Cargando, por favor espere...

Osteoporosis problema de salud pública
La osteoporosis provoca pérdida de masa ósea y muscular que resulta en fracturas discapacitantes.
Cargando...

Especialistas del Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” (INR) y la Academia Mexicana de Cirugía, alertaron que 10 millones de mexicanos padecen osteoporosis, enfermedad esquelética que incrementa el riesgo de fracturas.

En un encuentro de especialidad médica, el personal del Instituto y de la Academia consideraron a la osteoporosis como un problema de salud pública en México, además, intercambiaron experiencias para considerar alternativas quirúrgicas en torno a las fracturas más frecuentes.

Los expertos agregaron que, como consecuencia de la osteoporosis, que ocasiona pérdida de masa ósea y muscular, una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de 50 tienen un 20 y 10 por ciento, respectivamente, de riesgo de sufrir una fractura por osteoporosis.

Señaló que las fracturas más frecuentes en este segmento de población son las de la cadera, la cual produce dolor, discapacidad y pérdida progresiva de la independencia.

De la misma manera, destacó que este tipo de fracturas por osteoporosis representan un problema para el sistema de salud pública debido a la alta mortalidad y carga socioeconómica que presentan estos pacientes, y exhortó a la creación de programas de prevención, ya que una de cuatro personas adultas mayores en México padece esta enfermedad.

Osteoporosis; qué es y medidas de prevención

Cabe recordar que, la osteoporosis es una enfermedad que ocasiona que los huesos se debiliten y se vuelvan quebradizos al disminuir la masa ósea y muscular, lo que aumenta el riesgo de fracturas en los huesos. Esta puede darse a cualquier edad, siendo las personas mayores de 50 años quienes corren más riesgo de padecerla.

Información del Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas de la Piel (NIH, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos, indicó que esta se trata de una enfermedad “silenciosa”, debido a que puede que no se presenten síntomas y el paciente se entre una vez que se rompa un hueso. La NIH destacó que las fracturas suelen suceder en lugares como cadera, vértebras de la columna y la muñeca.

Asimismo, dio a conocer que algunas medidas que se pueden tomar para prevenirla es hacer ejercicios como caminar, bailar o levantar pesas; evitar el consumo de alcohol y tabaco; además de mantener una dieta equilibrada, rica en calcio y vitamina D.

Cabe recordar que el Día Mundial de la Osteoporosis se celebra cada 20 de octubre desde 1996, luego de que fuera establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el objetivo de crear conciencia sobre esta enfermedad.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país.

Aunado a los datos dramáticos de inseguridad, los mexicanos tampoco confían en las instituciones que se encargan de garantizarla.

El investigador del CIEP advirtió que México sigue dependiendo de hidrocarburos, lo que representa un retroceso en la transición hacia energías limpias.

La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) reveló que la producción y venta de libros en México continúa con una tendencia a la baja; desde 2018 hasta 2022 se ha visto afectado todo este sector.

Las declaraciones pueden generar un desequilibrio en la equidad de los procesos electorales.

A México le falta lograr una educación de calidad y mayor acceso a las mujeres al mercado laboral, además, “mejorar el desempeño de los estudiantes", sostuvo la OCDE.

La orden favorecerá la deportación de quienes no cumplan con estrictos estándares de asilo cuando se superen las dos mil 500 detenciones diarias en la frontera.

Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.

La inflación de diciembre se situó por debajo de las expectativas y destacó por caídas en productos agropecuarios.

21 economías mundiales participan en APEC

La resolución de los ministros enfrentó la libertad de comercio a la protección del derecho a la salud, con resultados por demás lamentables.

La OMM advierte que México reportó el mayor índice de temperatura al alza en AL entre 1991 y 2022; ya que mientras en los demás países de la región se elevó 0.2°C. promedio, en el caso de México, el incremento fue de 0.3°C.

Kershenobich destacó que una de las metas de Sheinbaum Pardo es “recuperar la vacunación de toda la población a lo largo del ciclo de la vida”.

En México hay casi 125 mil personas desaparecidas y no localizadas, aseguró el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

El Banco de México ubicó la proyección de crecimiento económico en 2.4 por ciento para 2024.