Cargando, por favor espere...
Sorpresivamente, la dirigencia y los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) impulsaron una iniciativa de reforma constitucional que representa un giro de 180 grados en las posiciones de ese partido con respecto a la militarización de la Guardia Nacional. Este repentino cambio de posición provocó el distanciamiento entre los partidos integrantes de la Alianza Va por México y probablemente cause la desaparición de un fuerte opositor del partido oficial, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en las elecciones locales de 2023 y federales de 2024.
La iniciativa lanzada el dos de septiembre propone que la Guardia Nacional se incorpore formalmente a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y que se amplíe el plazo de cinco años, establecido en la reforma constitucional de 2019, para que el gobierno actual reclute, capacite a policías civiles y forme la corporación; dicho plazo vence en 2024, pero los diputados priistas propusieron que se ampliara hasta 2028.
La reforma constitucional de 2019 no impide que los militares participen en la Guardia Nacional ni que la Sedena le asigne elementos a ésta; pero establece que, una vez formada la corporación, los militares sean sustituidos gradualmente y regresen a sus funciones originales.
El Reporte Especial de buzos deja ver que la iniciativa presentada por los diputados priistas contradice la reforma de 2019 al proponer que los militares continúen en la Guardia Nacional y no se reincorporen a la Sedena en 2024; también es contraria a la posición de la Alianza en el sentido de que el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) intenta militarizar al país.
Al romper la unidad de la oposición, el presidente del PRI y los diputados tricolores se pusieron al servicio de la política de la 4T, de Morena y de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Aparentemente sin mover un dedo, Morena marchará con mayor facilidad hacia el triunfo electoral y su permanencia en el poder; en realidad, la ruptura de la Alianza Va por México es obra de Morena y el resultado de una jugada propia de priistas de viejo cuño, que no faltan entre los dirigentes y gobernantes del partido oficial.
Esta jugada alejó la posibilidad de que los tres partidos integrantes de la Alianza Va por México lancen candidatos comunes en las elecciones que se avecinan. Sin embargo, aún no se declara rota la alianza opositora; al cierre de esta edición, los presidentes del PAN y del PRD parecían dispuestos a sostenerla. El cambio de posición de su dirigente nacional causó impacto al interior del PRI, dividiendo a legisladores y militantes de todos los niveles en las 32 entidades federativas, división que ha repercutido en las bases priistas.
Los observadores contemplan escépticos la posibilidad de que la alianza opositora sobreviva, impactada por el giro de Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del PRI, quien no resistió el embate morenista e impulsó una iniciativa de reforma que traiciona la posición de sus aliados del PAN y del PRD. A cambio de su entrega, cesaron los ataques de Layda Sansores, encargada de la campaña morenista para doblegar al exgobernante campechano. Algunos analistas, sin embargo, no se muestran sorprendidos por el giro del dirigente priista; lo habían advertido desde los días de su ascenso a la presidencia del PRI, vista con buenos ojos por AMLO.
Los últimos acontecimientos –el rechazo en el Senado de una iniciativa violatoria de la Constitución y la extrema irritación presidencial que éste provocó– reflejan que todavía existe alguna resistencia en los opositores a Morena.
La izquierda mundial pasa por un momento crítico. En Europa, como en EE.UU., la izquierda hegemónica llevó a la radicalización delirante el juego de la política identitaria.
EE.UU, le acusa a Julian Assange de 18 delitos, en su mayoría por violaciones a la ley de espionaje, luego de que filtrara miles de documentos clasificados sobre las operaciones del Ejército estadounidense en Irak y Afganistán.
Los últimos cuatro años hemos estado envueltos de amenazas de la violencia y acciones criminales que causan terror. En promedio, desde que gobiernan AMLO y Morena, se han cometido 95 homicidios cada día.
Es necesario exigir a los gobiernos medidas que eviten que los costos de la crisis caigan sobre la población más vulnerable y que fijen impuestos extraordinarios a los más ricos.
Los gobiernos federal y capital buscan proteger la imagen del presidente Andrés Manuel López Obrador y de su candidata, la jefa de gobierno rechazando el tercer informe de la empresa DNV, afirmó el analista político Aquiles Córdova.
Ciudad de México.- Previo a su sexto informe de gobierno el Ejecutivo dirigió unas palabras a los mexicanos a través de su cuenta oficial de Twitter. Esta mañana el presidente constitucional de México, Enrique Peña Nieto dirigió palabras hacía los mexican
Las fuerzas armadas de México realizaron 267 funciones civiles adicionales a las asignadas por la Constitución.
En México, 10 mujeres son asesinadas al día y los reportes de violencia intrafamiliar crecen exponencialmente; estos hechos han sido denunciados por colectivos feministas, sin embargo, éstos han sido acusados de conservadoras y grupos de choque.
La detención de seis jóvenes en Xalapa acusados de “ultrajes a la autoridadˮ provocó la denuncia de numerosos procesos que hoy está por desechar el Congreso local.
El proceso para la renovación de ladirigencia nacional del PRI sigue avanzando.
¿Qué pensará la sociedad cuando se vea reprimida, golpeada o herida por la GN, integrada no por civiles, sino por militares? No hay duda de que la confianza del pueblo hacia su Ejército podrían desaparecer.
“Señor presidente, espero con ansias hablar con usted” así respondió Biden a la pregunta con dedicatoria a Donald Trump.
Las elecciones de 2024 están cerca, pero ni a Obrador ni a Sheinbaum les importa el malestar social provocado por su graves errores como gobernantes; piensan que los ciudadanos no despertarán y que pueden seguirlos manipulando.
Los sarcasmos de Michael Moore están presentes en todo el documental Invadiendo el mundo, aunque hay partes donde son particularmente más corrosivos.
Junto a esos "ajustes" para beneficio electoral se observa que "no hay recursos" para obras y servicios de los municipios
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Redacción