Cargando, por favor espere...

Jóvenes rechazan regreso a clases presenciales propuesto por AMLO
Tan solo esta semana el número superó los 17 mil casos, y este jueves la cifra llegó a los 19,223 casos.
Cargando...

Jóvenes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) rechazaron regresar a clases presenciales para el próximo 30 de agosto, tal como lo anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La propuesta fue duramente criticada debido a que resulta muy peligrosa, pues no existen las condiciones para el regreso a clases presenciales, ya que sin el 70 por ciento de mexicanos vacunados pueden resurgir rebrotes, principalmente de las nuevas vaciantes de Covid-19, como la Delta, que afecta sobre todo a los más jóvenes y niños.

Isaías Chanona Hernández, dijo en conferencia de prensa que desde la semana pasada comenzaron a clausurar escuelas simbólicamente colgando mantas en algunos centros escolares.

Detalló que esta semana continuarán con esa medida y que además el próximo jueves 5 de agosto realizarán cadenas humanas en la mayoría de los estados de la República para reforzar su protesta, su objetivo es llegar a más gente con la denuncia en contra del presidente, pues critican sus declaraciones sobre el regreso a clases.

El rechazó al regreso a clases por parte de cientos de jóvenes del país es respaldado por padres de familia y docentes. Incluso, la Asociación Nacional de Padres de Familia (ANPAF) respaldó a los padres de familia que rechazan retornar a los niños a sus escuelas.

Escuelas sin condiciones y contagios se elevan

El líder estudiantil dijo que es sabido que cuatro de cada 10 escuelas no tienen agua potable; solo dos de cada 10 cuentan con aulas amplias que permitan guardar la distancia entre alumnos; el 56 por ciento tiene un sistema eléctrico viejo, y tres de cada 10 escuelas no tienen drenaje. “Además de que se demostró que aquella es una medida errónea, ya que, en el pasado regreso a clases, en junio, las escuelas tuvieron que cerrar casi tan pronto como se abrieron, en cuanto se presentaron contagios en menores”.

Covid

La propuesta del regreso a clases se da un contexto de elevado número de contagios, así lo revela la Secretaría de Salud. Tan solo esta semana el número superó los 17 mil casos, y este jueves la cifra llegó a los 19,223 casos.

Además, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020 hubo 35.5% más fallecidos por el virus Sars-CoV-2 que el número reportado por la Secretaría de Salud (SSa). En lugar de ser las 148 mil 629 personas fallecidas, los resultados preliminares del organismo revelan que en realidad fueron 201 mil 163 defunciones.

Chanona Hernández confirmó que las escuelas no tienen condiciones para que el virus amaine y dijeron que es preferible que el regreso a las aulas se dé únicamente cuando el 70 por ciento de la población esté vacunada, es por eso que siguen protestando y clausurarán escuelas en todo el país.

Finalmente aseveró que las medidas de López Obrador son irracionales, pues el 62 por ciento de encuestados recientemente dijo estar en contra del regreso a clases, además de que padres y madres de familia han mostrado incertidumbre al respecto, “aún no hay seguridad en cuanto a la pandemia, los contagios no se han frenado, y tampoco hay vacuna para menores de 12 años, es mejor que se avance lo más posible en la vacunación y ya después se retorne al formato presencial”.

 

 


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Padres de familia impidieron el acceso a la Telesecundaria Margarita Morán Veliz de la Reserva Territorial el Tronconal, denuncian maltrato hacia los estudiantes y conflictos contra la plantilla docente y la directora del plantel.

En los cuatro años del gobierno de AMLO, las deudas externa e interna han aumentado; lo que es peor, se incrementarán porque la Cámara de Diputados autorizó un déficit de 1.1 billones de pesos para el ejercicio del PEF 2023.

Tras varios meses de constantes problemas de salud, el reconocido actor nacionalizado mexicano, Andrés García, falleció este martes a los 81 años.

Lo que comenzó como un conflicto entre familiares de la empresa de lácteos Sello Rojo en 2018, hoy se ha convertido en un problema político.

La situación de violencia contra la prensa en México en 2023 registró 561 agresiones, lo que significa que, en promedio, se agrede cada 16 horas a un periodista o medio de comunicación, así lo señaló la organización Articulo 19 México y Centroamérica en su informe.

La SGIRPC espera que las bajas temperaturas oscilen entre los cuatro y seis grados centígrados, principalmente entre las 5:00 y 7:00 horas, te decimos en qué alcaldías.

Las mujeres son reclutadas porque las autoridades sospechan menos de ellas, son más observadoras y pacientes, logran mantenerse fuera del radar de la policía y el ejército, entre otras ventajas.

A pesar de la declaratoria de la ONU en pro de los Derechos de las Personas con Discapacidad, en Michoacán la mayoría de la población con discapacidad no recibe apoyo de las autoridades de los tres niveles de gobierno para hacer valer sus DDHH.

Ya inició septiembre y también los sismos. Este viernes se registró un sismo de 5.8 grados con epicentro a 147 kilómetros al oeste de Chihuatlán, Jalisco.

Justamente la aguda y frontal oposición entre los hechos y las apariencias, entre la forma y el contenido, es la clave, el objetivo supremo de la política a la mexicana.

El informe de la Oxfam México da una radiografía de la grave situación económica del país, revela muchas verdades apoyadas con información estadística de fuentes oficiales, sostiene la DNT.

En los últimos años, las prácticas abusivas de los cuerpos policiales han aumentado; el abuso no se limita al uso de la fuerza, también hay amenazas con impacto psicológico, según un estudio publicado en la Revista Mexicana de Sociología.

En México las mujeres son las más excluidas del sistema laboral, el más violentado en sus derechos a un trabajo digno y sin ingresos suficientes que les permitan superar la pobreza.

Este 14 de octubre ocurrirá un eclipse anular de sol, mismo que no se veía desde 1984. Para apreciarlo mejor, el IPN regalará más de 2 mil 500 lentes certificados en dos lugares. Te decimos dónde.

La ONG Política Colectiva presentó las plataformas “Ojos al Gasto” y “Primavera Política”. La primera busca que las personas puedan incidir en las finanzas públicas y en las decisiones políticas de su localidad.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139