Cargando, por favor espere...

México se alista ante posible deportación masiva mientras caravana parte hacia EE.UU.
La caravana migrante, que incluye hombres, mujeres y niños, busca alcanzar la frontera norte antes de que Trump asuma la presidencia el próximo 20 de enero de 2025.
Cargando...

Mientras México se prepara ante la posibilidad de una deportación masiva de migrantes a órdenes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, una nueva caravana migrante, compuesta por más de mil 500 personas, partió desde el sur del país con rumbo a Estados Unidos.

La caravana migrante, que incluye hombres, mujeres y niños, busca alcanzar la frontera norte antes de que Trump asuma la presidencia el próximo 20 de enero de 2025.

De acuerdo con la organización Médicos Sin Fronteras, la nueva caravana, que partió desde Chiapas, refleja la desesperación de miles de migrantes que huyen de la violencia, la pobreza y la inseguridad en Centroamérica; además sufren de estrés postraumático, ansiedad y traumas debido a las experiencias de violencia, extorsión y abuso que atraviesan durante su travesía.

Por su parte, el Gobierno Federal de México aseguró que no cerrará las fronteras, por el contrario, buscará un enfoque de apoyo humanitario, en el que se prioricen la protección y la asistencia legal a los migrantes.

Asimismo, el gobierno mexicano enfrenta críticas sobre su manejo de la migración, especialmente después de los recientes incidentes de violencia en Chiapas, donde el 2 de octubre fuerzas del ejército mexicano mataron a seis migrantes.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los carteles mexicanos se aprovechan de la falta de una política migratoria clara para obligar a los migrantes a pagar "derecho de piso".

Salazar consideró que la propuesta provocará muchos cuestionamientos.

El caso intensifica el conflicto entre el gobierno de Trump y el poder judicial por la política migratoria.

Tras el anuncio, las acciones de Wall Street subieron entre 6 y 8 por ciento, rompiendo una racha de pérdidas.

Las autoridades calificaron las tarifas impuestas como “exorbitantes e irracionales” y representan “actos injustificados de intimidación”.

Si no llueve, el agua del río Conchos no será suficiente para el pago de deuda alguna, y menos con la Presa La Boquilla al 14.7 por ciento de su capacidad total y Las Vírgenes al 11.6 por ciento. El principal río del norte de México se encuentra en condiciones críticas.

Los agentes fronterizos han incautado tres mil 768 productos relacionados con aves de corral.

Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.

Hasta el momento están programados nueve contingentes que participarán en la movilización.

Se miente a los mexicanos cuando no se reconoce que no estamos en condiciones de negociar.

Pobladores de los municipios de Guadalupe, Chihuahua; Tumbiscatío, Michoacán; y Badiraguato, Sinaloa, se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a la pobreza, inseguridad y violencia que ejercen grupos del narcotráfico.

El banco central dejó sin cambios su tasa de referencia, pero alertó sobre el posible aumento de la inflación y el desempleo.

El sector empresarial ha señado que, con la disminución de la jornada laboral, se deberá implementar también la disminución de impuestos.

Testigos del área sugieren que la aeronave de la Marina volaba a baja altura; por lo que sus hélices entraron en contacto con los cables de alta tensión, lo que resultó en su precipitación entre las montañas.

La Sedena informó que, en la actual administración, el Ejército ha asegurado 382 fusiles Barrett.