Cargando, por favor espere...

CDMX
Policía capitalina agrede a gaseros
De acuerdo con los gaseros, autoridades dijeron que sí los recibirían, pero en una comisión más reducida, es decir, un grupo de solo cuatro personas. Ellos pedían el acceso a 12 representantes.


Policías de la Ciudad de México agredieron a gaseros a golpes este lunes, lo que dejó como saldo al menos un trabajador herido, de acuerdo con reportes de Milenio Televisión.

Integrantes del Gremio Gasero Nacional protestaban afuera de la Secretaría de Energía, por lo que estaba cerrado a la circulación Insurgentes Sur a la altura de Eje 5.

Los manifestantes convocaron a un paro indefinido como protesta por las condiciones desfavorables en las que se encuentran tras la fijación de precios artificiales en el mercado de gas LP para tratar de contener el alza de este combustible.

De acuerdo con los gaseros, autoridades dijeron que sí los recibirían, pero en una comisión más reducida, es decir, un grupo de solo cuatro personas. Ellos pedían el acceso a 12 representantes.

Al poco tiempo llegaron grúas del gobierno capitalino para retirar las pipas que fueron usadas como parte de la manifestación.

Sin embargo, subieron los ánimos y hubo cinco personas detenidas, uno de los líderes, Enrique Medrano, resultado golpeado en la cara y al menos dos pipas fueron retiradas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.

El apoyo a la petrolera alcanzó 380.6 mil mdp hasta septiembre, un monto que superó al gasto ejercido por la Secretaría de Educación en el mismo periodo.

México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.

Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.

La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.

Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.

La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones