Cargando, por favor espere...
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió alerta roja en varios municipios de la Península de Yucatán, debido a la inminente llegada del huracán ‘Milton’ de categoría 5, el cual está acompañado de vientos de entre 180 a 200 kilómetros por hora, con oleaje de 6 a 8 metros de altura. Asimismo, autoridades estatales han informado acerca de vuelos cancelados y suspensión de clases.
Se tiene previsto que Milton se desplace con dirección a la costa norte de Campeche y Yucatán, por lo que se espera que la noche de este lunes impacte entre Celestún y Progreso.
Añadió que a su paso ocasionará lluvias intensas y torrenciales en: Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Posterior a que afecte a territorio nacional se pronosticó para el próximo miércoles que se aleje de costas mexicanas y avance a territorio de Estados Unidos, en la Península de Florida.
Ante este panorama, aerolíneas como Volaris y Aeroméxico tomaron medidas por Milton, por lo que canceló vuelos desde y hacia el estado de Yucatán y Quintana Roo.
Finalmente la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) indicó que las clases en todos los niveles de los estados mencionados, así como las labores no esenciales están suspendidas hasta nuevo aviso.
El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.
La Coordinación Nacional de Protección Civil de México confirmó la intensidad del huracán.
La tormenta tropical Helene se ha fortalecido hasta convertirse en un huracán de categoría 1 y se anticipa un segundo impacto de la tormenta tropical John.
Veinte muertos, miles de viviendas destruidas, cultivos bajo el agua, la red carretera bloqueada por derrumbes.
El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos consideró al huracán Beryl como “potencialmente catastrófico”
De aumentar su velocidad, “Alberto” podría convertirse en huracán categoría uno.
Beryl llegó a las costas de México a las 5:05 horas de este viernes 5 de julio como huracán categoría 2.
El paso de Otis dañó el 80 por ciento de los hoteles y afectó a 250 mil viviendas, de las cuales 50 mil sufrieron destrucción total.
El huracán John, de categoría tres, tocó tierra el 23 de septiembre en Guerrero y Oaxaca.
Este jueves llegará una caravana nacional y una brigada humanitaria de parte del Sistema Nacional para el DIF, de las comunidades que sufrieron daños en el puerto guerrerense.
El gobierno federal cuenta con dos mil 80 refugios temporales en los tres estados afectados: 995 en Chiapas, 592 en Guerrero y 493 en Oaxaca.
La secretaria de Fomento Turístico de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch, afirmó que durante la administración estatal 2018-2024, se ha integrado a las comunidades mayas en el desarrollo turístico de la región.
Los estados más afectados fueron Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco.
El responsable de la tragedia que vive Guerrero no es sólo el huracán, hay también responsabilidad de personas, instituciones y autoridades, es decir, existen causas sociales
Empresarios y trabajadores han comenzado a abandonar el puerto de Acapulco, en Guerrero, tras un año del huracán "Otis".
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Redacción