Cargando, por favor espere...

Más presión sobre la alianza opositora
Este número deja ver que la iniciativa presentada por los diputados priistas contradice la reforma de 2019 al proponer que los militares continúen en la Guardia Nacional y no se reincorporen a la Sedena en 2024.
Cargando...

Sorpresivamente, la dirigencia y los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) impulsaron una iniciativa de reforma constitucional que representa un giro de 180 grados en las posiciones de ese partido con respecto a la militarización de la Guardia Nacional. Este repentino cambio de posición provocó el distanciamiento entre los partidos integrantes de la Alianza Va por México y probablemente cause la desaparición de un fuerte opositor del partido oficial, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en las elecciones locales de 2023 y federales de 2024.

La iniciativa lanzada el dos de septiembre propone que la Guardia Nacional se incorpore formalmente a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y que se amplíe el plazo de cinco años, establecido en la reforma constitucional de 2019, para que el gobierno actual reclute, capacite a policías civiles y forme la corporación; dicho plazo vence en 2024, pero los diputados priistas propusieron que se ampliara hasta 2028.

La reforma constitucional de 2019 no impide que los militares participen en la Guardia Nacional ni que la Sedena le asigne elementos a ésta; pero establece que, una vez formada la corporación, los militares sean sustituidos gradualmente y regresen a sus funciones originales.

El Reporte Especial de buzos deja ver que la iniciativa presentada por los diputados priistas contradice la reforma de 2019 al proponer que los militares continúen en la Guardia Nacional y no se reincorporen a la Sedena en 2024; también es contraria a la posición de la Alianza en el sentido de que el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) intenta militarizar al país.

Al romper la unidad de la oposición, el presidente del PRI y los diputados tricolores se pusieron al servicio de la política de la 4T, de Morena y de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Aparentemente sin mover un dedo, Morena marchará con mayor facilidad hacia el triunfo electoral y su permanencia en el poder; en realidad, la ruptura de la Alianza Va por México es obra de Morena y el resultado de una jugada propia de priistas de viejo cuño, que no faltan entre los dirigentes y gobernantes del partido oficial.

Esta jugada alejó la posibilidad de que los tres partidos integrantes de la Alianza Va por México lancen candidatos comunes en las elecciones que se avecinan. Sin embargo, aún no se declara rota la alianza opositora; al cierre de esta edición, los presidentes del PAN y del PRD parecían dispuestos a sostenerla. El cambio de posición de su dirigente nacional causó impacto al interior del PRI, dividiendo a legisladores y militantes de todos los niveles en las 32 entidades federativas, división que ha repercutido en las bases priistas.

Los observadores contemplan escépticos la posibilidad de que la alianza opositora sobreviva, impactada por el giro de Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del PRI, quien no resistió el embate morenista e impulsó una iniciativa de reforma que traiciona la posición de sus aliados del PAN y del PRD. A cambio de su entrega, cesaron los ataques de Layda Sansores, encargada de la campaña morenista para doblegar al exgobernante campechano. Algunos analistas, sin embargo, no se muestran sorprendidos por el giro del dirigente priista; lo habían advertido desde los días de su ascenso a la presidencia del PRI, vista con buenos ojos por AMLO.

Los últimos acontecimientos –el rechazo en el Senado de una iniciativa violatoria de la Constitución y la extrema irritación presidencial que éste provocó– reflejan que todavía existe alguna resistencia en los opositores a Morena.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El PRD estará en todos los espacios y dará la pelea para entregar buenas cuentas en 2024, coincidieron Nora Arias, Miguel Ángel Mancera y Silvano Aureoles.

La reforma deberá ser aprobada en al menos 17 congresos estatales.

Tanto el arraigo como la prisión preventiva oficiosa violan los derechos humanos (libertad personal y presunción de inocencia). Y aunque la realidad indique lo contrario, este gobierno insiste en mantenerla so pretexto de acabar con la delincuencia.

Las diputadas federales del PRI, Cynthia López Castro y Cristina Ruiz, afirmaron que la desaparición de Notimex le dará a Morena mil millones de pesos para financiar la campaña de 2024.

“Este sexenio se acerca a su fin sin haber cumplido su principal obligación: darle a los mexicanos seguridad... la falta de seguridad se manifiesta en muchos frentes. Uno de ellos es el de los asaltos en las carreteras”, refirió Ricardo Anaya.

El libro “Rusofobia. ¿Hacia una nueva guerra fría?”, del profesor francés Robert Charvin, exhibe cómo, hoy día, la diabolización absoluta hacia Rusia forma parte de una estrategia que nos lleva hacia una nueva guerra fría a escala planetaria.

La Primera Sala de la SCJN invalidó la orden de aprehensión contra Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, emitida por la FGR.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el lunes que su país respondería militarmente si China interviene en Taiwán por la fuerza. “Ese es el compromiso que asumimos”, dijo a periodistas en Tokio.

“Hasta ahora los filósofos se han dedicado a interpretar al mundo, pero de lo que se trata es de cambiarlo” es la tesis de Marx que más impacto ha causado y que hoy toma gran actualidad, ¿qué estamos haciendo para cambiar el mundo?

La violación a la Ley se debe a que Lenia Batres Guadarrama es militante de Morena, partido del cual proviene el Ejecutivo federal.

Si la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, no puede hacer funcionar bien un transporte público, ¿cómo podría poner en buen rumbo una nación?

La historia de Jesús ha maravillado no solo a artistas y poetas, sino también a filósofos. El aspecto revolucionario de su doctrina consistió en predicar la igualdad de los hombres.

Lejos de combatir la corrupción, el gobierno de la 4T está institucionalizando a los corruptos (aquí doy unos ejemplos) y demostrando que su corrupción es aún más corrupta, porque el combate era solo una mentira.

Joseph Biden no tuvo inconveniente en calificar el supuesto sistema educativo impuesto por el gobierno como “uno de los capítulos más horribles de la historia estadounidense”.

El sueño imperialista de dominar por completo en Medio Oriente, apoderarse de sus riquezas naturales, saquearlas y sojuzgar a su población originó un largo proceso que aún no concluye