Cargando, por favor espere...

editorial
Más presión sobre la alianza opositora
Este número deja ver que la iniciativa presentada por los diputados priistas contradice la reforma de 2019 al proponer que los militares continúen en la Guardia Nacional y no se reincorporen a la Sedena en 2024.


Sorpresivamente, la dirigencia y los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) impulsaron una iniciativa de reforma constitucional que representa un giro de 180 grados en las posiciones de ese partido con respecto a la militarización de la Guardia Nacional. Este repentino cambio de posición provocó el distanciamiento entre los partidos integrantes de la Alianza Va por México y probablemente cause la desaparición de un fuerte opositor del partido oficial, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en las elecciones locales de 2023 y federales de 2024.

La iniciativa lanzada el dos de septiembre propone que la Guardia Nacional se incorpore formalmente a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y que se amplíe el plazo de cinco años, establecido en la reforma constitucional de 2019, para que el gobierno actual reclute, capacite a policías civiles y forme la corporación; dicho plazo vence en 2024, pero los diputados priistas propusieron que se ampliara hasta 2028.

La reforma constitucional de 2019 no impide que los militares participen en la Guardia Nacional ni que la Sedena le asigne elementos a ésta; pero establece que, una vez formada la corporación, los militares sean sustituidos gradualmente y regresen a sus funciones originales.

El Reporte Especial de buzos deja ver que la iniciativa presentada por los diputados priistas contradice la reforma de 2019 al proponer que los militares continúen en la Guardia Nacional y no se reincorporen a la Sedena en 2024; también es contraria a la posición de la Alianza en el sentido de que el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) intenta militarizar al país.

Al romper la unidad de la oposición, el presidente del PRI y los diputados tricolores se pusieron al servicio de la política de la 4T, de Morena y de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Aparentemente sin mover un dedo, Morena marchará con mayor facilidad hacia el triunfo electoral y su permanencia en el poder; en realidad, la ruptura de la Alianza Va por México es obra de Morena y el resultado de una jugada propia de priistas de viejo cuño, que no faltan entre los dirigentes y gobernantes del partido oficial.

Esta jugada alejó la posibilidad de que los tres partidos integrantes de la Alianza Va por México lancen candidatos comunes en las elecciones que se avecinan. Sin embargo, aún no se declara rota la alianza opositora; al cierre de esta edición, los presidentes del PAN y del PRD parecían dispuestos a sostenerla. El cambio de posición de su dirigente nacional causó impacto al interior del PRI, dividiendo a legisladores y militantes de todos los niveles en las 32 entidades federativas, división que ha repercutido en las bases priistas.

Los observadores contemplan escépticos la posibilidad de que la alianza opositora sobreviva, impactada por el giro de Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del PRI, quien no resistió el embate morenista e impulsó una iniciativa de reforma que traiciona la posición de sus aliados del PAN y del PRD. A cambio de su entrega, cesaron los ataques de Layda Sansores, encargada de la campaña morenista para doblegar al exgobernante campechano. Algunos analistas, sin embargo, no se muestran sorprendidos por el giro del dirigente priista; lo habían advertido desde los días de su ascenso a la presidencia del PRI, vista con buenos ojos por AMLO.

Los últimos acontecimientos –el rechazo en el Senado de una iniciativa violatoria de la Constitución y la extrema irritación presidencial que éste provocó– reflejan que todavía existe alguna resistencia en los opositores a Morena.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Listo el nuevo equipo de precampaña de Xóchitl Gálvez

El coordinador de la precampaña de Xóchitl Gálvez, Santiago Creel, dio a conocer los nombres de los integrantes del equipo y expuso que éstos se regirán por tres principios: confianza mutua, la verdad y el compromiso de trabajo incansable.

Mundo2.jpg

Se desprende una de las lecciones más importantes de la pandemia: la necesidad de cambiar el modelo económico dominante en el mundo, por uno que tenga como centro el bienestar material y espiritual de toda la sociedad.

Universidades.jpg

Es preciso que los jóvenes de extracción humilde reaccionen e impulsen el cambio, por el bien de ellos, de sus familias y de la patria.

sinaloa.jpg

El gobierno que encabeza el mandatario estatal y sus funcionarios como el secretario de Desarrollo Social en Sinaloa, quien, acusaron está más preocupado por llegar a un nuevo cargo.

INE acusa a periodista de costear evento de Marea Rosa en el Zócalo

El Instituto Nacional Electoral (INE) imputó a Amado Avendaño por presuntamente financiar el evento de Marea Rosa en el Zócalo de la Ciudad de México.

Clionautas.jpg

No está de más recordar que la esperanza es una condición necesaria, pero no suficiente para lograr una transformación social verdadera.

Lula.jpg

La anulación de sus condenas supone una victoria judicial sin precedentes para Lula, pues recupera sus derechos políticos y podría volver a ser candidato.

fren.jpg

El Comité Organizador del FAM ratificó el triunfo de Xóchitl Gálvez en su proceso para definir a la candidata de oposición para 2024 y canceló la consulta prevista para el domingo.

ver5.jpg

Adhara Pérez, cuyo CI es mayor al de Einstein, forma parte de los muchos jóvenes de Veracruz con talento científico que han sido relegados por el gobierno del estado al no brindarles el apoyo que necesitan.

Frontera.jpg

En febrero casi 100.000 de esos inmigrantes fueron detenidos en la zona limítrofe, un regreso a niveles de mediados de 2019.

URSS.jpg

Entonces, ¿cuál fue la verdadera causa de la inacción de los aliados? La que dijo Baldwin: temían más al comunismo que a Hitler y sus hordas nazis. 

policias.jpg

En la Ciudad de México circula desde hace varios días la noticia sobre denuncias por acoso, tocamiento y abuso sexual contra mujeres en el Metro

estentor.jpg

A estas alturas, los mexicanos han advertido ya que la realidad, en vez de mejorar, empeora; la corrupción sigue ahí, pero con otros protagonistas; la inseguridad no se ha reducido.

Obreros2.jpg

Para enfrentar esta injusticia, el obrero debe luchar por sus derechos laborales, ¿cómo? siendo uno solo, tomando los conocimientos suficientes para hacerle frente al opresor, no con violencia sino con sapiencia.

Alistan conformación de Agrupaciones Políticas Locales

El periodo de registro será del 2 de enero al 15 de marzo de 2025, de acuerdo con la convocatoria.