Cargando, por favor espere...

La guerra siempre nos alcanza
En Pekín conocí al periodista sudanés, redactor jefe del diario "Brownland", Mohamed Saad. Su carta para explicarnos qué pasaba en su país es verdaderamente conmovedora; transcribo aquí unas partes.
Cargando...

La guerra civil ha alcanzado a este país africano, pero dada la mano intervencionista y los intereses militaristas de los países imperialistas, no sería raro que pasara a transformarse en una guerra entre naciones.

Mi reciente viaje a China también me acercó a la región árabe. Creo que varios países pertenecientes a esa cultura están buscando cercanía con China porque los embates estadounidenses ya les dejaron duras lecciones. En Pekín conocí al periodista sudanés y redactor jefe del diario Brownland, Mohamed Saad, es un corresponsal de guerra por la situación de inestabilidad política por el que ha vivido su país. Tiene un gran dominio de la palabra, es un extraordinario fotógrafo desde el móvil y sobre todo un hombre generoso y bueno.

Su carta para explicarnos qué pasaba en su país es verdaderamente conmovedora, transcribo aquí unas partes:

“En primer lugar, le pido disculpas por el retraso en responderle. Enviar mensajes es difícil con el miedo y el olor a cadáveres putrefactos que llenan las carreteras de Jartum. Mientras miento a mis hijos diciéndoles que los sonidos de los cañones son fuegos artificiales porque se acerca el Eid –fiesta tradicional del pueblo árabe que da fin al Ramadán, de la tradición islámica– a pesar de las condiciones miserables y la tristeza que llena el cielo.

Amigos míos, no os oculto que la situación es muy mala en Sudán, y que respiramos terror y dormimos con miedo y ansiedad, y el corazón casi nos salta de pánico desmedido cada vez que oímos el sonido de las balas o los proyectiles. Más bien, nos ha llegado mientras dormimos bajo las camas, que tenemos miedo hasta de oír los ruidos del aire y los golpes en las puertas, pensamos que es el sonido de las balas.

“Lo que está ocurriendo ahora en Sudán se resume en un mensaje de un soldado del Ejército Nacional a su hermano, que trabaja en las Fuerzas de Apoyo Rápido –ambos son cuerpos militares enemigos–, informándole de que su mujer ha dado a luz a un niño varón, y él no lo sabe porque está en medio de las batallas, como si quisiera darle la buena noticia… antes de encontrarse con él en la batalla, cuando… eran dos adversarios.

El problema comenzó hace más de 10 años, cuando el gobierno de Sudán buscó la ayuda de las fuerzas locales en la región de Darfur para hacer frente a la rebelión en ese momento, y después de la revolución sudanesa de 2018, se acordó entre la mayoría de los partidos políticos y militares poner las Fuerzas de Apoyo Rápido en una caja de gobierno, representado en la instalación de Muhammad Hamdan Dagalo como adjunto del Presidente del Consejo de Soberanía, Abdel Fattah Al-Burhan; sin embargo, recientemente, las disputas estallaron entre ellos hasta el punto de la guerra, y la historia también se puede ver de acuerdo a las noticias en The Times, citando al Wall Street Journal (Estados Unidos duda de la existencia de un acuerdo entre Wagner y Hamidti, y Washington presionó a Egipto para que apoyara a Al-Burhan).

Amigos míos, hasta la fecha de esta carta, el número de muertos se estima en más de 180, y el de heridos en más de 1.800, la mayoría de ellos civiles.

Amigos míos, por primera vez, espero que el gobierno corte el servicio de Internet porque no hay más que noticias negativas, que a menudo hablan de la caída de Qazifa en una casa, o de la falta de agua y electricidad en uno de los barrios, o de la falta de medicinas, y del bombardeo de hospitales, lo que me hizo sentir deprimido. Este mensaje es una breve descripción de lo que está ocurriendo en Sudán…Gracias”.

