Cargando, por favor espere...
Jóvenes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) rechazaron regresar a clases presenciales para el próximo 30 de agosto, tal como lo anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La propuesta fue duramente criticada debido a que resulta muy peligrosa, pues no existen las condiciones para el regreso a clases presenciales, ya que sin el 70 por ciento de mexicanos vacunados pueden resurgir rebrotes, principalmente de las nuevas vaciantes de Covid-19, como la Delta, que afecta sobre todo a los más jóvenes y niños.
Isaías Chanona Hernández, dijo en conferencia de prensa que desde la semana pasada comenzaron a clausurar escuelas simbólicamente colgando mantas en algunos centros escolares.
Detalló que esta semana continuarán con esa medida y que además el próximo jueves 5 de agosto realizarán cadenas humanas en la mayoría de los estados de la República para reforzar su protesta, su objetivo es llegar a más gente con la denuncia en contra del presidente, pues critican sus declaraciones sobre el regreso a clases.
El rechazó al regreso a clases por parte de cientos de jóvenes del país es respaldado por padres de familia y docentes. Incluso, la Asociación Nacional de Padres de Familia (ANPAF) respaldó a los padres de familia que rechazan retornar a los niños a sus escuelas.
Escuelas sin condiciones y contagios se elevan
El líder estudiantil dijo que es sabido que cuatro de cada 10 escuelas no tienen agua potable; solo dos de cada 10 cuentan con aulas amplias que permitan guardar la distancia entre alumnos; el 56 por ciento tiene un sistema eléctrico viejo, y tres de cada 10 escuelas no tienen drenaje. “Además de que se demostró que aquella es una medida errónea, ya que, en el pasado regreso a clases, en junio, las escuelas tuvieron que cerrar casi tan pronto como se abrieron, en cuanto se presentaron contagios en menores”.
La propuesta del regreso a clases se da un contexto de elevado número de contagios, así lo revela la Secretaría de Salud. Tan solo esta semana el número superó los 17 mil casos, y este jueves la cifra llegó a los 19,223 casos.
Además, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020 hubo 35.5% más fallecidos por el virus Sars-CoV-2 que el número reportado por la Secretaría de Salud (SSa). En lugar de ser las 148 mil 629 personas fallecidas, los resultados preliminares del organismo revelan que en realidad fueron 201 mil 163 defunciones.
Chanona Hernández confirmó que las escuelas no tienen condiciones para que el virus amaine y dijeron que es preferible que el regreso a las aulas se dé únicamente cuando el 70 por ciento de la población esté vacunada, es por eso que siguen protestando y clausurarán escuelas en todo el país.
Finalmente aseveró que las medidas de López Obrador son irracionales, pues el 62 por ciento de encuestados recientemente dijo estar en contra del regreso a clases, además de que padres y madres de familia han mostrado incertidumbre al respecto, “aún no hay seguridad en cuanto a la pandemia, los contagios no se han frenado, y tampoco hay vacuna para menores de 12 años, es mejor que se avance lo más posible en la vacunación y ya después se retorne al formato presencial”.
En caso de que las irregularidades se confirmen, algunas de las claves afectadas serán readjudicadas a otros proveedores.
Esta mañana el Presidente ratificó a Arturo Reyes Sandoval como director del IPN, cargo que asumió el 14 de diciembre del 2020.
El modelo de la mal llamada Nueva Escuela Mexicana es impreciso, muy ambiguo y no tiene nada de comunista, nada. Y sí deberíamos preocuparnos de la ausencia de las ciencias y múltiples aberraciones en los libros de texto.
La dependencia informó que durante los operativos descubrió que estas clínicas y hospitales presentaban deficiencias.
México mantuvo por cuarto año consecutivo una calificación de 31 puntos sobre 100 en el Índice de Percepción de Corrupción (IPC), considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público.
Normalistas sostienen que el Jefe del Ejecutivo continúa mintiendo sobre lo sucedido en Iguala hace casi 10 años.
Ante las preguntas y comentarios de la reportera, el mandatario no encontró otro modo de responder que con descalificaciones a la investigación del medio Animal Político.
De acuerdo con el informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), en México, sólo el 13.8 por ciento del estudiantado mostró habilidades destacadas en el pensamiento creativo o innovador.
Para sostener su política asistencialista y sus obras emblemáticas, AMLO busca apoderarse del resto de los “activos financieros”, entre otros, los fondos para la seguridad social y la vivienda, que peligran seriamente.
“Basta de accidentes; la pavimentación del acceso es urgente” y “estudiantes afectados por pésimas condiciones del camino de acceso a nuestra colonia” son las consignas con que colonos protestaron esta mañana.
La filtración de documentos secretos del Pentágono ha revelado el ocultamiento de la verdad sobre el acontecer en el mundo por parte de los gobiernos imperialistas.
Cualquier tratamiento de datos personales debe ser especificado en un aviso de privacidad.
El libro, una compilación de pronunciamientos de Aquiles Córdova, deja en claro que la terrible situación económica, política y social que vivimos no tienen más salida que la educación y organización de todos para tomar el poder político.
Colectivos de víctimas exigen garantías y participación plena en el proceso.
Esta mañana fue detenido César Alejandro “N”, alias “El Tartas”, uno de los principales líderes criminales de Tamaulipas, perteneciente al Cártel del Noroeste de Nuevo Laredo, Tamaulipas.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Meteorito sacude a la capital y Valle de México
China podría enfrentar aranceles de hasta 245 %
Una potencia en declive y un nuevo orden multipolar
Alertan sobre un nuevo modus operandi de robo en Metro de CDMX
Sin condiciones para el perdón: suspenden fecha para disculpa pública de Garduño
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.