Cargando, por favor espere...
Especialistas en materia económica advirtieron el jueves que, de continuar la tendencia actual, México tardará 47 años para salir de la pobreza.
La organización civil Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, señaló que el incremento al salario mínimo general no cubre lo necesario para que una persona pueda sostener a su familia, por encima de la línea de pobreza, pues recordó que de acuerdo al Coneval entre 2019 y 2024 se ha reducido 3.8 puntos porcentuales en 5 años, es decir, 0.75 puntos por año en promedio.
Los nuevos datos de pobreza laboral difundidos por Coneval confirman que la raíz de la pobreza es laboral: 36 por ciento de la población, 46.4 millones de personas, carecen de ingreso laboral suficiente para superar la pobreza extrema.
La ONG destacó que ningún programa social o de transferencias puede sustituir al trabajo en condiciones dignas como vía para la superación de la pobreza.
En ese sentido, señaló que se requiere concertación y diálogo social. No se puede lograr por decreto. Hasta ahora el incremento al salario mínimo general no cubre lo necesario para que una persona pueda sostener a su familia por encima de la línea de pobreza.
La pobreza laboral se mantiene tan alta porque la participación laboral femenina sólo ha crecido 2 puntos porcentuales en estos 5 años. A inicios de 2019, el 43.7 por ciento de las mujeres tenían trabajo y a inicios de 2024 se incrementa al 45.9 por ciento.
“Hoy México ocupa el lugar 132 en una lista de 184 países por su baja participación laboral femenina. Esta exclusión reduce el ingreso laboral de los hogares”, agregó.
Por esa razón, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, presentó a las candidaturas presidenciales 5 propuestas para ir a la raíz de la pobreza, que en este contexto resultan aún más relevantes: un nuevo acuerdo laboral, que vincule mejores salarios y condiciones de trabajo con aumentos en la productividad, con base en el diálogo y la concertación.
Crear un sistema de protección social universal, no condicionado al trabajo, para el acceso a servicios de salud, cuidados y garantía de ingreso para personas con discapacidad o sin trabajo.
Creación del sistema de cuidados, con infraestructura suficiente: estancias infantiles, escuelas de tiempo completo y otras modalidades de cuidado.
Política integral de empleabilidad para jóvenes que ofrezca educación técnica adecuada, capacitación, formación en habilidades socioemocionales y otras acciones de vinculación con las ofertas de trabajo, especialmente para jóvenes con rezago educativo y barreras de empleabilidad.
Fomento a la economía social, especialmente en las zonas indígenas y rurales marginadas, mediante fondos de inversión, canales de comercialización y apoyos de capacitación y asistencia técnica.
De acuerdo con analistas de Banco Base, los mexicanos terminarán más pobres que en 2018.
El legislador Braulio López, de Movimiento Ciudadano, mencionó que se pueden lograr acuerdos, pero Morena no prioriza estas modificaciones.
El FMI estima una contracción del 0.3 % del PIB en 2025
Guerrero es el estado con el mayor número de contagios este año.
Ayer vino la paloma es un bellísimo poema que refleja el sufrimiento en el exilio
Taboada criticó programas sociales de Brugada en Iztapalapa y la acusó de corrupción
El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.
Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la “Megafarmacia del Bienestar”, como parte de su plan en contra del desabasto de medicamentos que sufre todo México.
CAMe recomienda a la población mantenerse informada sobre la calidad del aire y evitar realizar actividades en el exterior entre las 13:00 y las 19:00 horas.
Con 17 votos a favor, 21 en contra y 1 abstención diputados en el Congreso CDMX se opusieron a la propuesta presentada en tribuna que llamaba al Gobierno de México a condenar los ataques del grupo Hamás.
Organizaciones civiles y defensores de derechos de los menores se han manifestado para exigir a los gobiernos estatal y Federal que pongan freno a la violencia.
Genaro García Luna está en espera de que le sea dictada una sentencia de 20 años como mínimo en prisión o hasta recibir cadena perpetua.
El 74.7 por ciento de los empleos eliminados correspondió al sector informal.
A la petrolera le serán condonados más de 86 mil 640 millones de pesos, calculó César Augusto Rivera, integrante del CIEP.
El arte rupestre es un concepto alusivo a todas las expresiones que los pobladores originales del estado dejaron plasmadas en cuevas, rocas, así como en paredones rocosos.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera