Cargando, por favor espere...
A 19 días de las inundaciones en Chalco, habitantes de las colonias Jacalones, Emiliano Zapata y Culturas de México actualizaron la cifra de inmuebles con afectaciones: más de dos mil casas están inundadas y siete mil personas damnificadas.
Asimismo, reportaron que cerca de 140 mil personas han resultado afectadas de manera indirecta.
Los vecinos denunciaron que las autoridades municipales no han actuado de manera eficaz ante el desastre, pese haberse activado el Plan DN-III; las labores de bomberos y personal de Protección Civil no han sido suficientes ya que el drenaje de la zona se encuentra colapsado.
En forma de protesta, el lunes los vecinos de las colonias bloquearon la carretera federal México-Cuautla por 13 horas, a la altura del restaurante Los Cochinitos para exigir soluciones.
Los inconformes presentaron un pliego petitorio a los representantes de la Secretaría de Gobierno del Estado de México, en el que proponen romper la red principal del colector Solidaridad y poder desazolvar el tapón de basura para desaguar las zonas inundadas.
Finalmente, de acuerdo con el ingeniero Antonio Gutiérrez Marcos, director de Agua Potable y Saneamiento de la Cuenca del Valle de México, la situación que se vive en Chalco se debe a la falta de mantenimiento en el colector Solidaridad y de coordinación entre las autoridades de los tres niveles de gobierno.
Habitantes del municipio de Naucalpan, Estado de México, denunciaron que no cuentan con el vital líquido en unidades médicas y centros educativos.
La audiencia inicial quedó programada para el próximo 19 de marzo.
En redes sociales circula el video del rescate de un menor de edad, quien el pasado 10 de octubre fue secuestrado en el municipio de Huehuetoca, Estado de México en plena luz del día.
El objeto explotó a una altitud entre los 20 y 40 kilómetros sobre el nivel del suelo.
También existe preocupación por la falta de iluminación.
Estos bloqueos responden a la demanda de pago de prestaciones y salarios pendientes que afectan a los trabajadores sindicalizados.
La desatención a la educación es premeditada, “para los intereses políticos de un gobierno que quiere perpetuarse en el poder, la educación no es prioridad”, denunció el líder estudiantil Adán Márquez.
El hecho ocurrió el pasado 3 de septiembre, alrededor de las 16:55 horas.
2023 se perfila como un año muy complicado para millones de familias a quienes el gobierno morenista no ofrece alternativas. Por todo lo anterior, buzos desea contribuir a que el pueblo mexicano tome en sus manos las riendas del país.
La denuncia fue interpuesta en la Fiscalía de Investigación para Delitos cometidos por Servidores Públicos.
Hay alrededor de 600 autobuses varados en talleres, lo cual afecta a aproximadamente 300 mil usuarios.
UNAM colaborará en las labores para identificar el origen de estruendos registrados en la colonia Praderas de San Mateo.
Durante la misma operación, también fue localizada la hija de la detenida, quien según su padre había sido reportada como desaparecida.
Vecinos fueron desalojados de sus hogares.
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) compartió las fechas y requisitos para su proceso de admisión 2023.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.