 

Hasta aquí la carta de mi amigo.

 

Existen versiones de que Etiopía y Occidente (digamos Estados Unidos) colaboraron para causar el escenario que vive Sudán, ya que estos dos tienen los intereses compartidos en todos los aspectos, mientras que las teorías de los Emiratos Árabes Unidos y Rusia no tienen sentido porque un Sudán estable todavía se adaptaría a sus intereses más que un RSF más poderoso; sin embargo, ahora que el golpe rápido fracasó, este es un momento decisivo. Todos los ojos están puestos en Sudán; si fracasa en su intento de convertirse en una nación estable y productiva, se tendrá el mayor fracaso de un país que el mundo ha visto en lo que va de esta década, causando más millones de migrantes y decenas de miles de millones de divisas en daños económicos.

 

Habitantes de Sudán. Las personas se están quedando sin comida, agua, combustible, y asumiendo grandes riesgos para abastecerse en tiendas que ya sufren escasez.

 

La guerra civil ha alcanzado a este país africano, pero dada la mano intervencionista y los intereses militaristas de los países imperialistas, no sería raro que pasara a transformarse en una guerra entre naciones. Urge que los sudaneses resuelvan sus conflictos y busquen la paz. Es nuestro deseo que así sea y que los hijos de Mohamed Saad duerman sin sobresaltos.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

Las guerras por los recursos naturales comenzaron desde los primeros tiempos. La comunidad primitiva, siempre errante en busca de subsistir

La pobreza aumentará y se profundizará como nunca antes en el pasado reciente. Pero el “buen pastor” duerme tranquilo.

Hay quienes dicen, porque están bien enterados de la política del nuevo Gobierno, que el pasado 10 de marzo no se cumplieron los primeros 100 días, sino 252 días de gobierno; y esto es así, porque a diferencia del arranque de otros sexenios.

Desde 2021 han desaparecido o no han sido localizadas en México 12 mil 82 personas, cuyo rastro es seguido por centenares de madres que el pasado 10 de mayo exigieron al Gobierno Federal poner fin a este problema social.

Destacó que entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de octubre de 2021, el CJF revisó mil 188 quejas y denuncias contra funcionarios públicos

Se verán afectados programas de producción y transmisión de materiales educativos; educación inicial y básica comunitaria.

La FGR presentó evidencia suficiente que acredita la culpabilidad de los dos exfuncionarios federales y del apoderado de una empresa privada.

Aracne era una tejedora excepcional. “No fue aquella famosa por su patria o por los orígenes de su linaje, sino por su arte”. Aracne se había ganado con su habilidad una reputación memorable, a pesar de haber nacido en un hogar humilde.

Conra, Meche y Vladi no fueron víctimas de la violencia aterradora o el crimen organizado, sino por luchar en contra de la pobreza, ésa que azota a los guerrerenses y no cura la 4T.

El asalto ocurrió en la calle Juárez, en la zona Centro del municipio, y dejó un saldo de tres personas heridas.

Los republicanos, perdedores del voto popular en la elección de 2020, castigan a quienes eligieron al candidato opositor e inhiben sus derechos.

Según Psaki, Estados Unidos no prevé que la próxima reunión resolverá todas las diferencias entre los dos países, pero aun así lo ve como de su interés.

El martes 6 de junio una multitud inmensa de agraviados por los crímenes y por la impunidad, marchará por las calles de Chilpancingo para que el Estado de la 4T castigue a los autores de esos atroces crímenes.

Las dos primeras semanas de Claudia Sheinbaum como Presidenta de México fueron marcadas por altísimos niveles de violencia delictiva en el país.

“Este sexenio se acerca a su fin sin haber cumplido su principal obligación: darle a los mexicanos seguridad... la falta de seguridad se manifiesta en muchos frentes. Uno de ellos es el de los asaltos en las carreteras”, refirió Ricardo Anaya.