Cargando, por favor espere...
En México, la celebración del Dia de Reyes Magos este 6 de enero generará a nivel nacional una derrama económica superior a los 22 mil millones de pesos, señaló la Concanaco-Servitur.
El organismo destacó que Gaspar, Melchor y Baltazar surtirán las cartas de los niños, donde prevalecen los juguetes, artículos electrónicos como videojuegos, tabletas, teléfonos celulares, consolas y computadoras, pero también perfumes, ropa y calzado.
La Concanaco-Servitur agregó que este 6 de enero la tradicional Rosca de Reyes también, es uno de los productos que más consumen las familias mexicanas en esta temporada, la cual está disponible en restaurantes y en panificadoras para llevar a los hogares mexicanos.
Indicó que se espera que los más de 69 mil 600 establecimientos dedicados en México a la elaboración de pan y otros productos de panadería, así como los comercios mayoristas y minoristas asociados a este giro, vivan una gran temporada de ventas.
Asimismo, informó que es también en esta fecha que se observa un incremento en la demanda de productos complementarios como leche, chocolate y café para acompañar este tradicional alimento.
Concanaco-Servitur destacó la importancia de respaldar el comercio formal, enfatizando que, además de estimular la economía y fomentar una competencia saludable, brinda a los consumidores y a los Reyes Magos la garantía de que los productos y los servicios adquiridos son de alta calidad.
Con el dato de enero dicha industria ligó siete meses consecutivos a la baja.
La primera recomendación y la más importante es verificar la URL del sitio web en la que se hará la compra.
El mercado laboral en Estados Unidos se deteriora rápidamente y nuestros compatriotas son los primeros afectados.
El Indicador de Confianza del Consumidor alcanzó 49.5 puntos, impulsado por una percepción positiva sobre la economía y el empleo.
A estas incidencias se suman problemas como movimientos generados por el banco.
La moneda doméstica podría llegar a los 19.20 pesos por dólar.
El superpeso es fruto de las políticas de la 4T, en este artículo explico por qué. Además, como no hay empleos bien pagados, la gente se va a EE. UU. y envía remesas, que se han incrementado porque aumenta el número de migrantes mexicanos.
El organismo cuenta con herramientas de auditoría electrónica que le permiten obtener documentación sobre la conducta fiscal de los contribuyentes.
El gobierno del presidente López Obrador aún no sale de una crisis y ya está metido en otra; y es gracias a que insiste en continuar con su esquema y política de ejecutar acciones y decisiones sin que se haga un verdadero análisis.
El precio del jitomate aumentó más de 22% en abril, es el producto con mayor impacto en la inflación.
En febrero, Bolivia sufrió una escasez de dólares. Esa coyuntura habría servido para romper con la dependencia de la divisa estadounidense.
En respuesta, Salinas Pliego declaró que siempre ha "pagado muchos impuestos".
Aranceles y tensiones comerciales podrían frenar el crecimiento de la economía mexicana, encarecer productos y afectar cadenas de suministro.
El país enfrenta una desaceleración en la inversión extranjera pese al auge global del nearshoring.
Cerca del 20 por ciento de los locales comerciales de la zona centro han cerrado sus puertas en los últimos meses y no se sabe si esta cifra aumentará en las semanas próximas.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera