Cargando, por favor espere...

Ya llegó Ágatha, el primer huracán de la temporada
Las zonas que recibirán el mayor impacto serán las costeñas de Oaxaca, desde Salina Cruz hasta lagunas de Chacahua, así como la región sureste y oriental.
Cargando...

Agatha se convirtió en el primer huracán de la temporada 2022 en el Pacífico; ganó fuerza y se prevé que avance hacia la costa sur del país.

Con vientos máximos sostenidos de 150 kilómetros por hora y rachas de 175 kilómetros por hora para las 13:00 (hora local), el huracán se localizó a unos 240 kilómetros al sur de Punta Maldonado, en el estado de Guerrero, y a 315 kilómetros al oeste-suroeste de Puerto Ángel, en Oaxaca, según datos del Servicio Meteorológico Nacional.

Los meteorólogos mexicanos estiman que en las próximas horas Agatha continuará intensificándose y cambiará su trayectoria hacia el noreste, acercándose paulatinamente a las costas de Oaxaca. Es posible que alcance la categoría 2, y para la mañana del lunes sea de categoría 3, con vientos de 178 a 208 kilómetros por hora.

Las zonas que recibirán el mayor impacto serán las costeñas de Oaxaca, desde Salina Cruz hasta lagunas de Chacahua, así como la región sureste y oriental. En el este de Guerrero y la parte occidental de Chiapas, así como en el istmo de Tehuantepec, se esperan efectos de tormenta tropical.

Agatha es el primer huracán de la temporada del Pacífico oriental en 2022. Se prevé que toque tierra entre Puerto Escondido y Huatulco (Oaxaca) y luego se debilite hasta una tormenta o depresión tropical.

Sin embargo, las lluvias que trae a su paso podrían incrementar los caudales de ríos y arroyos en Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Tabasco, provocando inundaciones en las zonas bajas de la región. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) tampoco descarta posibles deslizamientos de tierra y advierte de que podrían verse afectadas las carreteras.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La CFE reportó que más de 260 mil usuarios se quedaron sin energía tras la tormenta.

Cuidad de México.- La tormenta “Sergio” se localizará en tierra, sobre el norte de Baja California Sur y posteriormente, un segundo impacto en las costas de Sonora.

Las zonas que recibirán el mayor impacto serán las costeñas de Oaxaca, desde Salina Cruz hasta lagunas de Chacahua, así como la región sureste y oriental.

El paso de Otis dañó el 80 por ciento de los hoteles y afectó a 250 mil viviendas, de las cuales 50 mil sufrieron destrucción total.

La temporada de huracanes comenzará el 15 de mayo en el Océano Pacífico y se extenderá hasta el 30 de noviembre en el Atlántico.

En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.

La magnitud de las pérdidas por el huracán John se compara desfavorablemente con el impacto del huracán Otis.

José Ramiro formaría parte de los 37 desaparecidos, junto a los 120 muertos, sólo de embarcaciones, según el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en Acapulco.

El fenómeno natural ocasionará lluvias intensas en Puebla, Tlaxcala e Hidalgo, y muy fuertes en el valle de México.

Las autoridades estatales alertan a la población a tomar precauciones por el huracán Beryl.

El huracán John, de categoría tres, tocó tierra el 23 de septiembre en Guerrero y Oaxaca.

La tormenta tropical volverá a tomar fuerza en el Golfo de México, para reingresar al territorio nacional como huracán categoría 1.

La Nasa reportó este martes que el agujero en la capa de ozono cerca del polo sur alcanzó este año su tamaño más pequeño desde que fue descubierto en 1985.

Cuando las tormentas son fuertes en el Atlántico tropical y el Caribe oriental, tienden a ser un presagio de una temporada muy agitada

La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.