo centro atienda a 40 niños que se encontraban en el Cendi América, además a vecinos de las colonias América, Daniel Garza, Ampliación Daniel Garza, 16 de Septiembre, Observatorio, entre otras.

El Cendi tendrá un comedor donde se proporcionará desayuno y comida gratuitos, aulas recreativas y salones de usos múltiples donde los alumnos recibirán lecciones de música y movimiento, además cuenta con todas las medidas de protección civil.

El centro también reconoce a los diputados constituyentes que redactaron la Carta Magna de la Ciudad de México.

Estuvieron presentes los exdiputados constituyentes Gonzalo Altamirano Dimas, Manuel Enrique Díaz Infante, Eduardo Escobedo Miramontes, Humberto Lozano Avilés, Fernando Lerdo de Tejada Luna, María de la Paz Quiñones Cornejo y Cecilia Romero Castillo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Ballet Folklórico de la institución “Xochiquétzal” presentó bailes de Zacatecas.

La Comisión Permanente determinó extender el plazo de registro, inicialmente previsto para concluir el 16 de febrero

Los inconformes denunciaron que el gobierno de la CDMX, encabezado por Martí Batres, busca “imponer su ley” haciendo a un lado a los vecinos de la zona.

En la ciudad se hablan 55 de las 69 lenguas indígenas reconocidas en México.

La fuerte lluvia del domingo afectó severamente al Instituto Nacional de Cancerología, donde el agua alcanzó hasta 40 centímetros de altura.

Este operativo, que comenzó el 26 de diciembre de 2024, estará vigente hasta el 7 de enero de 2025.

Por altas temperaturas, falta de agua y una mala infraestructura, el 25 por ciento de las entidades han adelantado el fin de ciclo escolar

La Guardia Nacional aún no entrega los resultados de los exámenes de Control de Confianza realizados a los siete aspirantes.

La SGIRPC espera que las bajas temperaturas oscilen entre los cuatro y seis grados centígrados, principalmente entre las 5:00 y 7:00 horas, te decimos en qué alcaldías.

Alessandra Rojo de la Vega presentó por segunda ocasión una impugnación en contra del recuento total de votos que ordenó el TECDMX.

Trabajadores y comerciantes de la alcaldía Cuauhtémoc denunciaron, a través de la diputada Maxta Gozález, el constante abuso que ejerce en ellos la alcaldesa Sandra Cuevas, y las constantes amenazas y los cobros de piso.

A las 11:00 horas comenzarán su marcha desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino.

La FGJCDMX inició las investigaciones por la agresión con disparos de arma de fuego.

Entre las fotografías con mayor impacto están el Ángel de la Independencia, la Basílica de Guadalupe, Tlatelolco, Monumento a la Revolución y el Palacio de Bellas Artes, donde permanecerá la muestra hasta enero de 2024.

Ciudad de México ocupa el primer lugar con el mayor problema de tráfico en Latinoamérica.