La emergencia alcanzó nivel 5 y dejó a residentes atrapados en un complejo con cerca de dos mil unidades.
Cargando, por favor espere...
El Banco de Japón (BOJ) aumentó su tasa de interés a corto plazo; tasación que por más de 17 años se mantuvo sin cambios, marcando así el cierre del programa experimental de flexibilización monetaria, al tiempo que sus contrapartes alrededor del mundo como la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y el Banco de México (Banxico) consideran recortar sus tasas tras una campaña de ajuste restrictivo (hawkish).
La medida implica que la tasa de referencia pasará de -0.1 por ciento a un nivel entre 0 y 0.1 por ciento.
La junta de gobierno del BOJ tomó esta decisión al analizar el “círculo virtuoso” de subidas salariales y precios al consumidor, por lo que consideraron posible alcanzar el objetivo inflacionario del 2 por ciento anual “de forma sostenible y estable”.
Al respecto, Stefan Angrick, de la calificadora Moody’s, considera que el banco “se está precipitando” porque no hay certezas de más aumentos al salario o un incremento en la demanda interna del país asiático. “En el pasado, cuando el Banco de Japón se precipitó a endurecer su política, hubo pronto una contracción”, advirtió.
La política bajista aplicada hasta ahora provocó una depreciación del yen respecto al dólar; consecuencia positiva para los exportadores, pero no para los consumidores, ya que los productos importados se encarecen.
La emergencia alcanzó nivel 5 y dejó a residentes atrapados en un complejo con cerca de dos mil unidades.
Israel pone en marcha nueva operación militar en Cisjordania.
El bloque crece en comercio y financiamiento alternativo, abriendo nuevas puertas a la región.
Estados Unidos no participó en el acto final, pese a ser el próximo país que asumirá la presidencia rotativa del grupo.
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.
No hubo víctimas; sin embargo, autoridades locales temen riesgos para el ganado y la economía pastoral.
La infraestructura atravesará el fondo marino entre las penínsulas de Liaodong y Shandong.
A pesar de que entró en vigor la tregua el pasado 10 de octubre, los ataques israelíes han dejado al menos 318 fallecidos y 788 heridos adicionales.
El plan incluye medidas como la no ampliación de la OTAN, el levantamiento gradual de sanciones contra Rusia, entre otras.
El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.
La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.
Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.
Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Antorcha quiere una patria mejor a través de la cultura: Homero Aguirre
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
Economía mexicana cae 0.3% en el tercer trimestre
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Inventario nacional de gas LP reporta niveles críticos
“Si quieres hablar, aquí te espero en Uruapan”, reta Movimiento del Sombrero a Fernández Noroña
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410