Cargando, por favor espere...

Banco de Japón sube tasa de referencia después de 17 años
El Banco de Japón incrementa su tasa de interés tras 17 años sin cambios, marcando el fin de su programa experimental de flexibilización monetaria.
Cargando...

El Banco de Japón (BOJ) aumentó su tasa de interés a corto plazo; tasación que por más de 17 años se mantuvo sin cambios, marcando así el cierre del programa experimental de flexibilización monetaria, al tiempo que sus contrapartes alrededor del mundo como la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y el Banco de México (Banxico) consideran recortar sus tasas tras una campaña de ajuste restrictivo (hawkish).

La medida implica que la tasa de referencia pasará de -0.1 por ciento a un nivel entre 0 y 0.1 por ciento.

La junta de gobierno del BOJ tomó esta decisión al analizar el “círculo virtuoso” de subidas salariales y precios al consumidor, por lo que consideraron posible alcanzar el objetivo inflacionario del 2 por ciento anual “de forma sostenible y estable”.

Al respecto, Stefan Angrick, de la calificadora Moody’s, considera que el banco “se está precipitando” porque no hay certezas de más aumentos al salario o un incremento en la demanda interna del país asiático. “En el pasado, cuando el Banco de Japón se precipitó a endurecer su política, hubo pronto una contracción”, advirtió.

La política bajista aplicada hasta ahora provocó una depreciación del yen respecto al dólar; consecuencia positiva para los exportadores, pero no para los consumidores, ya que los productos importados se encarecen.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El Banco de México (Banxico) ya formó al grupo de instituciones que han recortado su pronóstico de crecimiento de la economía del país para el año en curso, mismas a las que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha lanzado un desafío.

La población en general desea recuperar tras algunas decisiones que se han tomado a nivel federal como son la ley de extinción de dominio

El mundo de 2024 será más complejo porque el capitalismo corporativo tratará de influir en el reacomodo de las fuerzas sociopolíticas y alterará la economía y los sistemas de seguridad de otros países.

El SPIEF es uno de los eventos económicos más importantes del mundo.

Las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc iniciaron este martes el Operativo

Los intereses económicos y la complicidad política y del Poder Judicial están detrás de los incendios forestales en Chile, los cuales han causado más de130 fallecidos, centenares de desaparecidos y 26 mil hectáreas arrasadas, denuncian organizaciones.

La tecnología está disponible en supermercados, restaurantes y tiendas minoristas.

Tres estados del sur de México registraron, al tercer trimestre del año, los mayores incrementos en pobreza laboral.

Más de tres mil migrantes avanzan por territorio mexicano con el fin de alcanzar la frontera norte e intentar cruzar al país vecino.

Sólo han bastado tres meses para que la Franja de Gaza se convirtiera en un lugar de muerte y desesperación, donde es imposible vivir debido a los bombardeos israelíes.

La SCJN le otorgó un amparo a Grupo Salinas y Total Play para evitar pagar los 640 mdp que adeudan al SAT.

El 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas.

¿Es válido afirmar que no tiene nada qué ofrecer a las grandes masas del mundo, por lo menos, así como se le hace funcionar? 

Estados Unidos tomará acciones severas contra cárteles que “amenazan la seguridad nacional” provenientes de naciones como Colombia, El Salvador, México y Venezuela.

Ciudad de México.- Este viernes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aumentó 4.36 por ciento el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al diésel.