Cargando, por favor espere...
En el Océano Pacífico se formó la tormenta tropical Gilma, a 475 kilómetros al suroeste de Isla Socorro, en el estado de Colima, de acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La Conagua informó que este fenómeno continuará su paso por el país, aunque aseguró que no representa peligro para el territorio nacional y se espera que pueda evolucionar a Huracán categoría 1.
Agregó que la tormenta presenta vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora, con rachas de viento de hasta 100 kilómetros por hora, así como se encuentra desplazándose hacia el oeste a una velocidad de 20 kilómetros por hora.
Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que Gilma evolucionará a huracán categoría 1 para el jueves 22 de agosto, frente a la localidad de Punta Eugenia en el municipio de Mulegé en el estado de Baja California Sur.
Para asegurar su efectiva implementación, “es necesario garantizar un presupuesto adecuado".
Entre las recomendaciones destacó la capacitación para defensores públicos y privados para garantizar una defensa técnica adecuada y mayor calidad en el desempeño de los fiscales.
La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.
Este evento subrayó la relevancia del género y el gremio en la ciudad, reafirmando que el mariachi es un símbolo fundamental de la identidad mexicana en la Ciudad de México.
El oaxaqueño obtuvo seis millones 195 mil 612 votos.
En los últimos siete días el sistema mantuvo su tendencia a la baja, reportando una disminución de 3.32 millones de metros cúbicos de agua.
Un sismo de 6.9 grados, con epicentro en Coalcomán, Michoacán, sacudió esta madrugada a la Ciudad de México en punto de las 1:16 horas.
“Los ponen a firmar documentos que ni entienden. Para el gobierno (de Morena), son sólo parte del show”, declaró un padre de familia.
Habitantes reclaman el uso del erario público en otras acciones, en lugar de invertir en salud.
De las 95 instancias, sólo 37 respondieron al cuestionario de la investigación, lo que demostró que la de Oaxaca de Juárez se creó en 2006 y las otras hasta agosto de 2022. En 43 municipios no se ha creado ni una.
La percepción de inseguridad en este municipio aumentó 5.5 puntos porcentuales en tres meses.
La Diócesis de San Cristóbal de las Casas denunció la falta de acción y el silencio de las autoridades del estado de Chiapas, ante el incremento de la violencia en la entidad.
La iniciativa entró en vigor este jueves 30 de enero.
“Mi papá no deja trabajar a mi mamá porque piensa que anda con alguien más. Pero tampoco trabaja él porque, por su adicción, no puede. Por eso me salgo a buscar dinero para darle a mi mamá para que compre plátanos, pañales de mi hermanito o para lo que alcance", afirmó la pequeña Alejandra.
A más de un año de que el Instituto de Movilidad y Accesibilidad anunciara la compra de 800 autobuses para las rutas del transporte público, su servicio resulta insuficiente para transportar a los usuarios de Nuevo León.
China y EE.UU. discutirán reducción de aranceles en Estocolmo
Pese a lluvias, sequía amenaza a diversos estados del país
Aranceles elevan precios de alimentos y amenazan a pequeños agricultores
La tragedia mexicana: más multimillonarios… y más hambre
8vo Consejo Nacional morenista: ¿no son iguales?
CDMX usa a Cuautla como “basurero”: desechos provocan enfermedades en pobladores
Escrito por Fernanda Trujano